Tradición Costera, Navegantes de Fe
Tradición Costera, Navegantes de Fe P ara los pescadores de la región de Atacama y de la comuna de Caldera, sus embarcaciones son su tesoro, verdaderas segundas viviendas, donde pasan días, semanas y hasta meses pescando en alta mar, debiendo sortear las inclemencias del tiempo y del mar.
La pesca artesanal no solo es una de las principales actividades económicas realizada en Chile, si no que además tiene una gran importancia en la identidad local de las comunidades costeras, sus inicios han sido ancestrales, como los Changos, motivo por el cual, La Corporación Pro Patrimonio CORPRO, desarrollo un Proyecto fotográ co conel apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Fondart, para difundir el patrimonio cultural, crear conciencia y puesta en valor de esta valiosa forma de vida y tradición costera en la r.
El Proyecto titulado; Tradición Costera, Navegantes de Fe, consistió en la realización de 22 fotografías en formato pendón con imágenes de la pesca artesanal, utilizando elementos visuales como las embarcaciones, la caleta y distintos actores relevantes de la esta de San Pedro en Caldera, como los bailes religiosos y los pescadores como principales protagonistas.
Las fotografías realizadas fueron expuestas durante la Fiesta de San Pedro en el mismo muelle de los pescadores de Caldera, los días 30 y 31 de Junio, como una exposición al aire libre, de esta forma se aprovechó de compartir el trabajo fotográ co de la CORPRO, con el gran número de asistentes que visita y convoca la festividad pesquera en la comuna de Caldera.
Esta oportunidad de compartir esta exposición en un espacio público y durante un momento signi cativo para la comunidad calderina ligada a la actividad pesquera, permitió potenciar la promoción del proyecto fotográ co y profundizar en procesos de reconocimiento cultural y de identidad regional.
El Proyecto culminó el 31 de julio, con una actividad de extensión en el Liceo Manuel Blanco Encalada, donde los estudiantes y profesores pudieron conocer el trabajo de la CORPRO, a través de las fotografías realizadas y dialogar con sus realizadores, en torno a los procesos de creación y de fortalecimiento de la identidad regional en las nuevas generaciones..