CARTAS: Chaitén Sur: una oportunidad
Chaitén Sur: una oportunidad e Después de un largo proceso, en el que participaron activamente servicios públicos, dirigentes y vecinos, se logró oficializarla habitabilidad de Chaitén Sur, sector urbano que sufrió el embate del río Blanco en los días posteriores a la erupción volcánica del 2 de mayo del 2008.
En aquel entonces, y con la acumulación de material producto del proceso eruptivo, las fuertes lluvias invernales provocaron una crecida que cambió el curso del río y qué terminó afectando profundamente sectores habitacionales y equipamiento urbano.
La mayoría delas familias chaiteninas nunca quiso abandonarsu pueblo, y es así como cientos de personas fueron retornando poco a poco al sector norte del área urbana, espacio donde hoy se emplazan los servicios públicos, y de comercio, turismo y transporte que han permitido recuperarla importancia de Chaitén do de conectividad para el sur austral de Chile. Este proceso tenía sin embargo una gran deuda pendiente, que hoy se comienza a saldar con la habilitación del sector sur.
El oficio de habitabilidad emitido por el Minvu, proceso que coordinamos desde la Delegación Presidencial Provincial con lasjuntas de vecinos y el municipio, permitirá a futuro generar inversión pública en materias como Vivienda, Educación y Obras Públicas, dando además a vecinos y vecinas las certezas necesarias para mejorar sus espacios, invertir y desarrollar negocios. Estoy convencida de que en los próximos años veremos los frutos de este nuevo proceso, que permitirá impulsar a Chaitén como polo de lloque conectará ala Patagonia chilena con el resto del país. Marisol Mora Arce, delegada presidencial provincia de Palena