Autor: Natalia Quiero Sanz
Creatividad e innovación: clave del éxito en un mundo cambiante y desafiante
Creatividad e innovación: clave del éxito en un mundo cambiante y desafiante CIENCIA&SOCIEDAD 21 de abril SE CELEBRA EL DÍA DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA PROMOVER SU VALORACIÓN E INTEGRACIÓN EN DISTINTOS NIVELES PARA EL DESARROLLO. FOTO: CC. natalia.quiero@diarioconcepcion.cl Desarrollo científico y tecnológico, inteligencia artificial (IA), cuarta y quinta revolución industrial, alta competitividad, crisis ambientales y sociales. Vertiginosos fenómenos vienen sucediendo los últimos años en múltiples ámbitos para cambiar al planeta y sociedad a niveles impensados, impulsando avances mientras se abren nuevos y cada vez más complejos desafíos.
Se necesitan personas e iniciativas capaces de desarrollarse en este mundo cambiante, complejo y desafiante, y para ello se han definido las “habilidades del siglo XXI” como esenciales para desenvolverse adecuadamente en toda dimensión, desde lo educativo y laboral a lo personal.
Dos de estos pilares se promueven con el Día Mundial de la Creatividad e Innovación, que la ONU designó para el 21 de abril para fomentarles a distintos niveles como una forma para pensar y actuar frente a retos tanto nuevos como tradicionales, y así se valoran e incentivan en Chile y Biobío, para especialistas e instituciones.
Una necesidad Y es que “la creatividad es la chispa inicial e ideas que surgen al explorar nuevas formas de mirar un problema, mientras la innovación es un proceso riguroso que va transformando estas ideas en soluciones concretas que puedan generar un impacto”, explica Gustavo Núñez, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para las regiones de Ñuble y Biobío. Por eso cruzan todas las áreas del saber y quehacer, desde las personas a las instituciones.
“En la ciencia la creatividad e innovación permiten abrir nuevas líneas de investigación, formular hipótesis distintas o encontrar caminos alternativos para resolver problemas complejos, también permiten dar respuesta a desafíos productivos junto con expandir y sofisticar la matriz productiva.
En la vida cotidiana ayudan a adaptarnos, emprender y a resolver desafíos personales o comunitarios”, profundiza Jorge Carpinelli, director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción (UdeC). Así, sostiene, se configuran como motores para el avance científicotecnológico que genere conocimientos y soluciones que contribuyan al desarrollo y bienestar social. Entonces, son fundamentales para destacarse y proyectarse como talentos individuales, y para iniciativas e instituciones que aporten de forma concreta en comunidades y territorios. “En un mundo cambiante ser creativos e innovadores ya no es sólo deseable, es necesario”, asegura.
En este panorama lo cierto es que “creatividad e innovación son competencias inherentes al ser humano y a pesar de los avances tecnológicos, específicamente de la IA estos últimos años, son de exclusividad de nuestras funciones cognitivas ejecutivas y difíciles aún de imitar”, releva Cristian Espinoza, el director ejecutivo del PAR Explora Biobío que busca acercar la ciencia a escolares. Virtuoso complemento Y si se habla de creatividad e innovación es porque se complementan en un virtuoso círculo, necesario que gire en este mundo.
Núñez afirma que “sin creatividad no tenemos el punto de partida disruptivo y sin innovación las ideas pueden quedar sólo en lo teórico”. Y Carpinelli añade que “la creatividad puede existir sin llegar a convertirse en innovación, pero difícilmente podemos hablar de innovación sin un momento creativo previo”. “Siempre estamos formulando ideas (creatividad) en cualquier actividad, luego de una evaluación rigurosa de nuestra inteligencia aparecerá una que resuelva un problema o necesidad (innovación), pero si esta idea en el tiempo presenta problemas de ejecución vuelve la creatividad y se vuelve a repetir el ciclo”, complementa Espinoza. Son habilidades del siglo XXI, consideradas esenciales para desenvolverse bien en todo ámbito en el presente y futuro, y por ello es fundamental ofrecer motivación y oportunidades para su desarrollo desde la niñez. DESDE IDEAS DISRUPTIVAS A NUEVAS SOLUCIONES QUE IMPACTEN. DESDE IDEAS DISRUPTIVAS A NUEVAS SOLUCIONES QUE IMPACTEN FOTO: CC.