Autor: Jorge Abasolo
“Los ríos son de todos los chilenos”
“Los ríos son de todos los chilenos” Robert Kennedy, se perfila como el hombre clave del nuevo gobierno de Donald Trump en materia de Salud:FUE EN marzo del año 2008 que tuve la ocasión de entrevistar a Robert Kennedy Jr., hijo del senador del mismo nombre y asesinado en el Hotel Ambassador (California) en junio del año 1968. El acceso a esa conversación obedeció a mi amistad con el fallecido senador Antonio Horvath, amigo personal de Kennedy. Fue allá por la década de los 90 y comienzos del siglo presente que el sobrino del ex presidente John Kennedy comenzó a venira Chile. Fue precursor y opositor férreo contra las represas en el Alto Biobío, clave en la campaña de Patagonia sin Represas. Entre los paisajes paradisíacos de la zona que solía visitar, quedó embelesado con el río Futaleufú, donde solía practicar rafting y kayakismo junto al ex senador Horvath.
Transcribo algunos los aspectos que de considero más relevantes de aquella entrevista, que duró algo así como dos horas. -Usted es una autoridad en su país en materia ambientalis-centrales y que está comprometida a llevar a Chile hacia un futuro más sustentable”. Algo que luego sería desmentido por el gobierno. -Desde el punto de vista estratégico y económico, América Latina le importa bien poco a los Estados Unidos... -Eso es relativo, pues creo que los republicanos y especialmente la administración Buschfueron bastante mezquinos con América Latina. Antes de los atentados del 2001 a las Torres Gemelas, Estados Unidos había declarado que el siglo XXI sería el siglo de las Américas, pero el nuevo escenario internacional cambió las prioridades. Sin embargo, el mundo hispano ha hecho cambiar esa mirada. Piense usted que los hispanos hoy bordean los 40 millones de personas, constituyendo la minoría más numerosa del país. A su vez, Estados Unidos es el cuarto país del mundo de habla hispana y para el año 2040jorgeeibar13@gmail.comse calcula que el 25 por ciento de su población será de origen latino. EN LA ACTUALIDADTodo político importante está permanentemente en estado de evolución. Por estos días, Robert Kennedy ha asumido un compromiso con el gobierno de Donald Trump, de quien podría ser su próximo ministro de Salud.
Conocido defensor de las posturas antivacunas, muchos creen que su vuelco obedece a que fue abandonado por el Partido Demócrata y al hecho de que hoy su prioridad es la salud y la lucha contra farmalas empresas céuticas. ta.
Su cargo de Fiscal del Consejo Nacional para la Defensa de los Rec ursos Naturales en los Estados Unidos así lo confirma. ¿Qué están haciendo al respecto en lo que concierne a Chile?-Primero debo aclarar que ni yo ni las instituciones que represento se oponen a los proyectos de Endesa por una cuestión personal, sino que nos anima el deseo de ayudar a las personas que habitan las comunidades chilenas afectadas a que no se dejen atropellar por los megaproyectos en perspectiva. -¿Y qué sucede con los derechos de agua?-Los ríos son de todos los chilenos, independientemente de que ellos tengan los derechos de agua. Por esta razón, las instituciones que represento pretenden contactar a otros empresarios y organizaciones para canalizar la voz de los chilenos en esa zona, ante la eventual concreción de esos proyectos contaminantes. EL PASO DEL TIEMPOCon tal de lograr su objetivo contra las represas en el Alto Biobío, Kennedy se contactó la mismísima Michelle Bachelet. Una reunión con la presidenta el año 2008terminó en polémica.
Ello, por cuanto después de aquella cita, él escribió una carta en el New York Times diciendo que “ella me indicó que se opone a mega-Kennedy en el río Futaleufú junto a su amigo Antonio Horvath.. Robert Kennedy, se perfila como el hombre clave del nuevo gobierno de Donald Trump en materia de Salud: Abasolo entrevistando a Robert Kennedy: “Yo no me fui del Partido Demócrata. Fue el partido que se olvidó de mí... ” Periodista, Diplomado en Marketing Político y Miembro de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile.