A tablero vuelto, el feliz momento del Teatro Municipal de Santiago
A tablero vuelto, el feliz momento del Teatro Municipal de Santiago POR SOFÍA OARCIA-HUIDOBRO El éxito de Madama Butterflyvino a reafirmar el sólido presente del Municipal de Santiago. “Es un gran momento que nos merecemos porque hemos trabajado mucho”, dice su directora ejecutiva Carmen Gloria Larenas.
Además, dos grandes talentos, Paolo Bortolameolli, director de la Filarmónica de Santiago, y César Morales, director artístico del Ballet de Santiago, profundizan en los ingredientes que con funciones rápidamente agotadas hacen que el Municipal esté de moda.
A tablero vuelto, el feliz momento del Teatro Munici de Santiago Después Después de tres horas de función. la gente no abandona sus asientos ni se precipua a saLir del teatro, Durante largos minutos y varias salidas del elenco al escenario. La ovación general se mantiene.
Fuertes aplausos sacuden el ambiente, hay incluso lágrimas y abucheos para eL viLlano de la obin En total unas 13500 personas presenciaron presenciaron La ópera Itidama ButtesfLy durante su úWrna temporada en el MunicipaL El éxito de La embLemática obra de Puccini bajo La drección musical de Paolo BortolameoLil y dirección de escena de Verónica Villarroel, fue rotundo. Las entradas para La ópera que presentó su última función este martes 15 se agotaron tan rápido que tuvieron que sumar dos nuevas techas.
Algo que felizmente se ha convertido en tendencia A Las 1400 delvien, es u. dejuLio la saLa principaL está vada mientras personal del teatro mantiene La escenografia que en unas horas más velverá a presentar el drama de Co-do San. Por la entrada de San Antonio van ingresando músicos caigando distintos instrumentos instrumentos También entra Paolo Bortolameolli. “Maestro Lo saLuda uno de los guardias. Energía efervescente “Ha sido rnaiaviLloso.
Yo sabia que iba a ser especial por muchas razones: por este encuentro con Verónica MLlarroeU, por ser mi primera ópera en calidad de director tituLar nombrado de la FiLarmónica (cargo que ocupará ocupará ofcialniente a partir de 2026). Estaba súper expectante, y después vino lo mejor, [oque uno nunca puede predecir del todo, el inmenso inmenso impacto que ha tenido Modoma Butterfiy en el público dice eldirector de orquesta con el énfasis que Lo caraderiza Paolo BortoLameolli está contento y se [e nota El éxito es empirico, apunta está el dato de snidcu( que también aplica a otros espectáculos como el musical La nov*zia rebelde o el concierto Sonklos dei silencío. silencío.
Se siente una eneria y una efervescenda en el teatro que se nota en los aplausos. en lo rápido que se están vendiendo Las entradas entradas, en los comentarios de redes sociales la cantidad de veces que se comparten nuestros contenidos Me siento léUz y tremendamente orgulloso de ser parte de estoS, declara sentadoen sentadoen una de [as saLas deledificio. Destaca también La presencia de una audiencia diversa que asiste por primera vez a un espectáculo en el Municipaly queso suma a los eternos fieles.
“Hay mucha gente que queda absolutamente prendada por la belleza Siempre digo: dense La oportunidad. conéctense con esto que alo mejor no se imaginan y que tiene que ver con el encuentro, con lo coLectiva, con La pasión en el escenario. con tantas cosas que uno no puede anticipar No se trata solamente de escuchar música. la experiencia de vivirla en vivo no es menor Venir a al Ballet de Santiago no es sólo escuchar El logo de los cisnes, sientes también el sonido de Los pies de los bailarines contra el suelo. En la ópera pasa lo mismo; son tos cantantes. la orquesta. el vestuario. La iluminadórt comenta entusiasmado. Esta eneria que describe BortoameoUi no sóLo invade al teatro durante las funciones. El movimiento es constante. Los talleres son una fábrica de belleza cotidiana Todos los días se está pintando una escenografla. se están zurciendo zurciendo traes, ya se están resando los detalles. A tablero vuelto, el feliz momento del Teatro Municipal de Santiago para la prz5dma ópera. cuenta eldirector. Se (rata de otro clásico.
La travkita de Giuseppe Verdi, que tendrá 7 funciones entre e120 yel 30 de agosto, algunas de ellas ya agotadas y otras para las que van quedando las úLtimas entradas Me encanta que la gente no se quiera perder lo que está pasando en elTeatro MunicipaL Es un triunfo que no es fortuito. Hay un engranaje que funciona permanentemente: A los 5 años Paoto empezó a visitar el Teatro Municipaljunto a su padre. Tenía 7 cuando presendó La Quinta sinfanio de Beethoven que marcó su vida para siempre. Estudió piano en el Conservatorio UC. dirección en la Universidad Universidad de Chile y un máster en Yale. Dirigió por primera vez a la Filarmónica de Santiago en 2013 con La consagración de lapmavero de Stravinsky. Durante seis años trabajó en la Filarmónica de Los Ángeles junto a Gustavo Dudamely en 2023 votvió al MunicipaL que siente como un hogar treci en estas paredes. Estoy aquí para sumar en ideas, en proyectos. Soy un fanático fanático de conectar con nuevas audiencias, es algo por lo que siempre he abogado: que la cultura y el arte sean motores fundamentaLes. fundamentaLes. Estoy convencido de que Lo que nosotros hacemos puede cambiar vidas. EL arte es una necesidad intrínseca del ser humano que radiar en nuestra necesidad de comunicación. Por eso no podemos no hacer arte, sostiene enérgico. Agrega: Un eslogan podria ser: Si quieres ernocionarte, el Teatro Municipal de Santiago te Lo garantiza. Por algo viene tanta gente joven; en este Lugar mágico encuentran conexión humana.. Eso no Lo va a sustituir la tecnología.
La cosecha feliz \rios metros más arriba, en su oficina Carmen Gloria [arenas, directora del Teatro Municipaldesde agosto de 2019, también saca cuentas felices, Hace dos años, en entrevista con DF MAS, la exbaiLarina y gestora culturaLdecia culturaLdecia Queremos que [a gente vuelva al centro: 1V se Logrúr exclama ahora Abs dos meses de asumir en el cargo -transfornándose -transfornándose en la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de la instituciónvino el estallido social que alten5 completamente eL funcionamiento funcionamiento del teatra Luego fue la pandemia la que Los obligó a cerrar sus puertas durante casi dos años.
Carmen Gloria recuerda entrar a la sala en noviembre de 2021 para el estreno de la ópera Manan que marcaba el retorno a la presencralidad. presencralidad. y observar con aLgo de preocupación algunas butacas vacias “Ahora estamos a sala llena y tenemos el problema feliz de estar agotando las entradas demasiado rápido. Es un gran momento que nos merecemos porque hemos trabajado mucho, dice sonriendo. Uegaron a tener un 72% de público nuevo anual. personasquevisitaban por primera vez el teatro. En Lo que va de 2025 esa cifra se ha neteado alcanzando un 51% de público nuevo y 48% de público histórico, indica la diedora Si ya viniste una vez, tus datos quedan registrados. registrados. Estos números más equilibrados los interpretamos como un público que ha vuelto. Las razones pueden ser muchas, pero a modo general creo que estamos conectando bien con la gente. Las personas tienen una experiencia experiencia que aprecian: explica Larenas.
Recalca que en Latinoamérica son pocos los teatros de producción como el Municipal de Santiago: “En esa modalidad sólo estamos nosotros y el Teatro CoLón de Buenos Aires. ningún otro teatro cumple can el requisito de tener una orquesta, un coro, un ballet y talleres propios Eso habla bien del. pais, de su sociedad, su Estado, sus gobiernos de fumo y su mundo privado.
Hay que sentirse muy orgullosos porque este teatrovaa cumplir 170 años de vida ininterrumpida una vida asociada a momentos socialesy politcos del pars Me pregunto si existe una valoración adecuada de eso y creo que nos hace falta celebrarlo: Cdndde con Bortolameolli en que la búsqueda búsqueda de emociones es un factor importante.
Cuando vienes a un Lugar como este. [Legas can tu propia capital culturaL el que sea. mucho o poco, y te sientas en un espacio de encuentro donde eres capaz de enocionarte junto a otias personas. Uno ve a las personas tras las funciones de BUtteÍfIy. y salen distintas,. Como eso no puedes medirlo, pareciera que no es nada, pero es todo. No quiero hablar en contra de la Inteligencia Artificial porque todos tenemos que enfrentar la tecnologia. pero si creo que las artes van a ser un último reducto para eLser humano. En momentos polarizados donde no hay muchos Lugares de encuentro hay que conservar los que tenemos. Es clave: Otro elementcx más invisible, pero que resulta resulta indispensable para entender los buenos resultados, señala Carmen Gloria, es [a eristencia eristencia de un buen gobiemo corporativo. “Tenemos un directorio súper comprometido, con gente diversa, inteligente y capaz: destaca El alcalde de Santiago. Mario Desbordes, quien es presidente deldirectorio del Teatro. le ha dado continuidad a [a nómina actual sin introducir nuevos cambios.
Programación de calidad y una acuciosa laborde contnicaciones y marketing que cuida cada mensaje para llegar a un público cada vez más amplio, son parte fundamentalde La misión. suma La directora En Los úliirnos seis años hay un equipo enorme que ha sembrado permanentementey permanentementey hoy día estamos cosechando: “También haber salido a la caza de talento chiLeno como el de Paolo Bortolarneolli y de César Morales es demasiado importante, Dos »ienes profesionales que triunfaron afuera por sus méritos, que Llevaron el nombre de Chile por el mundo y que hoy dia vuelven a devolverte al país yal Teatro Municipal todo lo que este Lugar les pudo dar: dice. A esos dos nombres se le podría sumar el suyo ya que antes de convertirse en jefa, Carmen Gloria fue bailarina del MunicipaL Ustedes tres se formaron acá y ahora están de vuelta Exactamente. El Municipal es corno una casa donde siempre quieres volver Hacia el futuro y más alLá Este año van en 4731 abonados y 76.800 ticlrets vendidos.
Por delante quedan espectáculos espectáculos como La tmv*zta y Cascanueces que son muy populares para el público, el ballet Frida yet aniversario de los 70 añosde la Filarmónica Filarmónica [a aLta demanda se traduce además en mayor estabilidad financiera ya que la venta de entradas es una entrada importante, señala [arenas. [arenas.
Aunque la finalidad no sea el lucro. hay artes muy costosas de producir En esta ópera Butterfly tienes unos So músicos en el foso. más de 40 coristas en el escenario, además de Los solistas y todo el equipo técnico atrás Es un esfuerzo titánico en cual invertir Quisiéramos y ojalá logremos conseguir más apoyo privado. que creo es donde podemos crecer, declara La temporada 2026 ya está prácticamente lista (se anuncia en noviembre) yya están planit9cando planit9cando cómo celebrar los 170 años del teatro en 2027.
Hay una alegría inmensa, esto ya despegó y ahora vienen los desafios asociados a ese éxito: dar más abasto. programar más funciones, seguir siendo atractivos: -4Se puede atiibi. rirpartedeléxitioalfactor Bortotarneoili también? Si. no me cabe ninguna duda PaoLo es un atractivo muy grande porque no sólo es un gran músico, es además un comunicador excepcionaL excepcionaL El público le cree y aqui en el teatro es muy querido y respetado. Sobre el centro de la capitaL Carmen Gloria también es optimista: “Tengo toda la impresión de que se están calentando motores no sólo para recuperar sino que transformar la ciudad.
Nada vuelve a ser lo que fue. ni para bien ni para maL Necesitamos visiones ambiciosas que miren hacia adelante: recuperar elpatrimonio elpatrimonio histórico, pero también transformado: Clásico pero versátiL Siguiendo por varios pasillos y puertas por donde asoma el taller de costura y salas de ensayo, se llega a la oficina de César Morales, director artistico del Ballet de Santiago.
Bailarin con una destacada carrera internacional -estuvo -estuvo más de lo años en el Birmingham Royal Ballet donde llegó a ser bailarin principal-, comenzó comenzó sus estudios a los n años en la Escuela de Ballet del Municipalde Santiago.
De los escenarios europeos aterrizó en Santiago para asumir como director artístico en marzo de 2024 Esta última temporada ha estado marcada por su dirección Elaño arrancó con FI lago de las asnas y luego el ballet británico Ihe Cream (Sueño de ¡ no noche de eoro de W Shahespeare), creación original del coreógrafo Sir Frederick Ashton. Fueron dos trabajos totalmente nuevos para la compañía. Uno tiene nervios de cómo va a ser recibido. pero yo quería mostrar versatilidad y la respuesta fue maravillosa. El público más joven estaba fascinado y el público antiguo, que puede ser más duro, también. : comenta Morales. Como director quiere cuidar el ballet clásico, enfatiza “Esta es la única compañía en Chile que hace este tipo de repertorio clásico y lo seguirá haciendo.
Pero todo evoluciona en la vida y se pueden traer cosas nuevas Nuestros bailarines son atletas de alto nively creo que pueden hacer el repertorio que se está creando creando en Europa: Ahora viene Frida -del 26 dejulio al6 de agostoque explora la vida arte y legado de la artista mexicana Frida Rahlo. creada porAnnabelle porAnnabelle Lopez Ochoa. Sus obras están reflejadas en el ballet De Frida hay mucho que contar, su accidente, su arte, sufrimiento, la relación con su marido y su hermana. Es como una pelicula. transmite César La programación del segundo segundo semestre conlinuará con Ciselle, Callas, la dMrn y Cascanueces.
César valona las actividades que permiten llevar el teatro a otros lugares. las funciones que presenta el ballet en regiones o el espectáculo espectáculo gratuito que montaron en la calle con ocasión del Día de la danza. Como director director artistico quiero que la gente sepa que el teatro está vivo y abierto a todo el mundo. Respecto del momento que atraviesa eL MunicipaL también Lo vive con entusiasmo. “Yo al teatro Le tengo mucho cariño. Es un lugar que está totalmente vivo, no hay día en que no esté pasando algo. Mi sueño empezó acá. Lo siento como mi casa En algún momento iba a volver. Qué mejor que entregar aquí el conocimiento que uno alcanzó afuera. : + o E_e ti a. 9 f : 9 :.