Las lecciones tras la primera tempocrada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach
Las lecciones tras la primera tempocrada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach )f( la piiiner do uv (Ja baj r - Fr -y 1 ti. -- o 1, A di 1 1.
Las lecciones tras la primera tempocrada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach Julio2025 1 Red ícola Frutales. 5:3 J3n J3n julio próximo se celebrará el primer primer aniversario de un hito que la industria de la uva de mesa chilena buscó por más de veinte aisoa, la aprobación del Systems Approach. Este protocolo permite al país enriar fruta a Estados Unidot su principal principal destino, sin la necesidad de fumigar con bromuro de metilo.
Eso sí, se deben cumplir algunas algunas medidas de mitigación en origen, como registros y muestreos cii las zonas de producción, producción, y la implementación de barreras físicas de aislamiento en centros de embalaje de la fruta.
Lo anterior se debe aplicar santo para Brevipalpus clúlensis como Lobesia botrana, plagas cuarentenarias bajo control para cumplir cumplir el acuerdo3 y además, debe ser fruta producida producida en las regiones de Atacama, Coquimbo y algunas Zonas de La de Valparaíso Este escenario significó nuevas oportunidades para los productores, con la posibilidad de optas optas a mçiores precios y una mayor competitwidad competitwidad en el mercado estadounidense.
Para esta primera temporada con el protocolo, entre la región de Atacama y la región de Coquimbo, que producen cerca de 24 millones de cajas de uva de mesa, se exportaron solo 2,5 millones de cajas bajo Systems Approach, es decir un 1O, 146. Nosotros estamos en ese mismo rango”, rango”, explica Oustavo I9ieke, gerente general de Agrícola El Cerrito, que produce y exporra uva de mesa en Pisco Elqui, región de Coquimbo. LOGISTICA.
UN CABO PORATAR Rieke asaali:a la primera temporada exportando exportando con Systems ñpproaeh como una campaña de marcha blanca para el sistema. donde cree que “certificar que los campos están libres de las plagas cuarentenarias que exige el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA. por sus siglas siglas en inglés), es el punso más sencillo”. Por el conutario, considera que la logística fue un tema conplo, ya que en la región solo contaban contaban con un Sitio de Inspección Fisosanitaria, donde autoridades del MG, USDsVAPFIIS y Frutas de Chile analizan la calidad y condición de la fruta para asegurar el cumplimiento del protocolo. “No había capacidad humana para snspecoicmiar snspecoicmiar rodo lo que se tenía que inspeccionar yen el tiempo en que se tenía que hacer. Creo que la temporada sisnó para evidencias esos detalles detalles y que la próxima sea mucho mejor”, dice Ricke sobre un proceso que no fue completamente completamente expedito, pero que permitió probar el sistema. En Agrícola El Cerrito ya piensan en La prónima prónima temporada, donde planean aumentar el porcentaje de fruta enviada bajo Systems Approacis. Approacis.
Es fruta que se transporta sin romper la cadena de frío y que puede competir de igual a igual con la fruta peruana en el mercado de Estados Unidos, que es el gran tema” Esta es una de las grandes ventajas del protocolo. que al no requerir la fumigación2 se exime de romper romper la cadena de frío y las frutas llegan en una mejor calidad y condición a destino. AOAPTARSL A LO QUE EXIGE EL PROTOCOLO SIGNIHCÓ ASUMIR MAS COSTOS Otro punto que significó una modificación a sus prácticas fue el embalaje.
En Agrícola ti Cerrito lo hacían bajo parrón con carros como packing americano, lo que no contesupla el SYstems Approac]s, Approac]s, por lo que debieron arrendar un packing packing cercano. aumentando los costos operatiAgrícola operatiAgrícola El Cerrito, en Pisco EIqu[, región de Coquimbo, fue parte de los productores que enviaron uva de mesa a Estados 1 * Unkios en la primera campaña con el. , protocolo que permite exportar la fruta sin fumigar Si b[en queda mucho por mejorar 6 4 el baance del ejercicio es positM. con uva que. a la fecha, generó buenos retornos eJ -, y aprendizajes que permitirán ajustar los 4. POR cOIISUUD SCI4WERTER manejos para las próximas temporadas. www.rsnagcca.con. Las lecciones tras la primera tempocrada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach Red igrícola 2025 vos.
Además, los frigoríficos cobraron un monto adicional de entre 20 y 30 centavos por caja para que la fruta pudiera ser inspeccionada las 24 horas horas del día Pese a esto, subraya que fueron situaciones que se dieron por ser el primer alío de isnplementación, donde debieron ir comando deasiones a medida que se Les iban presentando, y agrega que “es una buena iniciativa y hay que niantenerla El gerente de 4grícula El Cerrito cree que en el mediano plazo el consumidor consumidor estadounidense va a pagar un mejor precio por la fruca bajo el prorocolo yno Lumigada, que cuenta con estrictos estándares de calidad e irspendón CONVERTIR UN HUERTO TRADICIONAL EN UNO ORGANICO De las noventa hectáreas plantadas del campo en Pisco Elqus, seis corresponden corresponden a uva de mesa orgánica, que comenzaron en 2020 como un huerco cradicional Para poder ser orgánico desde un huerco tradicional tienes que pasar una etapa de cres temporadas temporadas de crannción, donde produces y manejas fruca como cn un huerco orgánico, pero La vendes como si fuera fuera uno tradicional”, explica sobre un huerco que durante la cransicimn no recibe retornos de [ruta orgánica. por lo que los costos asociados son hascance altos. De las seis hectáreas orgánicas, cuacro cuacro corresponden a Allison y dos a Great Oreen.
Si bien aún no cuencan con lss liquidaciones totales, Las primeras primeras “son buenas y lo que esperibarios; esperibarios; encre US$35 Y U5540 la caja. mís del doble de lo que se paga por la cradicional”. Sobre esto, Ricke seisala que al cracarse de un huerto orgimeo hay que hacer el ejercicio de analizar los indicadores clave de rendimiento (TCPT, por sus siglas en inglés), en espedal espedal el PiQ.
“En el cultivo orgiuico por temas de tamaño de fruta y menor menor peso, produces menos cajas por hectárea que en el tradicional, por lo que cienes que hacer bien el çereiao de conner la rentabilidad nal” Guscavo Rieke seáala que los cestos que generan los manejos del huerco orgánico comparados con los del tradicional tradicional no sen signilícativamente mayores. ten los asesores del campo campo trabajamns bajo la línea de que no vanos a aplicar cosas por aplicar o que no tienen que aplicarse, entonces entonces si me preguntas por el cosco por hectárea. diría que no supera el 15% entre el orgánico y el tradicional.
No sale mucho mas caro producir uva de mesa orgánica que cradicional, no es significacivo versus el retorno”. LAS BASES PARA UNA BUENA THANSIUOt4 Un punto que hace la diferencia encre un huerco tradicional y uno orgánico orgánico son las aplicaciones y la maquinaria que se emplea, donde es básicamente un requerinuento que sea excluÉvs de cada huerco.
“Por eso los coscos asociados a la cransidón de un huerco son tan altos. ¿Qué recomiendo o para alguien que se quiere cambiar a orgánico?, que lo hagas en un huerco pequeío del stampo y veas cómo te va con la logística, con las aplicaciones, y de ahí lo vas escalando, porqoe también también necesitas bodegas exclusivas para los productos orgánieos” Los huertos orgánicos cambian requieren requieren de una separación (laica del huerto convencional para asegurarte asegurarte de que no se mezclen las aplicadones. aplicadones.
Los insumos que se aplican deben estar certificados, con una factura especial que ln garantice A nosotros la casa cer-sificadora también nos pidió una razón social aparce porque no podía ser la irisma del huerco tradicional”. VALOR AGREGADO SOBRE LA FRUTA CON VENCJONAJ. Pese a las complejidades que mennona. mennona. Gustavo Ricke sosnene que la principal razón por la que 0ptaronporprodocr uva de mesa orgánica orgánica en Agrícola El Cerrito fue para darle mis valor a su fruta.
“El negocio negocio tradicional escá en el punto de equilibrio o mis bajo en algunos algunos casos, por lo que pensamos en darle un plus a nuestro producco. 1 1 1 gnule qsswi dc gfrnb LICmña v. -.wueoag” osis. cofl.
Las lecciones tras la primera tempocrada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach Julio2025 1 Red grícola 1 Frutales. 1 También comamos en cuenta el lugar donde estamos insertos, que somos un vecino más de Pisco Elqui, que está muy abocado abocado al turismo y queríamos mostrar que se puede hacer una agricultura más limpia, basada en el conocimiento”. Esta visión es la que casnbién mantienen en el huerto tradicional. tradicional. donde están orientados a disminuir el límite máximo de residuos de su fruta.
Estamos Estamos implemenzasido un programa programa fitosanicario completo, que complernenta los agroquímicus agroquímicus tradicionales en una etapa sensible del cultivo, y en una última etapa contarnos con una batería de productos orgánicos importante”. Un ejemplo de esto es el manejo de insecticidas en etapa de floración, favoreciendo favoreciendo la aplicación de soluciones que no afecten a poiruzadores como las abejas.
Las seis hectáreas de huerto orgínico, orgínico, que esperan aumentar pronto, son paste de las midanvas midanvas de sustentabilidad del campo campo Una de ellas es el monitoreo total de las aguas utilizadas para riego, lo que les permite conocer las entradas y salidas de agua en cada punto del casnço. conociendo conociendo su balance hídrico entiempo real. Otra es la incorporación de corredores biológicos en elcampo. elcampo. donde conocen la lides base de la biodiversidad de los huertos. huertos.
“La idea es saber cómo están impactando nuestros manejos agroecológicos o regenerasivos al campo, especialmente en la salud del suelo, en la cantidad de materia orgánica, la eonspaccatión eonspaccatión y también estamos evaluando evaluando la captación de carbono” Las prácticas de agricultura regenerativa las tienen implemencadas implemencadas en alrededor de un 4OSt del campo, donde el porcentaje restante son Zonas que están en proceso de rencvación.
“Vamos avanzando a medida que vamos obteniendo resultados, porque necesitamos data para seguir invirtiendo y saber qué nos funciona funciona y qué no”. A medida que van recopilando información hanpodido ver que el huerto orgánico es el que tiene tiene el suelo más equilibrado en codo el campo. donde el manejo de arvenses se realiza mediante pastoreo con ovejas. Para Guscavo Guscavo Ricke es clave monisorear y recoger información sobre los manejos que realizan, para po der tomar decisiones basadas en datos propios.
“tos datos duros te van diciendo que este es el manejo más equilibrado, que es por el que queremos apostar”. CONVIRT1PISE EN tN MODELO DE GIULR JURA SUSTtNTASL[ En Agrícola El Cerrito apuestan por una agricultura más limpia, limpia, con manejos que tengan ci menor impacto posible sobre el medio ambiente.
Uno de cus principales objetivos en el corto plazo es convertirte en un modelo modelo para que otros productores decidan sumarse a la producción producción orgínica Máa que decir que estamos orientados 100% a la producción, nos gustaría ser un referente en innovación de una agricultura más sustentable sustentable en el norte de Chile, con manejos más amigables y que realmente estén en línea con el negocio”, finali. za. [la j Tfl II.