Autor: Manuel Munoz González manuelmunoz@estrellaconce.dl
Proponen reconvertir los terrenos de Huachipato: Bilbao sería un ejemplo
Proponen reconvertir los terrenos de Huachipato: Bilbao sería un ejemplo n un centro urbano Eque combine activiIdades portuarias y de rante esta jornada, en el Foro organizado por el grupo CAP, a efectuarse durante esta jornada en el centro de eventos Suractivo de Hualpén. TODOS PRESENTES Luego del cierre de las operaciones de la empresa, CAP y Huachipato reafirmaron su compromiso de mantener su presencia en la Región del Biobío y buscar nuevas formas de aportar al desarrollo local. Es así como surge "Huachipato: Territorio de Oportunidades", una iniciativa orientada a definir, de manera participativa, el futuro uso de las 400 hectáreas estratégicamente ubicadas que conectan Talcahuano, Concepción, Hualpen y Penco.
El objetivo es explorar alternativas que generen valor sologística regional, espacio de investigación y hasta universitario, podrían convertirse las actuales instalaciones de la ex empresa siderúrgica Huachipato, siendo algunas de las ideas que surgen para dar una "segunda vida" a la infraestructura que por décadas albergo a una de las industrias acereras más importantes del país, en Talcahuano.
Un verdadero hito urbano que podría surgir y que se está barajando en el marco del "Plan Maestro Territorial para la zona" que impulsa el Grupo CAP, donde se busca definir el destino donde funcionó la empresa que a fines de septiembre del año pasado, bajó la cortina y dejó de operar, poniendo fin al desarrollo de la producción acerera regional.
En esa búsqueda, es que la propia entidad dueña del recinto trajo a la zona al arquitecto y urbanista español, Alfonso Vegara, profesional con amplia experiencia en el desarroIlo de iniciativas similares de transformación territorial, participando en procesos urbanos en países como Colombia, España y Singapur, y cuya experiencia podría ser clave para aplicar y definir el futuro de la infraestructura de lo que era Huachipato. "La localización siempre es un factor clave para cualquier oportunidad de usos en el futuro, y la Bahía de San Vicente tiene una morfología impresionante que llama la atención", comentó a El Mercurio el especialista, quien destacó las cualidades del terreno donde se emplaza la infraestutura, la cual ofrece múltiples posibilidades de reconversión De acuerdo a Vergara, los terrenos "se ubican en una posición muy central dentro del area metropolitana, en el sentido de que se pueden ofrecer servicios de todo tipo.
Estos van desde la logistica a labores de asesoramiento a gran parte de los municipios de la zona, que concentran, aproximadamente, un millón de habitantes". Mantener los edificios y conservar sus estructuras, pero otorgarles un uso diferente para el que fueron concebidos, asoman como posibilidades, según expresó el arquitectoy urbanista español, aspectos que expondrá ducial, económico, urbano y ambiental, a través de un proceso abierto a la visión de las autoridades, academia, empresas, gremios y la sociedad civil.
Esto último lo destaca, por ejemplo, Fernando Orellana, extrabajador y expresidente del Sindicato Nº2 de Trabajadores de la usina, quien valora que todas las voces sean escuchadas, más aún con la participación del experto internacional, quien ya encabezó procesos similares. "El proyecto que se está realizando por parte de la empresa, tiene la particularidad de que es participativo, donde distintos actores pueden emitir su opinión.
En el caso puntual del urbanista español, Alfonso Vegara, él encabezo un proceso similar en Bilbao, una ciudad que también era siderúrgica y que luego transformaron en una ciudad cultural, un gran puerto y donde hay hasta un museo. Entonces esa experiencia va a servir mucho para definir el futuro de los terrenos", explicó Fernando Orellana a La Estrella.
O 400 son las hectáreas en que se emplazan los terrenos de la ex siderúrgica Huachipato. 11 meses han pasado desde que se produjo el cese de operaciones de Huachipato.. Arquitecto con experiencias similares en España, Colombia y Singapur, será parte del foro que hoy reúne a diversos actores de la región. 400 son las hectáreas en que se emplazan los terrenos de la ex siderúrgica Huachipato. 11 meses han pasado desde que se produjo el cese de operaciones de Huachipato. EMPRESA ACERERA SACA ADELANTE EL PROYECTO"HUACHIPATO: TERRITORIO DE OPORTUNIDADES".