Autor: Tomás Rau Profesor titular y director del Instituto de Economía UC
Arrebato fiscal
Arrebato fiscal Tomás Rau Profesor titular y director del Instituto de Economía UC a cerca de 1,2 millones de trabajadores y que sigue creciendo a la luz de los datos del INE (53 mil empleos públicos adicionales en los últimos 12 meses). El anacrónico estatuto administrativo tampoco no ha sido mencionado. Las declaraciones sobre un aumento en la carga tributaria deben ser evaluadas con precaución.
Es comprensible que = rjan q "¿ Qué programas picacias cuando acabasociales poco mos de ser testigos de un. efectivos se puesta? Un aumento de la carga tributaria debe venir con medidas concretas de modernización del Estado. ¿Qué programas sociales poco efectivos se cerrarán? ¿ Qué acciones se tomarán para optimizar el gasto público, especialmente a la luz del despilfarro evidenciado en el caso convenios que asciende a al menos 13 mil millones de pesos? ¿ Qué incentivos tributarios se ofrecerán para fomentar la invera reciente propuesta de "pacto fiscal" parece surgir de una respuesta impulsiva en lugar de una reflexión cuidadosa.
Dada la limitación constitucional de presentar una reforma sobre rentas hasta marzo de 2024, el gobierno ha optado por anunciar una serie de medidas bajo la etiqueta de "pacto fiscal". A pesar de ciertos anuncios que podrían considerarse sensatos, en lugar de un aucaso de corrupción generalizada de ribetes insospechados. ¿Engordar cerrarán? ¿ Qué acciones se sión, la productividad y la formalización? La propuesta de téntico pacto parece más bien un arrebato el Estado? ¿ Para qué? tomarán para pacto fiscal exige un fiscal, caracterizado por su falta de susRecaudar no es senoptimizar el gasto análisis riguroso y un tancia, oportunidad y, hasta ahora, su licillo. Las personas resARpEz pr acuerdo entre los distinmitada capacidad para generar apoyo. ponden a incentivos y público?. tos actores. Si bien hay Para ser justos, la propuesta esboza cualquier cálculo de reanuncios positivos, algunas ideas interesantes. Acciones para disminuir la evasión y elusión deben ser siempre bienvenidas.
La evasión puede venir desde sofisticados mecanismos para reducir el pago de impuestos hasta el burdo y naturalizado ¿ boleta o factura? Anuncios a favor del crecimiento económico o de la modernización del Estado son también bienvenidos, aunque nada se ha dicho del empleo público, que atañe caudación esperada debe considerar la respuesta de estas a las nuevas regulaciones. La última reforma tributaria intentó recaudar 3 puntos de PIB y terminó recaudando la mitad. Cuesta imaginar una reforma que recaude 2,7 puntos de PIB, como la anunciada, sin incentivos concretos a la inversión y el crecimiento. Y ya que se habla de pacto, ¿cuál es el compromiso del Gobierno en esta protambién hay vacíos preocupantes y desafíos importantes por superar. Es fundamental que el Gobierno brinde claridad y solidez en sus planes para generar confianza y asegurar que este pacto sea verdaderamente beneficioso para el país en su conjunto. Si no, la probabilidad de un acuerdo es escasa y, como canta Luis Miguel, la respuesta seguirá siendo: no me platiques más... siendo: no me platiques más... Arrebato fiscal.