USM impulsa tecnología para purificar cera de abejas y proteger la salud apícola
USM impulsa tecnología para purificar cera de abejas y proteger la salud apícola El proyecto Cleanwax, liderado por la investigadora Karen Váñez, del USM Bee Lab, busca establecer un estándar para la purificación de cera de uso apícola contaminada con pesticidasy microorganismos Frente Frente a los crecientes desaliosde la apicultura moderna, el Bee Lab de la Universidad Técnica Federico Santa Maria (USM)desarrolló Cleanwax, una tecnología que busca hmpiacprofundamente hmpiacprofundamente lacerade abejascontaminada con peaticidas y patégenos, mejorando la salud de las colmenas y la calidad de la miel chilena destinada a exportación. La iniciativa fueganadoradel Concurso IDeA l”D 2025, finandado por FONDEE, que busca optimizar el proceso de limpieza de cera de abejas mediante una tecnologla sustentable, eficiente y escalable. La Dra. aren Yáñez, coordinadora del USM Be Lab e investigadora del Centro de Biotecnologia “Dr. Daniel Alkalay Lowitt”, lidera el equipo que ha desarrollado este proyecto. “Este proceso nos permite extraer la cera contaminada de la colmena y someterla a un procedimiento similar a una lavadora”, explica. “La cera se ftsnde con calor, se mezcla con agua y disolventes, disolventes, y buscamos que estos sean seguros tanto para las abejas comopara el producto final.
Probamoscombinacionesqueeliminen Probamoscombinacionesqueeliminen pesticidas, microorganismos y contaminantes ambientales, manteniendo la calidad estructural del material”. La tecnología ya cuenta con una patente nacional aceptada, y el nuevo financiamiento permitirá avanzar hacia etapas de validación validación más exigentex “Estamos en un Nivel de Madurez Tecnol Tecnol ica (TRL) 5. pero esperamos alcanzar un TRL 7o incluso 8 con este proyecto, lo que implica llegar a una etapa precomerdal”. detalla detalla el Dr. Daniel Ramírez, profesor del Departamento de Ingeniería Ingeniería Quinsica y Ambiental y parte del equipo investigador. El impacto potendalde Cleanwax essignihlcativo, En Chile hay más de ll. Sapicuhtores registrados, la mayoría dedicados a la produccíónde miel, y mudtosdependen dela exportación deesteproducto. deesteproducto.
Paracumplircon los estándares internacionales, especialmente especialmente europeos, la pureza de la cera es un factor clave, “Aunque las abejas recojan néctar en zonas limpias, si la cera esni contaminada, la miel como producto final puede no ser aceptada aceptada en dichos mercados”, advierte Yáñez. El equipo USM ita desarrollado el proceso con un enfoque modular, pensando en soluciones que puedan escalarse para apicultores pequeños y grandes. “Ya validamos el equipo en condiciones ccotroladas y con un grupo especifico de pesticidas. pesticidas. Ahora debemos probar so eficacia con ceras reales, ponvenientes ponvenientes de colmenas que prestan servicios de polinización en distinraszonasagrícolasy nivelesdecontaminación”, comenta la investigadora. t re.