Autor: Noticias UdeC
contacto@ diarioconcepcion.el
Expertas advierten sobre el riesgo y consecuencias del uso temprano de pantallas en niños y niñas
Expertas advierten sobre el riesgo y consecuencias del uso temprano de pantallas en niños y niñas 66 El uso prolongado y sin supervisión de dispositivos tecnológicos en niños y niñas a temprana edad puede afectar el desarrollo emocional, cognitivo y social, advierten especialistas de la Universidad de Concepción.
Según datos de la octava encuesta "Radiografia Digital de Niños, Niñas y Adolescentes 2025" realizada por Claro Chile y Criteria, el 55 % de los jóvenes encuestados comenzó a usar dispositivos tecnológicos antes de los siete años. Además, la edad promedio en la que reciben su primer celular es a los diez años.
La periodista y Doctora en Linguística, además de docente del Departamento de Metodología de la Investigación e Informática de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y encargada de la integración de tecnología en el aula, Karina Fuentes Riffo, señaló que "desde los dos hasta los seis años, cuando comienza la escolaridad, los niños y niñas no deberían estar expuestos a pantallas.
Todo lo que estas puedan ofrecer, el infante debe descubrirlo de otra forma: socializando con sus pares y con los adultos que lo rodean, estableciendo vínculos y explorando su entorno a través del tacto". ¿Por qué el uso de pantallas en niños y niñas puede ser dañino? La jefa de carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Concepción y directora del programa de Magíster en Informática Educacional para la Docencia. Dra.
Carolina Fernández Chávez, advirtió sobre las consecuencias de un acercamiento temprano a la tecnología en personas jóvenes. "En los más pequeños, puede verse afectado su desarrollo de habilidades de alfabetización emergente, como la conciencia fonológica y el reconocimiento de letras, aspectos clave para la iniciación en la lectura y escritura. asi como tambien la comprensión de nociones básicas del pensamiento matemático, análisis crítico y reflexivo", señaló. Adicionalmente, el uso de internet conlleva varios riesgos, como el grooming, la adicción a la tecnologia o el desconocimien to sobre lo que los niños y niñas deberían o no compartir en redes sociales. Según los resultados de la encuesta mencionada anteriormente, un 24 % declara haber participado y/o haber sido victima de Al igual que en los adultos, las tecnologías digitales provocan impactos sociales y emocionales.
Las expertas UdeC coinciden en la importancia del papel de los adultos en el uso adecuado de este medio por parte de los infantes. "Exponer a los hijos e hijas desde temprana edad a dispositivos tecnológicos es un riesgo si no existe acompañamiento en casa. Los padres son los encargados de supervisar y acompañar el tiempo de exposición frente a las pantallas", añadió la Dra. Fernández Chávez. En ese sentido, la Dra. Fuentes añadió que "no podemos tener niños que no entiendan de tecnologia, que no sepan del internet.
Debemos ser capaces de enseñarles para que quieren usarlo y la forma correcta de hacerlo". Con el acompañamiento y educación adecuados, el uso de pantallas en niños y niñas podría ser beneficioso, ofreciendo experiencias lúdicas y motivadoras. "En general, si las tecnologías se utilizan correctamente y siempre guiadas por un adulto, se obtienen avances en distintas áreas del conocimiento. Algunos ejemplos pueden ser el pensamiento matemático, el desarrollo personal y social", finalizó la Dra. Fernández Chávez. sona responsable no sabe con qué contenido se van a enfrentar", agregó la Dra. Fuentes. El rol de los padres en la educaalguna situación de ciberacoso. "Los jovenes que se estan exponiendo hoy en dia lo hacen desde muy temprana edad, y eso no está bien. El padre, la madre o la percion digital de sus hijos e hijas La utilización temprana de las pantallas en los infantes puede generar varios problemas. Por lo que, el rol de los padres en la educación digital de los niños y adolescentes es primordial para su desarrollo. DESDE LOS DOS HASTA LOS SEIS AÑOS, CUANDO COMIENZA LA ESCOLARIDAD, LOS NIÑOS Y NIÑAS NO DEBERÍAN ESTAR EXPUESTOS A PANTALLAS. KARINA FUENTES RIFFO. DOCTORA EN LINGÜÍSTICA Y ACADÉMICA UDEC. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN La utilización temprana de las pantallas en los infantes puede generar varios problemas. Por lo que, el rol de los padres en la educación digital de los niños y adolescentes es primordial para su desarrollo. DESDE LOS DOS HASTA LOS SEIS AÑOS, CUANDO COMIENZA LA ESCOLARIDAD, LOS NIÑOS Y NIÑAS NO DEBERÍAN ESTAR EXPUESTOS A PANTALLAS. KARINA FUENTES RIFFO. DOCTORA EN LINGÜÍSTICA Y ACADÉMICA UDEC. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: FREEPIK