Mayor ahorro pero impacto en el empleo: las reacciones de los gremios empresariales
Mayor ahorro pero impacto en el empleo: las reacciones de los gremios empresariales gremios empresariales Teresa Vial.
Con un tomo más optimista, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, sostuvo que valoran la aprobación de la nueva norma, ya que "permite mejorar las condiciones de jubilaLas agrupaciones pidieron evitar que la nueva cotización impacte el mercado laboral. Los gremios empresariales entregaron sus primeras impresiones luego de la aprobación a ley de la reforma de pensiones.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó que la ley busque aumentar el ahorro subiendo la cotización destinada a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, manteniendo el sistema y apuntalando el mercado de capitales. "Sin embargo, hay puntos que siguen preocupándonos y exigen mucha responsabilidad por parte de los actores del sistema, como es el efecto de la reforma en el mercado laboral formal, el rol que pueda tomar el Estado y el efecto de lalicitación de stock, entre otros", dijo Jiménez.
Desde la Cámara de Comercio de Santiago(CCS), por su parte, hicieron un llamado de advertencia respecto del impacto laboral y económico que podría traer esta reforma previsional: "El aumento de la cotización en 7 puntos para los empleadores podría reducir el empleo formal hasta en un 3,4% y disminuir los salarios en torno al 5%", calculó el gremio. "La reforma tiene elementos positivos en términos de aumentar el ahorro previsional y mejorar las pensiones de los trabajadores, pero es fundamental SUSANA JIMÉNEZ. PRESIDENTA DE LA CPC. DE LA CPC. considerar los impactos que podrían comprometer esos mismos objetivos.
Se deben además mitigar los impactos con una agenda laboral que simplifique la inversión y cree incentivos importantes a la generación de empleo formal", señaló la presidenta de la CCS, María ción y aumentar el ahorro en Chile". La dirigente gremial enfatizó que "se hace urgente el impulso para recuperar la competitividad, reducir la carga tributaria y fomentar un mercado laboral dinámico". Además, concluyó que es urgente colaborar por una agenda para la adaptación tecnológica, "ante disrupciones como la inteligencia artificial"..