Herramienta ayuda a conocer el riesgo de ocurrencia y propagación de un incendio
Herramienta ayuda a conocer el riesgo de ocurrencia y propagación de un incendio “Meteograma” es una aplicación web desarrollada por Conaf que, al integrar diferentes datos meteorológicos y ambientales, permite estimar la probabilidad de que surja o se expanda el fuego en un punto específico, de manera de poder implementar medidas de prevención o mitigación. C. GONZÁLEZ Temperatura, humedad, velocidad del viento, precibientales y meterológicas clave para estimar el riespitaciones y nubosidad son algunas variables am go de ocurrencia o propagación de un incendio forestal.
Manejar toda esa información en un solo sitio, con el propósito de anticiparse al movimiento del fuego, para prevenir o mitigar su impacto, es lo que ofrece “Meteograma”. Se trata de una aplicación web que entrega un pronóstico meteorológico localizado y que ha sido desarrollada por Conaf.
“El objetivo es hacer más fácil la labor a quienes están en la parte operativa frente a un incendio, para que puedan acceder de manera rápida a toda esta información”, cuenta Gonzalo Tapia, jefe del Departamento de Desarrollo e Investigación, de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de la entidad.
De hecho, la herramienta surgió en respuesta a los reZELÁZNOGOICANGIEPILEF La información es presentada al usuario a través de gráficos interactivos, con pronósticos de hasta cinco días. querimientos de los analistas de la corporación, quienes necesitan acceder a información meteorológica específica de manera eficiente y por medio de representaciones visuales bien organizadas, para así facilitar los reportes de análisis y predicción de incendios forestales.
En concreto, “Meteograma” permite seleccionar una ubicación geográfica determinada y obtener gráficos localizados de variables meteorológicas, que son de interés para la evaluación de la probabilidad de ignición (ocurrencia) y propagación (velocidad e intensidad) de incendios.
“Lo fundamental es el efecto predictor y monitorear ciertos sectores para determinar cómo se comportará el fuego en las horas venideras; saber si bajará la intensidad o al contrario, y así programar intervenciones y el trabajo en el lugar”, precisa Tapia.
Por ahora, los datos provienen de los modelos de predicción meteorológica de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), de EE.UU., y del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF). La información es presentada al usuario a través de gráficos interactivos, con pronósticos de hasta cinco días, y también disponibles para ser descargados en formato de imagen y de datos tabulados. “Meteograma”, explica Tapia, comenzó a estructurarse a fines del año pasado y ya ha sido puesta a prueba de manera preliminar. Una vez testeada totalmente, se compartirá con otras instituciones y organismos, como Senapred, Bomberos y empresas forestales, por ejemplo. “La idea es desarrollar también una versión para teléfonos móviles”, agrega. Además se está trabajando con profesionales del Departamento de Prevención de Incendios Forestales para evaluar la utilización de esta herramienta como un apoyo para la fase de planificación de quemas controladas a escala nacional. Proteger y restaurar los bosques es fundamental para conservar la vida de los ecosistemas terrestres. AÚN EN FASE DE PRUEBA: mitigación. C. GONZÁLEZ.
“Meteograma” es una aplicación web desarrollada por Conaf que, al integrar diferentes datos meteorológicos y ambientales, permite estimar la probabilidad de que surja o se expanda el fuego en un punto específico, de manera de poder implementar medidas de prevención o mitigación. C. GONZÁLEZ AÚN EN FASE DE PRUEBA: Una vez testeada, la herramienta se compartirá con instituciones como Senapred, Bomberos y e