Crisis de la basura: llaman a acelerar decisión de un nuevo relleno sanitario para la Región de Ñuble
Crisis de la basura: llaman a acelerar decisión de un nuevo relleno sanitario para la Región de Ñuble Ciudad. lo que sucedió esta semana lo vaticiné hace un poco más de un año atrás. vamos a tener alertas sanitarias, debemos hacernos cargo cada región de la basura que produce”Jorge del pozoalcalde de chillán viejoVida útil del actual centro de ecobío es de ocho años y podría acortarsecamino de entrada a Ecobío. Lentitud en el procesamiento de los desperdicios de Ñuble y otras regiones del país motivóLa discusióndiario@ladiscusion.clfotos : Mun.
Chillán ViejoLa declaratoria de riesgo sanitario en Ñuble emitida por la Seremi de Salud, debido al vertimiento de basura en la ruta N-59Q y en la entrada al relleno sanitario Ecobio, para algunas autoridades de la región es una de las tantas señales para iniciar la búsqueda de un nuevo lugar donde depositar los residuos domiciliario una vez que cierre la planta ubicada en Chillán Viejo.
Precisamente la gran cantidad de comunas de distintas regiones del país que vienen a depositar sus desechos a Ñuble, sumado a los residuos de la gran minería y de la industria de la acuicultura, estarían a juicio de autoridades chillanvejanas generando un recorte en la vida útil del actual relleno, que hasta del 2024 se estimaba en ocho años. Eso en caso de mantenerse los actuales contratos.
En 2024, a las tantas comunas que traían sus desechos domiciliarios, se sumaron los contratos con la municipalidad de Talcahuano, Florida y Hualpén, aunque esta última asegura que hoy está depositando en otro relleno su basura.
Justamente este antecedente, en el aumento de contratos con otras comunas, explica el retraso que tienen los camiones recolectores en disponer la basura al interior del relleno, llegando a en algunos días a más de tres horas de espera.
“La problemática que actualmente hay con los residuos no es por la recolección o el transporte de estos, sino que se da en la disposición final de los residuos en el relleno sanitario, debido a que Volta (empresa a cargo del relleno) desde que iniciaron operaciones no han aumentado la capacidad instalada en cuanto a maquinaria disponible, lo que a su vez genera un retraso en la descarga de camiones recolectores, llegando a esperar hasta tres horas”, explica el alcalde de Chillán Viejo Jorge del Pozo.
Para el edil chillanvejano, el hecho de tener a tantas comunas, incluyendo a las últimas que se sumaron de la Región del Biobío, depositando sus residuos en Chillán Viejo, ha impactado de forma negativa y de paso ha llevado a la saturación del trabajo en el relleno, por lo que se hace imprescindible trazar líneas en un nuevo vertedero para Ñuble. “Lo que sucedió esta semana lo vaticiné hace un poco más de un año atrás.
Vamos a tener alertas sanitarias, debemos hacernos cargo cada región de la basura que produce y estamos claros que los ocho años de vida útil que tiene el relleno, se acortará abruptamente a medida que lleguen más comunas a disponer de su basura, y peor aún, si desde la empresa no implementan acciones para acelerarEl día de la descargaEl pasado 28 de enero, algunos camiones recolectores arrojaron la basura fuera del vertedero. Los trabajadores acusaron que no existen las condiciones suficientes para manejar los residuos al interior.
El problema se estaría generando supuestamente por maquinarias con fallas que generan demoras en la recepción de los desechos para los transportistas, por lo que algunos grupos de recolectores optaron por desprenderse de estos fuera del relleno, como forma de protesta. el tiempo de descarga. Esto se veía venir y es una bomba de tiempo que de no hacerse cargo estallará, y después no vengan con que no lo advertí”, sentencia del Pozo.
El Plan Regulador Intercomunal ChillánChillán Viejo (Prich) vigente marca un límite para el actual relleno sanitario, por lo que la empresa no podría extenderse en su actual ubicación, que es el Fundo Las Cruces, a lo que se suma la negativa desde la comuna histórica de albergar una empresa de este tipo.
“Debemos sentarnos a trabajar cuanto antes en la búsqueda de un nuevo lugar donde disponer la basura en nuestra región, porque la apertura de un relleno toma mínimo seis años y con la cantidad de basura que hay, claramente tenemos menos tiempo para la apertura de uno nuevo. Lo que sí sé, es que Chillán Viejo no está disponible para recibir una empresa de este tipo. Llevamos más de 20 años con esta carga, ya basta de este matonaje político”, recalcó la máxima autoridad chillanvejana.
Basura por cada regiónApurar el trabajo para contar con un nuevo relleno es fundamental para el gobernador Óscar Crisóstomo, quien además estima que se debe seguir apuntando en el reciclaje, para que la basura que llegue al relleno sea la menor posible y de este modo Ñuble sea una región sustentable. “Este es un tema que nos lleva, primero, a insistir en que cada región debe hacerse cargo de sus residuos y; segundo, reflexionar en las opciones que tenemos para avanzar hacia prácticas más sustentables.
Efectivamente hoy tenemos una crisis en Chillán Viejo, que requiere de una solución urgente, pero estono solo implica generar otro espacio, que puede ser una solución a corto plazo; sino que debemos apuntar hacia el futuro, a tener mayor tecnología para procesar nuestra basura e involucrar a la comunidad con educación ambiental y reciclaje, porque finalmente los residuos van aumentando y si queremos ser una región sustentable, mantener nuestros ecosistemas, debemos asumir una responsabilidad.
De ahí que como Gobierno Regional impulsemos proyectos como Ñuble Circular o entreguemos herramientas a través de líneas de inversión que se hacen cargo de soluciones a corto y mediano plazo; y que aportan al cambio en el manejo de los residuos domiciliarios, explica Óscar Crisóstomo. Una mirada parecida es la que tiene el diputado Frank Sauerbaum, quien agrega que el nuevo relleno debe contar con maquinaria que permita la mayor cantidad de reciclaje.
“En la urgencia hay que buscar lugares distintos y mayor tecnología para poder utilizar la disposición de basura y no tengamos que estar ocupando territorio con basurales, sino que reduciéndola como se hace en otras partes del mundo.
Pero si tenemos empresas que lo único que hacen es enterrar la basura y acopiarla finalmente su valor es bastante menor y por eso lo que tenemos que hacer es avanzar en una reducción de la basura en vez de seguir llenando distintos lugares de la región con basurales que nadie los quiere tener cerca. Lo que hay que hacer es licitar otro tipo de tecnología y otro tipo de empresas, que aunque salga un poco más caro va a solucionar el problema a largo plazo. Peor no podemos seguir, teniendo hoyos por todas partes de la región con basurales y ademásno podemos seguir aceptando que vengan de otras regiones a dejarnos disposición de basura acá”, sostiene el diputado Sauerbaum.
Precisamente uno de los parlamentarios que gestionó, en el año 2024, una reunión con la ministra, para conversar del relleno sanitario y de las externalidades negativas que este genera, fue el diputado Cristóbal Martínez, quien asegura que “es urgente que el Gobierno, a través de sus seremías, entiendan que en Chillán Viejo, pero también en toda la región, estamos viviendo una situación absolutamente compleja y delicada a raíz de la sobre demanda que está teniendo el relleno sanitario”. En esa misma línea explica que “lo que ocurrió esta semana es un primer indicio, y no queremos a futuro se vuelvan a repetir este tipo de situaciones o, peor aún, que terminemos en una emergencia sanitaria producto de la acumulación de basura en lugares que no corresponden.
Hacemos un llamado a los ministerios de Salud y Medio Ambiente, como también al delegado presidencial, para que le tomen el peso a esta grave situación y adopten todas las medidas que tengan a su alcance para que no terminemos llegando a una crisis sanitaria en la región”, recalca. protesta de camiones recolectores.. Durante la semana la Seremi de Salud decretó alerta sanitaria luego que camiones vertieran sus desechos en el camino de entrada a Ecobío. Lentitud en el procesamiento de los desperdicios de Ñuble y otras regiones del país motivó protesta de camiones recolectores.
Vida útil del actual centro de ecobío es de ocho años y podría acortarse En 2024, a las tantas comunas que traían sus desechos domiciliarios, se sumaron los contratos con la municipalidad de Talcahuano, Florida y Hualpén.
Crisis de la basura: llaman a acelerar decisión de un nuevo relleno sanitario para la Región de Ñuble Ciudad. lo que sucedió esta semana lo vaticiné hace un poco más de un año atrás. vamos a tener alertas sanitarias, debemos hacernos cargo cada región de la basura que produce”Jorge del pozoalcalde de chillán viejoVida útil del actual centro de ecobío es de ocho años y podría acortarsecamino de entrada a Ecobío. Lentitud en el procesamiento de los desperdicios de Ñuble y otras regiones del país motivóLa discusióndiario@ladiscusion.clfotos : Mun.
Chillán ViejoLa declaratoria de riesgo sanitario en Ñuble emitida por la Seremi de Salud, debido al vertimiento de basura en la ruta N-59Q y en la entrada al relleno sanitario Ecobio, para algunas autoridades de la región es una de las tantas señales para iniciar la búsqueda de un nuevo lugar donde depositar los residuos domiciliario una vez que cierre la planta ubicada en Chillán Viejo.
Precisamente la gran cantidad de comunas de distintas regiones del país que vienen a depositar sus desechos a Ñuble, sumado a los residuos de la gran minería y de la industria de la acuicultura, estarían a juicio de autoridades chillanvejanas generando un recorte en la vida útil del actual relleno, que hasta del 2024 se estimaba en ocho años. Eso en caso de mantenerse los actuales contratos.
En 2024, a las tantas comunas que traían sus desechos domiciliarios, se sumaron los contratos con la municipalidad de Talcahuano, Florida y Hualpén, aunque esta última asegura que hoy está depositando en otro relleno su basura.
Justamente este antecedente, en el aumento de contratos con otras comunas, explica el retraso que tienen los camiones recolectores en disponer la basura al interior del relleno, llegando a en algunos días a más de tres horas de espera.
“La problemática que actualmente hay con los residuos no es por la recolección o el transporte de estos, sino que se da en la disposición final de los residuos en el relleno sanitario, debido a que Volta (empresa a cargo del relleno) desde que iniciaron operaciones no han aumentado la capacidad instalada en cuanto a maquinaria disponible, lo que a su vez genera un retraso en la descarga de camiones recolectores, llegando a esperar hasta tres horas”, explica el alcalde de Chillán Viejo Jorge del Pozo.
Para el edil chillanvejano, el hecho de tener a tantas comunas, incluyendo a las últimas que se sumaron de la Región del Biobío, depositando sus residuos en Chillán Viejo, ha impactado de forma negativa y de paso ha llevado a la saturación del trabajo en el relleno, por lo que se hace imprescindible trazar líneas en un nuevo vertedero para Ñuble. “Lo que sucedió esta semana lo vaticiné hace un poco más de un año atrás.
Vamos a tener alertas sanitarias, debemos hacernos cargo cada región de la basura que produce y estamos claros que los ocho años de vida útil que tiene el relleno, se acortará abruptamente a medida que lleguen más comunas a disponer de su basura, y peor aún, si desde la empresa no implementan acciones para acelerarEl día de la descargaEl pasado 28 de enero, algunos camiones recolectores arrojaron la basura fuera del vertedero. Los trabajadores acusaron que no existen las condiciones suficientes para manejar los residuos al interior.
El problema se estaría generando supuestamente por maquinarias con fallas que generan demoras en la recepción de los desechos para los transportistas, por lo que algunos grupos de recolectores optaron por desprenderse de estos fuera del relleno, como forma de protesta. el tiempo de descarga. Esto se veía venir y es una bomba de tiempo que de no hacerse cargo estallará, y después no vengan con que no lo advertí”, sentencia del Pozo.
El Plan Regulador Intercomunal ChillánChillán Viejo (Prich) vigente marca un límite para el actual relleno sanitario, por lo que la empresa no podría extenderse en su actual ubicación, que es el Fundo Las Cruces, a lo que se suma la negativa desde la comuna histórica de albergar una empresa de este tipo.
“Debemos sentarnos a trabajar cuanto antes en la búsqueda de un nuevo lugar donde disponer la basura en nuestra región, porque la apertura de un relleno toma mínimo seis años y con la cantidad de basura que hay, claramente tenemos menos tiempo para la apertura de uno nuevo. Lo que sí sé, es que Chillán Viejo no está disponible para recibir una empresa de este tipo. Llevamos más de 20 años con esta carga, ya basta de este matonaje político”, recalcó la máxima autoridad chillanvejana.
Basura por cada regiónApurar el trabajo para contar con un nuevo relleno es fundamental para el gobernador Óscar Crisóstomo, quien además estima que se debe seguir apuntando en el reciclaje, para que la basura que llegue al relleno sea la menor posible y de este modo Ñuble sea una región sustentable. “Este es un tema que nos lleva, primero, a insistir en que cada región debe hacerse cargo de sus residuos y; segundo, reflexionar en las opciones que tenemos para avanzar hacia prácticas más sustentables.
Efectivamente hoy tenemos una crisis en Chillán Viejo, que requiere de una solución urgente, pero estono solo implica generar otro espacio, que puede ser una solución a corto plazo; sino que debemos apuntar hacia el futuro, a tener mayor tecnología para procesar nuestra basura e involucrar a la comunidad con educación ambiental y reciclaje, porque finalmente los residuos van aumentando y si queremos ser una región sustentable, mantener nuestros ecosistemas, debemos asumir una responsabilidad.
De ahí que como Gobierno Regional impulsemos proyectos como Ñuble Circular o entreguemos herramientas a través de líneas de inversión que se hacen cargo de soluciones a corto y mediano plazo; y que aportan al cambio en el manejo de los residuos domiciliarios, explica Óscar Crisóstomo. Una mirada parecida es la que tiene el diputado Frank Sauerbaum, quien agrega que el nuevo relleno debe contar con maquinaria que permita la mayor cantidad de reciclaje.
“En la urgencia hay que buscar lugares distintos y mayor tecnología para poder utilizar la disposición de basura y no tengamos que estar ocupando territorio con basurales, sino que reduciéndola como se hace en otras partes del mundo.
Pero si tenemos empresas que lo único que hacen es enterrar la basura y acopiarla finalmente su valor es bastante menor y por eso lo que tenemos que hacer es avanzar en una reducción de la basura en vez de seguir llenando distintos lugares de la región con basurales que nadie los quiere tener cerca. Lo que hay que hacer es licitar otro tipo de tecnología y otro tipo de empresas, que aunque salga un poco más caro va a solucionar el problema a largo plazo. Peor no podemos seguir, teniendo hoyos por todas partes de la región con basurales y ademásno podemos seguir aceptando que vengan de otras regiones a dejarnos disposición de basura acá”, sostiene el diputado Sauerbaum.
Precisamente uno de los parlamentarios que gestionó, en el año 2024, una reunión con la ministra, para conversar del relleno sanitario y de las externalidades negativas que este genera, fue el diputado Cristóbal Martínez, quien asegura que “es urgente que el Gobierno, a través de sus seremías, entiendan que en Chillán Viejo, pero también en toda la región, estamos viviendo una situación absolutamente compleja y delicada a raíz de la sobre demanda que está teniendo el relleno sanitario”. En esa misma línea explica que “lo que ocurrió esta semana es un primer indicio, y no queremos a futuro se vuelvan a repetir este tipo de situaciones o, peor aún, que terminemos en una emergencia sanitaria producto de la acumulación de basura en lugares que no corresponden.
Hacemos un llamado a los ministerios de Salud y Medio Ambiente, como también al delegado presidencial, para que le tomen el peso a esta grave situación y adopten todas las medidas que tengan a su alcance para que no terminemos llegando a una crisis sanitaria en la región”, recalca. protesta de camiones recolectores.. Durante la semana la Seremi de Salud decretó alerta sanitaria luego que camiones vertieran sus desechos en el camino de entrada a Ecobío. Lentitud en el procesamiento de los desperdicios de Ñuble y otras regiones del país motivó protesta de camiones recolectores.
Vida útil del actual centro de ecobío es de ocho años y podría acortarse En 2024, a las tantas comunas que traían sus desechos domiciliarios, se sumaron los contratos con la municipalidad de Talcahuano, Florida y Hualpén.