Autor: Jaime Olivares
LA RUTA DE LA SEDA
LA RUTA DE LA SEDA Cuando el año pasado, casi sin ruido, de manera silenciosa, el Consulado General de China que estaba en nuestra ciudad cerró sus puertas, era más que evidente, que la ruta de la seda no pasaría por nuestro país.
En efecto, la ruta de la seda, pasa por Chancay Perú, lugar donde el gigante asiático, en un “ abrir y cerrar de ojos” construyó un mega puerto, que nosotros nos habríamos demorado con buen tiempo unos treinta años en construir.
China, dicho en chileno “ No da puntadas sin hilo”, de manera, que no es para ponerse a llorar, que el Perú haya entregado una parte de su soberanía a COSCO SHIPPING que naturalmente es del Estado Chino. Que sutileza más grande la de los chinos, realmente son un pueblo finísimo ¡ mire usted! que ponerle “ Ruta de la Seda” al proyecto geopolítico más ambicioso de los últimos cincuenta años. Proyecto que busca, una ampliación de fronteras económicas a nivel global, centrado principalmente en materias primas, alimentos y minerales.
Dicho de manera positiva ¡ Nos salvamos ¡ de ser un enclave chino, pero claro ¡ debemos reaccionar y crear las condiciones para potenciar nuestros propios puertos, que hasta ahora, eran los más eficientes del pacífico y estaban dos o tres escalones arriba del Perú, según el último reporte del Banco Mundial Resumiendo: el Puerto de Chancay es una advertencia, que hay que tomarse muy en serio, pues tiene implicancias de carácter geopolítico, respecto del posicionamiento chino en el continente sudamericano Bueno para irnos sincerando, la zona franca, también fue creada por razones geopolíticas.
Literalmente en su génesis, estaba el enunciado: “ crearemos una zona franca, en Iquique por ser una región fronteriza, escasamente poblada y en litigio permanente con sus vecinos”. Los resultados están a la vista, hoy somos la plataforma de negocios más grande de la macro región, con una población de unos cuatrocientos mil habitantes ¡ No está mal ¡ pero con los cambios que demandan todos los gremios iquiqueños, podemos mejorar y recuperar la competitividad perdida Chancay, es una gran oportunidad para superarnos, porque con toda certeza, derivará en una Zona Económica Especial, con un conjunto de “ medidas positivas “ que estarán orientadas, a la creación de mayor valor agregado, con la instalación de empresas industriales, tecnológicas y de servicios, que atraerán a inversionistas de todo el Asia Pacífico Pues bien “ Los diálogos ciudadanos “ que viene impulsando el Ministerio de Hacienda, son una inmensa oportunidad, para transformar radicalmente Zofri y relanzar con nuevas herramientas la Zona Franca 2.0 Tenemos un catalogo de necesidades, empezando por cambiar el modelo de zona franca, replantear el modelo de administración, que solo piensa en sus propios intereses, diseñar un nuevo sistema tarifario, implementar con urgencia, un sistema de solución de controversias, designar un coordinador de todos los servicios públicos relacionados con Zofri, optimizar la calidad de los servicios, establecer un proceso de toma de decisiones más transparente, que incluya al empresariado y sus trabajadores, fortalecer la capacidad de coordinación entre todos los actores del sistema., solucionar de manera rápida, el problema eterno de los “cargadores” que cada tres meses, amenazan la estabilidad del movimiento operacional, implementar un fondo de retiro para los trabajadores, implementar el e-commerce, diseñar un paquete de nuevas medidas “ positivas “ para radicar un potente polo de desarrollo industrial y tecnológico, diseñar un macizo plan de ampliación de fronteras económicas y principalmente, destinar un porcentaje importante de los ingresos totales, para infraestructura v. gr.
Logística, carreteras, ampliación del recinto amurallado, patio de contenedores, ampliación del complejo fronterizo de Colchane, etc, etc; sin pasar por “ la moledora” de iniciativas del Ministerio de Hacienda”. En breve, necesitamos, que las utilidades de la administradora queden en la región, dándole autonomía al nuevo Administrador, al estilo de la Junta de Adelanto de Arica, que consensuaba con los propios ariqueños que iniciativas debían priorizarte para pasar a la acción En suma, el modelo actual quedó obsoleto.
Necesitamos con urgencia un nuevo modelo de “ medidas positivas”, un nuevo modelo de zona franca y un nuevo modelo de administración Debemos aceptarlo, el mundo está cambiando de manera radical y la incertidumbre domina todos los mercados, tal como están las cosas, con un Donald Trump, que solo Dios sabe que medidas tomará mañana, Chancay puede ser un dolor de cabeza para la economía peruana y una gran oportunidad para nosotros, que bien que bien, tenemos nuestra propia ruta de la seda, nuestro propio corredor bioceánico y un know how de cincuenta años en comercio internacional.