Lectura infantil en vacaciones
Lectura infantil en vacaciones UDLA Lectura infantil en vacaciones Las vacaciones son un respiro para los niños y también para las familias. Sin las obligaciones escolares, los días recen más largos, con mayor tiempo libre para jugar plorar. En este contexto, muchos padres buscan rnativas de actividades entretenidas que desarrollen la ginación y, a su vez, más de algún aprendizaje. Una de s es la lectura. tro del amplio mercado editorial para los primeros tores, existen tres obras infantiles muy recomendadas te período de descanso.
La primera de ellas es “De de Estrella Ortiz y Paloma Valdivia, de Editorial nuta, recomendada para niños de cero a tres años. !te libro, los más pequeños de la casa, podrán salir paseo en compañía de distintos animales, como el pato, g to, el ganso, el burro o la cabra. en este recorrido, pueden transitar al paso, al trote, alope o al vuelo, para finalmente llegar a pasear con abuelo. A través de sus ilustraciones, este libro no solo ser contado, sino también cantado, propiciando experiencia de lectura enriquecedora que favorece la, ón emocional de los padres con sus hijos y el placer. r.
Su formato en cartoné, con puntas redondeadas, eal para que los niños puedan manipularlo de manera ra, y con esto, disfrutar de la literatura. a segunda recomendación es “Humberto”, de la autora ena Paula Vásquez, de Editorial Zig-Zag, recomendada partir de los tres años. Humberto es un hipopótamo que, egresar a casa después de sus vacaciones, notó que las cosas habían cambiado.
Por ejemplo, que no cabe la puerta de entrada, ni en su sillón favorito, incluso su a se ha encogido. ¿Quién le habrá hecho una broma tan mal gusto? Tratando de buscar una explicación, de a sus amigos animales. El flamenco le dijo que la ve está en el equilibrio y la jirafa le recomendó comer de.
Sin embargo, algo sucede porque estos consejos no án dando resultados. ¿Logrará Humberto solucionar roblema? ta propuesta es ideal para que niños y niñas se n en la lectura de los libros álbum, ya que las enes también deben ser leídas para construir el nificado total de la historia. A través del humor, este rsonaje nos muestra que el relajarse totalmente durante vacaciones, llevando un estilo de vida no saludable, ne algunas consecuencias.
De seguro este libro hará grandes y pequeños se enamoren de este tierno y ático personaje. a tercera recomendación es “Las vacaciones de berta” de la autora Silvia Francia, de Ediciones Ekaré, omendado partir de los cuatro años. Roberta es una ta que pasa las vacaciones junto al mar, en casa sus abuelos Alfredo y Mafalda. Pero estos duermen la siesta durante las tardes, por lo que no la llevan a la playa. Un poco aburrida y haciendo caso omiso a la recomendación de sus cuidadores, Roberta toma su botella de agua y decide salir sola para poder bañarse en el mar. El camino no está ajeno de obstáculos. Al sol y al calor se suma Gorex, un perro terrible. Sin embargo, Roberta logra librarse de este último personaje para, por fin, refrescarse en el agua. Luego viene un final imprevisto, en donde los lectores se llevarán más de una sorpresa.
Este libro permite sumergirse en una historia llena de giros ne erados, con grandes emociones y lecciones de vida, re la amistad y la familia. ndependientemente del texto que leamos con nuestros s, la clave está propiciar momentos de lectura partida, creando recuerdos inolvidables.
De este do, no solo promovemos el desarrollo lingüístico y itivo, sino también, fortalecemos los lazos familiares. llegó el viento y se llevó este cuento! ¡Cuando lo va a encontrar, te lo volveré a contar! Opinión 1, iela Cataldo rAcadémica Escuela de Educación Parvularia.