Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Familias de pasaje del sector sur exigen una solución habitacional definitiva
Familias de pasaje del sector sur exigen una solución habitacional definitiva del Espectro Autista severo. No ha sido fácil adaptarse a nuevos espacios, grita, se pega y se agrede. El espacio pequeño del departamento que arrendamos es estresante para ella", relató. Chirino también cuestionó la -según ellainacción de las autoridades. "Nunca ha tomado una decisión definitiva con nosotros. Nadie se hace cargo y estamos cansados. Serviu ha gastado más de 40 millones en arriendo en estos 8 años, y en este tiempo, le hubiera salido más rápido y económico darnos esos fondos y que nosotros pudiéramos reconstruir nuestras viviendas", aclaró.
C inco familias del pasaje La Huayca, en el sector sur de Iquique, siguen a la espera de una solución habitacional definitiva, tras ocho años desde que sus viviendas sufrieran graves daños estructurales durante la construcción del segundo acceso que une a Iquique con Alto Hospicio.
Pese a contar con ordenes de demolición emitidas por la Dirección de Obras Municipales, las familias continúan fuera de sus hogares, viviendo con el subsidio de arriendo entregado por el Serviu, pero aún sin una respuesta concreta de las autoridades.
Ada Del Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, confirmo que los daños no fueron provocados por el terremoto de 2014, sino por tronaduras realizadas en 2017 durante las obras viales. "Las casas con decreto de demolición están en la cuadra La Huayca. Nuestro mayor temor es que las tronaduras van a seguir porque las obras aún no están terminadas, deben seguir hasta la rotonda El Pampino", advierte.
Del Castillo añadió que, pese a haber propuesto al Serviu Tarapacá la construcción de un muro de contención para evitar el desplazamiento del terreno, no han tenido avances significativos. "Han sido sumamente lentos y la incertidumbre ante un nuevo periodo de gobierno y el miedo son constantes, porque también al más mínimo temblor, todos salen arrancando y no se vive tranquilos", reconoció, Eugenio Villa y Luisa Martínez, matrimonio afectado, relataron las dificultades que han enfrentado durante estos ocho años fuera de su casa: "Nuestra molestia es que después de tanto tiempo seguimos en la incertidumbre, cuando vamos al servicio no hay ningun encargado y nos demoran una solución CONDOMINIOS FAMILIARES Desde el Serviu Tarapacá señalaron que "estamos trabajando en la búsqueda de una solución definitiva". Según la entidad, se ingreso un proyecto de Condominios Familiares que actualmente se encuentra en etapa de revisión técnica y social para evaluar su viabilidad. La institución aseguró que continúan "explorando otras alternativas" y que siguen "acompañando a las familias". O habitacional definitiva.
No nos toman en cuenta". Por su parte, Johanna Chirino -otra vecina afectadarelató el impacto emocional de esta situación. "Lo que comenzó como risa, por un par de grietas en la casa de mi hermana, Natalia Chirino, que también es afectada, a las semanas paso a ser una terrible preocupación.
Siguió mi casa con las grietas y de toda la cuadra (. .. ) Llevamos ocho años mal, y yo tengo una hija con sindrome de Down y Trastorno COMPROMISO Aseguran que el Serviu se comprometió a utilizar su terreno para construir un condominio familiar, plan que hoy se encontraria paralizado. "Firmamos los planos y el poder, pero ahora dicen que no se puede. Hemos conversado con diputados y senadores, las autoridades prometen. pero nunca se ha logrado nada con Serviu, porque no somos su prioridad". lamenta la pareja. Villa denunció, además, que el subsidio de arriendo no ha sido suficiente: "Sufrimos, porque todos los años tenemos que rehacer el contrato y el Serviu a veces se demora dos meses en pagar. En dos oportunidades tuve que pagar el arriendo de mi bolsillo a la dueña y ese dinero lo perdí".. Sufrieron daños estructurales a sus viviendas en el 2017, durante las obras del segundo acceso. LOS DAÑOS ESTRUCTURALES COMENZARON EN 2017, DURANTE LAS OBRAS DEL SEGUNDO ACCESO.