Los rostros del oficialismo que buscan suceder a Boric
Los rostros del oficialismo que buscan suceder a Boric POLÍTICA » Edad: 59. » Edad: 50. » Edad: 38. CAROLINA TOHÁ » Partido político: Partido Por la Democracia (PPD). 27.063 militantes. » Trayectoria: es cientista política. Ha dedicado la mayor parte de su carrera a la política. Ha sido diputada, alcaldesa y ha trabajado entres gobiernos: de Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y del Presidente Gabriel Boric, como titular de Interior.
También tiene experienciaen el sector privado, enservicios de consultoría. » Jefe de campaña: en definición. » Posición respecto del gobierno: “En lo más mínimo propondría un camino de continuismo (... ). Veo para Chile otrotipo de necesidades y otro tipo de énfasis en la etapa que viene”, dijo esta semana en entrevista con Desde la Redacción, de La Tercera. » Primeras polémicas: su despliegue ha estado marcado porlos roces con el PS. Ella esperaba que ambos partidos pudieranpresentar una candidatura común, pero los socialistas levantaron a Paulina Vodanovic.
Ya mentalizada en tener que competir con ella, la exministra fue ácida en sus críticas. "Siestá tan malo, se va, punto", le respondió Vodanovic, quienseñaló que ser parte de la administración de Boric ha tenido altos costos para el PS. Tohá también tuvo altercados con el PC, en especial cuando estaba sobre la mesa que Daniel Jadue pudiera ser el abanderado de esa colectividad.
Ella enfatizó que era complejo ira primarias con alguien que no condene alrégimen venezolano. » Tres principales medidas: una prioridad para ella es generar"más capacidades en seguridad". Para eso considera necesario "duplicar laformación anual de carabineros y cuadruplicar el GOPE parareforzarrespuestaen flagrancia”, junto con “extender a todo el país el Sistema Integrado de Televigilanciacon inteligencia artificial" y “establecer el control de fronteras como tarea permanente de las FF.AA. ”. Otro asunto clave para Tohá es crear un "sistema nacional de cuidado de niñas, niños y adolescentes después del horario escolar”, que aporte alaprevención en seguridad, el empleo femenino y la fecundidad.
Por último, la exministra considera clave contar con un “Estado que responde” y "pasar del control ex ante a auditorías ex post, profundizar agenda de permisología”, entre otras medidas. » Partido político: Partido Comunista (PC). 44.997 militantes. » Trayectoria: En 1989 comenzó a militar en las JJ.CC. Desde ese momento no se ha desligado del PC, fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Usach en los 90 y dirigenta sindical en el SIl de los 2000. En Bachelet ll fue jefa de gabinete de Marcos Barraza como subsecretario y ministro. Luego, Guillermo Teillier recomendó sunombre para que fuera subsecretaria de Previsión Social, roldonde tuvo su primer acercamiento con el entonces diputado Boric. Durante Piñera ll asesoró en materia previsional y tributaria a la bancada de diputados del PC.
En 2022, tanto esta última como Vallejo y Teillier impulsaron su nominación como ministra del Trabajo de Boric, donde estuvo hasta abril de 2025 y donde sacó parte del “legado”: reforma de pensiones, alza del sueldo mínimo y 40 horas laborales. » Jefe de campaña: no ha designado a nadie formalmente.
Bárbara Figueroa ha sido la principal articuladora de la cruzada. » Posición respecto del gobierno: Jara respondió que ella no era "la candidata del gobierno”, pero que se sentía “orgullosa” por el rol que tuvo en el Ejecutivo. » Primeras polémicas: tras abandonar el gabinete, su primera polémica como abanderada del PC fue tildar a Cuba como un "régimen democrático distinto al nuestro", lo que le valiólos emplazamientos de sus contendores. » Tres principales medidas: la candidata PC hareforzado que su campaña tendrá tres ejes. El primero es el crecimiento económico sustentable. En esa dirección, buscará mejorarlos salarios, lainclusión femenina en el mundo laboral y adaptar el mercado del trabajo ante las nuevas tecnologías.
Su otro eje será la salud pública, por la extensa lista de espera, por lo que buscará revertir la escasez de especialistas y así ampliar la "oferta formativa de médicos”. Un tercer foco será la seguridad, donde está analizando extender la carrera de las policías, para seguir contando con la presencia de dichos funcionarios en el combate del crimen. » Partido político: Frente Amplio (FA). 61.084 militantes. » Trayectoria: abogado de profesión, es diputado por el distrito 10 desde el 11 de marzo de 2018; en esa elección obtuvo solo el 1,2% de los votos, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson. Sin embargo, ensu segunda elección (2021) fue la tercera mayoría nacional con 66.590 votos.
Es fundador del Frente Amplio y en la última elección interna del comité central del partido obtuvo el primer lugar con el mayor número de preferencias. »Jefa de campaña: diputada Gael Yeomans (FA). » Posición respecto del gobierno: "Vaa ser un gobierno de continuidad desde el punto de vista de las cosas que se han logrado”, explicó el diputado en entrevista con La Tercera. » Primeras polémicas: el día en que Winter fue proclamado por el FA, a través de su comité central, trascendió que el Tribunal Constitucional había resuelto cesar de su cargo como senadora alsabel Allende.
Aunque él no se involucró en ninguna discusión, suproclamación generó malestar en el PS, partido que esperaba que se postergara o que hiciera un gesto hacia Allende. » Tres principales medidas: “Lo primero que voy a hacer cuando sea Presidente es convocar a economistas de las más diversas ideologías y posiciones políticas aunconsejo del crecimiento económico del 2050, en donde nos digan qué decisiones tiene que tomar Chile hoy día para que (... ) Chile sea un país másrico”, dijo el pasado domingo en Estado Nacional. La segunda materia de preocupaGONZALO WINTER JEANNETTE JARA. Los rostros del oficialismo que buscan suceder a Boric Por Carlos Agurto, Cristóbal Fuentes y David Tralma ción tiene que ver con la seguridad. Al respecto, sostiene que “hay que hacer una nueva estrategia de inteligencia. A diferencia de la derecha, creemos que es importante el seguimiento del dinero”. Y como tercera medida menciona la "justicia social”, la que relaciona con las dos anteriores.
“ Lo que se debe hacer al respecto es tener un Estado presente que proteja, que diseñe una ciudad enla que sea agradable vivir, que entregue horarios laborales que permitan compatibilizar la vida familiar, que entregue un cierto grado de certeza en materia de salud, educación y pensiones”, detalla. calles mediante inteligencia, presencia y tecnología, y fuerzas de tarea que apoyen alas policías (... ). Por otra parte, considera fundamental la agenda anticorrupción y planea trabajar en una "ley de transparencia radical para centralizarenuna sola plataformatoda la información de gastos públicos (... ) y reuniones de autoridades”, además de la creación de una Agencia Anticorrupción.
Por último, pretende trabajarenla descentralización a través de un aumento en la “autonomía financiera de los GORE con mejores mecanismos de control” y “planes de desarrollo local y regional”. dena”. Ensegundo lugar, dice, “presentaré un proyecto de ley con incentivos tributarios, tipo DFL2, aumentaremos el Fogaes y un mecanismo variable para subsidiartasas de interés de créditos de largo plazo para la vivienda de la clase media”. Como tercera medida, finaliza, “enviaremos un proyecto de ley para disminuir el IVA de un conjunto de bienes de la canasta básica (proteínas y verduras)”. » Edad: 53. » Partido político: Partido Socialista (PS). 44.152 militantes. » Trayectoria: es abogada. Hoy se desempeña como presidenta del PS y como senadora por el Maule. Anteriormente fue subsecretaria de las FF.AA. jefa de la división jurídica del Ministerio de Justicia, jefa de asesores jurídicos del gabinete y jefa de gabinete del ministro de Defensa.
También ha litigado y fue consejera del Colegio de Abogados. » Jefe de campaña: en definición. » Posición respecto del gobierno: “No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición, somos un proyecto político con 92 años de lucha, coherencia y entrega”, dijo latimonelen suproclamación, el sábado pasado. " Apoyamos con convicción el gobierno del Presidente Boric (... ), pero esa colaboración a veces nos ha costado caro”, agregó. » Primeras polémicas: la senadora ha disparado contra quien ha podido desde que asumió la candidatura. Además de descartar ser continuidad del gobierno del que forma parte, cuestionó la histórica hermandad que su partido y el PPD han tenido.
Su primera semana como candidata también estuvo marcada por el enredo que hubo con el nombramiento del reemplazo de Isabel Allende en el Senado. » Tres principales medidas: para la abanderada es clave trabajaren la agenda de seguridad.
Para eso proponela"persecución de la ruta del dinero del crimen organizado" y la"reducción dela violencia enlas » Edad: 61. » Partido político: Federación Regionalista Verde Social (FRVS). 15.174 militantes. » Trayectoria: abogado de profesión, es diputado por el distrito 4 (Región de Atacama). Se trata de su segundo periodo consecutivo, aunqueantes ya había sido parlamentario entre 1998 y 2016, pero como militante de la Democracia Cristiana. En 2077, en tanto, fundó la Federación Regionalista Verde Social, partido que presidió hasta julio de 2022. Su sucesora es Flavia Torrealba, quien, además, es su esposa. » Jefe de campaña: senadorEsteban Velásquez (FRVS). » Posición respecto del gobierno: ha dicho que no será de continuidad.
” Un eventual gobierno nuestro parte de este momento político, pero evidentemente noes continuidad"”, afirmó. » Primeras polémicas: esta sela premana salió a responder a candidata del PC, Jeannette Jara, quienha manifestado que no viene de la élite.
Mulet la criticó y aseguró que "el clasismo, incluso disfrazado desde la perspectiva de la inclusión, sigue siendo clasismo”. » Tres principales medidas: Mulet afirma que impulsará, en caso de ganar, que "el país no puede recibir más inmigrantes, porque nuestro sistema social está colapsado”. Así, su primera medida será, vía decretos, tomar "todas las medidas posibles para el control de lasfronteras y repatriación de ilegales”, además, agrega que “ingresaremos un proyecto de ley que cree la policía municipal y otro para instituir el decomiso sin conPAULINA VODANOVIC JAIME MULET. A 10 días de la inscripción de candidaturas, cinco partidos de la alianza de gobierno han proclamado a un abanderado. Se trata de dos exministras del Presidente Boric, una senadora y dos diputados. Aunque la contienda aún no comienza oficialmente, cada uno ha definido prioridades programáticas y todos han protagonizado algunas polémicas.