Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
"Casi 300 mil visitantes estimados entraron a las iglesias en la temporada"
"Casi 300 mil visitantes estimados entraron a las iglesias en la temporada" FO ontar con un registro Cque permite conocer cen el territorio.
Somos la región que tiene la mayor cantidad de programas territoriales en todo Chile en los últimos 60 7 años y este PTI de las iglesias ha sido destacado dentro de los mejores PTI de Chile en un encuentro que hubo.
Incluso, cuando fue la visita de la misión de la Unesco, varios servicios presentaron sus iniciativas y cuando presentamos el de las iglesias, terminó en que vinieron a visitar el museoa Ancud y se extendió una hora más porque querían preguntarlo todo.
Otro tema importante con ese PTI es que no comercializó las iglesias, desde las comunidades se tomaron decisiones de cómo la comunidad se articulaba, entonces se generan sinergias positivas cuando los sentamos a todos en la mesa, pero el respeto a lo patrimonial es lo básico de ese programa. -Hablaba del bicentenario, ¿Corfo tiene acciones dentro del Plan Bicentenario del Ministerio de Economia? -Absolutamente, vinoen febrero nuestro ministro(de Economía, Nicolás Grau), estuvo en Ancud con los 10 alcaldes y se hizo el anuncio del Plan Bicentenarioy yase están ejecutando algunas iniciativas este año, tanto en concursos públicos que todavía están en desarrollo y vamos a lanzar un instrumento que es la Red de Fomento Sostenible que es un instrumento de muchoapoyo a la acuicultura de pequeña escala, principalmente mitilicultura y otro tipo de cultivos.
Vamos a ir a la industria que genera más empleo en la provincia, pero, a la vez, está dentro del plan incluir una partida especial de recursos para programas de Corfo, Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), Indespa (Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala) para el Archipiélago.
Así es que programas como los que estamos haciendo y otras actividades en las que buscamos generar ecosistemas y redes en Chiloé son para estar preparados para la llegada de recursos y que sean bien ejecutados.
O cuántos visitantes recorren los templos patrimoniales de la provincia fue uno de los productos que ha entregado la ejecución del Programa Territorial Integrado(PII) Iglesias de Chiloé impulsado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo). Gracias a un convenio con la Fundación Ibáñez Atkinson que posibilito contar con guías para recibir a los turistas entre noviembre del año pasado y abril de 2025 se logró contabilizar que 300 mil personas llegaron a las iglesias que forman parte del sitio mundial y otras que no, pero que son parte de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.
A solo uno meses que esta iniciativa llegue a su fin, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, analizo sus alcances y también hablo sobre un nuevo PTI con un eje en la sustentabilidad que comenzará el próximo año en Chiloé.
También se suman acciones para impulsar distintas áreas de la economía que se están trabajando en la provincia en el marco del Plan Bicentenario. -¿ Cuál es el balance de lo que se ha hecho con el PTI de las iglesias? Ahí aplicamos el instrumento que se llama Programa Territorial Integrado que es un programa de tres años que busca solucionar ciertas brechas que se diagnosticaron en el año cero y en este caso fue con las iglesias patrimoniales del sitio declarado por la Unesco (Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y este programa, la verdad, ha excedido el alcance inicial que do su pasaporte.
Se ha trabajado también con otras iglesias que no son patrimoniales, porque esto no es solo un programa que busca trabajar con algunas comunas, se ha trabajado con las 10 comunas del Archipielago y eso nos dio pie para encadenarlo con un nuevo programa que es de turismo sostenible, ya no hablamos solo de las iglesias como articulante, sino que de todo el turismo y esperamos lanzarlo el próximo año, este año estamos haciendo la validación de qué brechas vamos a cubrir en 3 años y tenemos muchas expectativas en el año del Bicentenario (de la Anexión de Chiloé a la República de Chile) EL 2026 -¿ El PTI del Turismo Sustentable parte el próximo año e igual tendrá una duración de 3 años? -El de las iglesias está en el año 3 y termina el próximo año, entonces se va a ir encadenando, termina uno y va a empezar con el otro, todos los PTI tienen tres años de duración y la gracia de estos programas territoriales es que se crea una gobernanza público-privada.
De hecho, quien lo preside ahora es un actor del sector privado, que es la presidenta de la gobernanza y es donde Corfo coloca los recursos para que en esta instancia se tomen las decisiones de lo que se va a ir haciendo con todos los actores que están mas comprometidos y conotenía que era ver cómo las iglesias se podrían integrary podrían comenzar a funcionar alrededor de sus comunidades y se transformó en un programa que empezó a generar sinergias con toda la cadena turística.
Uno empieza a ver que es una columna que construye el recorrido de la gente turísticamente en Chiloé, entonces empezamos a ver temas que son de lógica básica: las iglesias no siempre estaban abiertas en la temporada de turismo porque no había nadie encargado.
Eso hizo; por ejemplo, que se lograra que una fundación externa -Ibáñez Atkinsonfinanciara ese programa y ahora se está en búsqueda por parte de la fundación que administra las iglesias para poder continuar con este programa tan exitoso que nos permitió tener números: saber que casi 300 mil visitantes estimados entraron a las iglesias en la última temporada; o sea, ese número nos dice el impacto que tiene y la atracción que genera y, por lo tanto, el programa generó un pasaporte y la gente hace el recorrido para que le vayan timbranOtro tema importante con este PTI es que no comercializó las iglesias, desde las comunidades se tomaron las decisiones de cómo las mismas comunidades se articulaban, generando sinergias". EDUARDO ARANCIBIA, DIRECTOR REGIONAL DE CORFO LOS LAGOS:]. Ejecución de un Programa Territorial Integrado orientado a los templos chilotes ha permitido contar con números como la cantidad de personas que llegan a estos lugares. Próximo año habrá un PTI destinado al turismo sustentable.
Otro tema importante con este PTI es que no comercializó las iglesias, desde las comunidades se tomaron las decisiones de cómo las mismas comunidades se articulaban, generando sinergias". LA IGLESIA DE ICHUAC, EN LA COMUNA DE PUQUELDÓN, ES UNA DE LAS 16 QUE FORMA PARTE DEL SITIO MUNDIAL DIRECTOR REGIONAL DE CORFO ANALIZÓ EL IMPACTO DE PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN LA PROVINCIA.