sucede
sucede Reconocimiento por Buenas Prácticas Educativas.
Desde el DAEM Curicó invitan a la ceremonia ceremonia de “Reconocimiento por Buenas Prácticas Educativas”, Educativas”, instancia en la que se distinguirá al Colegio Multicultural Rayen Mapu por su destacado compromiso compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento cultural de la comunidad.
Esta significativa actividad contará con la presencia de autoridades regionales, provinciales provinciales y comunales del ámbito de la cultura y la educación; y se realizará hoy, martes 22 de abril, a las 10:00 horas, horas, en las dependencias del Colegio Rayen Mapu, ubicado ubicado en sector Tutuquén Bo, Camino Público, Curicó. Concurso Literario.
Cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, mañana miércoles 23 de abril, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media. Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaria de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís. Fiesta de la Chicha con Naranja.
Franco Hormazábal Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre. Café Literario en Curicó. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan invitan a participar en una actividad programada para el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, en dicho recinto. Llega la segunda sesión de conversaciones sobre sobre literatura, conducida por Joaquín Rebolledo. Esta vez el poeta conversa con Rodrigo Fernández Cerda (Curicó, 1983). Rodrigo estudió Filosofía, ha trabajado en librerías y vive en Santiago de Chile. Lleva un diario desde hace quince años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza. Atarantado es su primera publicación publicación en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024..