Autor: Pedro Escobar
Productores de salmón analizan efectos del alza de aranceles decretada por EE.UU.
Productores de salmón analizan efectos del alza de aranceles decretada por EE.UU.
Diversas reacciones El presidente de la A s o c i a c i ó n d e Salmonicultores de Magalla nes, Carlos Odebret, señaló a Salmonexpert que Estados Unidos es un mercado de gran importancia para nuestro país, con el que esta asociación ha mantenido excelentes relaciones comerciales a lo largo del tiempo.
“Estamos evaluando las posibles repercusiones de las medidas adoptadas, dado el impacto que éstas tienen sobre diversos países productores de salmón”. Este tipo de decisiones, que afectan directamente a nuestra industria, dijo Odebret, “deberían servir como un llamado para que tanto el país como el gobierno reevalúen el apoyo a sus sectores exportadores. Es esencial no solamente analizar el comercio internacional, sino también implementar políticas que respalden y fortalezcan la actividad. En este sentido, resulta fundamental revisar las normativas que obstaculizan la competitividad y generan costos innecesarios”, expresó. Blumar El medio también consignó una serie de entrevistas a ejecutivos de la industria.
Daniel Montoya, gerente comercial de Blumar, señaló: “Yo esperaría que los precios del salmón en el corto plazo suban y el nuevo impuesto se absorba entre la cadena de abastecimiento y el consumidor final”. “Pero cómo se distribuye, es difícil predecir. En el mediano plazo, la subida de los precios repercutirá en la demanda por el salmón chileno, lo que presionará los precios, pero esta vez a la baja”, detalló el ejecutivo de Blumar. Sin duda, de acuerdo con Montoya, es una mala noticia tanto para los productores, como para los consumidores de salmón chileno.
BluGlacier Por su parte, Sebastián G o y c o o l e a, CEO d e BluGlacier, indicó que “aún esperamos tener más claridad del tema, pero efectivamente un alza del 10% en el valor del producto, que al fin del día debe ser traspasado al consumidor final, puede afectar negativamente el consumo de salmón chileno en USA”. Camanchaca Luego, Ricardo García, vicepresidente de Salmones Camanchaca, expresó que las restricciones al libre comercio son siempre perjudiciales para el crecimiento económico y los ingresos de las personas, venga de donde La industria acuícola es la principal actividad exportadora de la Región de Magallanes. venga.
“EE.UU. ha sido un país que siempre ha promovido el libre comercio, pero sus socios en el mundo no siempre han seguido ese camino”. “Pienso que lo ocurrido hoy es una lección que debe hacer reflexionar para desarmar las trabas al comercio que aún persisten, e incluir en ello aquellas que no son son tarifas sino también distorsiones internas. Chile ha sido calificado dentro del universo completo, sin levantarnos nada especial y, por lo tanto, hemos sido favorecidos en términos relativos. Con respecto a otros socios europeos y nórdicos, hemos quedado mejor”, dijo el representante de Salmones Camanchaca. “El comercio se redirigirá ahora un poco menos hacia EE.UU. y en consecuencia, un poco más a otros mercados. Los precios en EE.UU. subirán por las tarifas, y bajarán en otros mercados por la mayor oferta que irá a ellos. Los consumidores norteamericanos comerán menos seafood y posiblemente lo harán más en otros países. Los productores de proteínas en EEUU ganarán, y en los demás países perderán”, subrayó el ejecutivo. Según García, “muestro comercio se ha construido sobre la base de diversificación, por lo que no vemos impactos significativos de corto plazo.
En el largo plazo, dependerá si esto queda aquí o hay una escalada de represalias”. Cifras En 2024, como el principal destino nacional, Estados Unidos recibió 235 mil 934 toneladas de salmón chileno, avaluadas en 2 mil 577 millones de dólares, donde los envíos mostraron un descenso en los montos de un 8% y de 6,9% en los volúmenes, ya que durante el 2023 se exportaron 253.632 toneladas por 2 mil 803 millones de dólares, reportó Aduanas.. Nuevo escenario que deberá enfrentar esta industria, tras el alza generalizada de aranceles decretada por la Casa Blanca. El medio especializado Salmonexpert dio a conocer la opinión de diversos actores de la industria acuícola en relación al