Avanza preparación del Comité de Integración Pehuenche 2025 entre Chile y Argentina
Avanza preparación del Comité de Integración Pehuenche 2025 entre Chile y Argentina C on el objetivo de recopilar información actualizada sobre las acciones y avances vinculados al Paso Fronterizo Pehuenche, se desarrolló una reunión técnica preparatoria, instancia clave en el proceso de organización del próximo Comité de Integración Pehuenche 2025, que se realizará los días 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Talca.
El Comité de Integración es una instancia binacional que tiene como propósito principal fortalecer la cooperación y la integración entre Chile y Argentina, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural de ambos territorios a través del Paso Internacional Pehuenche, un corredor estratégico para la conectividad y el intercambio entre ambos países.
Gobernador "Estamos muy contentos con toda la convocatoria que tuvimos en esta reunión previa al Comité de Integración Binacional Chile y Argentina, donde tenemos que coordinar todos los servicios públicos de nuestro país con los servicios de Argentina", dijo el Gobernador Regional. "Esta fue una primera reunión, pronto haremos otra en agosto y la definitiva será el 25 y 26 de septiembre donde estamos invitando a los hermanos argentinos, a su Gobernador, para ver cómo empezamos a avanzar a corto, mediano y largo plazo para echar a fortalecer el Paso Pehuenche y que sea realmente una alternativa al Paso Los Libertadores", puntualizó Pedro Álvarez-Salamanca.
Delegado El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, dijo que: "bueno es muy relevante lo que se está desarrollando, esta reunión da cuenta de conversaciones previas que hemos tenido desde que el gobernador asume para poder potenciar el Paso Internacional Pehuenche como una alternativa real y efectiva al Paso Los Libertadores". "Hay que contar que más 150 mil personas pasaron por el Paso Pehuenche durante el 2024, solo en la temporada de verano 45 mil argentinos llegaron por ese Paso a la Región del Maule para invertir. Así que felicitar esta instancia de trabajo que nos va a permitir preparar este encuentro", añadió. Primera fase Esta reunión preliminar buscó consolidar un espacio de diálogo y coordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales, comunidades fronterizas, organismos técnicos, fuerzas de seguridad y representantes de la sociedad civil de ambos países. Además, tiene como finalidad avanzar en la construcción del temario conjunto ChileArgentina, actualizando y priorizando los temas que serán abordados en la próxima edición del Comité. También se acordó que los próximos pasos se centrarán en la propuesta de nuevos temas a incorporar al temario, así como en la designación de los representantes institucionales para cada subcomisión.
Comercio y alcalde El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, indicó que "es importante, tiene sentido el último viaje que hicimos con el Gobernador, concejales y otras autoridades al sur de Mendoza, porque creo que el Pehuenche no es un sueño, es una realidad; y ver que nuestro Gobernador ha convocado a todos los servicios para poder preparar el Encuentro que hace nueve años que no se realiza es importante, para poder seguir fortaleciendo el Paso Pehuenche". Fernando Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio de Talca, acotó que "lo más importante es que se han reunido todos los estamentos que tienen relación directa con el Paso internacional, nosotros como Cámara de Comercio nos estamos preocupando de lo comercial, pero hoy vemos que en esta instancia hay muchos organismos y en la medida de que estén coordinados podemos lograr ser realmente una alternativa al Paso Los Libertadores". Reunión técnica entre gremios y autoridades del Gobierno Regional y la Delegación Presidencial.