Primer vuelo de una aeronave chilena en la Antártica
Primer vuelo de una aeronave chilena en la Antártica 15 DL PEDRERO DII 1947 Primer vuelo de una aeronave chilena en la Antártica Eivueloplonero Eivueloplonero del teniente Arturo Parodi Alisterenel hidroavión Voaght Sikorsky 05W LLingfisher N3O8. inlekl una apretada cronoLogfa que hoy contlsitLt proyectndose hacia el futuro.
Desde los Inicios de la Fuerza Fuerza Aérea de Chile (Each) cOmO amia Independiente de las Fuei-zns Arrnadas de esle país, la InstItución ha mantenido una especia] preocupación y compromiso para unir per ITlanen[emenLe e] teriitorIc nacional y con ello se incluye la Antártica y los territorIos insulares con el Chile contl nental, Acon[enaosde 194?, [a Fach harii los esfuerzos necesarios para partlcLpar de lo que erá la Primera Expedición Antirtica Antirtica chilena, misma que había sido pospuesta desde 1940, Tras designar y enlisLar 1,0luntarlos para lo que seria una incierta tarea, se procedió a alistar el materIal adecuado adecuado desde la Pase de Quintero lunto al personal especializado especializado para operar e] hidroavión Vought Sikorsky NSOS. el que seria embarcado a bordo del buque transporte Angames, Angames, una de las dos naces que constituían la enLonces floLIlis floLIlis antártica, con el que Chile asumirla el control del espacio a&eO ci Su territoral antártico al mismo tiempo que se daba parLida a La actividad de ex ploraelón aérea realizada en la zona.
Realizada La planificación y cumplidos los preparativos. el a de enero de 1947 zarpaba zarpaba desde Valparaíso. la fragata fragata Iquique de la Anisada Nacional, en e]Ja iban parte importanLe del contingente contingente de personas que formarían formarían esta Primera ExpedIcIón Antártica Chllena la que iba compuesta por persona] de la Armada Ejército Fuerza Aérea, un reptesenLante del Ministerio de Relaciones Estenores Estenores COscar Pinochet de la Parra), un cineasta (]-lernán Corres), los escrItores (Eran cisco Coloane, MIguel Serrano Fernández, Oscar Vila Labra, Eugenio Orrego Vicuña, Enrique Enrique llurister, perIodistas, hJsioriadores, meteorólogos. naturalistas (Carlos Oliver Sohnelder, Culllerrno Mann, Humberto Barrera), biólogos marines ([armenio Vanez Altdrade). fotógrafo (1-inris Fielfrira), Fielfrira), y dos oficiales incitados represenlantes de la Armada argenLina.
Pocos dias más tarde, saldría saldría del mismo puerto un segundo segundo buque, el flansporte Angarnos el cual Llevaba sobre sobre su cubierta, el hidroavión de la Fueras Aérea de Chi]e. el Vought SIkorsky OSZU KIngtsshe KIngtsshe r de snatrfcalaN”308. A medida que arribaban las naves al continente antártico, fueron reconociendo y explorando explorando eslas tIerras chilenas para lograren algún puntu seguro]oquc seguro]oquc serIa nuestra base. Islas y canales salpicados de témpanos, eran sorteados sirginalmente. sirginalmente. pues un solo error podnla llegar aSer fatal.
El testimonio epistolar con servido por ario de los olida les que Iba en esa espedición. relata lo sucedido el 6 de fe brero de 1947 con estas palabras. palabras. cOn gran solemnidad se Izó la bandera chilena Junto a la casa recién construida, para los que se van a quedar todo el aEo en ella, y se tomó posesión posesión en Corma oficial de estas tic rraa, Junto con la Izada de la bandera se firmó un perganil no de los cuales un eernplar queda en los cinlenLos de la casa y e] otro en los archisos del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue un imponente imponente espectáculo que llenó de emoción a todo el rnwido 156 hombres cantando la Canción Nacional que vibraba entre los hielos de los glaciares; me sentía orgulloso de estar entre estos tSé La hazaña del Voughí Sikorsky N308 Transcurrieron los días, has ta que a las 16.30 horas del 15 de febrero de 1947. se produce un nuevo evento que deslurrsbra deslurrsbra a los presentes.
La quietud quietud de bahia Soberanía era a :, -r 9 hi&oasidn Voit Sikorsky OSati “Klngfisher que protagorízó & primer suelo i el territeeio cMeno antártko. ae. t u. rHasta rHasta el 75 de febrero de 7947 la presencio chil eno en el continente blanco fue privilegio sólo de aquellos navegantes y loberos que lograron vencer las tormentosos aguas del mar de D, alce, Pero a partr de entonces, la Fuerza Aérea de Chile sumó sus alas al esfuerzo nacional por consolidar nuestra soberanía en las inmensidades antárticas *J rnasdo del teniente IAvturo Parsxk Ísts Ie, daame ebsemvaden cemnaNbnte de Escuadrilla Enrique 8ers del Carpo, el Ndmaiñór despegaba desde el mar andrdco.. Primer vuelo de una aeronave chilena en la Antártica poiel motor del Vought Sikorsky N308 que al mando mando deL Lertiente 1,4sturu Parodi Parodi Allster y llevando como obseradur al comandante de Escuadrilla Enrique Byers del Campo despcgaba desde el mar antártico, convirliénduse convirliénduse este hito ci-i el primer vuelo realizado por la Fuerza Aérea de Chile en la Antártica. suniándose suniándose asi eon sus alas, al esfuerio nacionalamprendido para consoLidas nuestra sobemnía sobemnía en las Irmiensidades aijsLrales. iniciando con ello Una apretada ctotroIoii qUC hoy ontin Lis proyecr&nduse hacia el futuro. No bien el avión amar izó al costado del buque Asgamos. se realizó un segundo vuelo. esta vea piloteado por el te nlerite Tenorio, quien llevó como observador al capitán de bandada Eduardo Lensen Franke.
Posterkn-n! enle se realizaron realizaron varios otros vuelos a las Shetland del Sur1 los que al tdrmino de la comisión reglatraron reglatraron un total de 20 horas4 de ellas 16 efectuadas por el ten Lenle Tenorio, quien fuera el primero en amarizar en Isla Decepción, degrara importancia importancia futura para el país y nues-Ira nues-Ira Fuerra AéeL En esta imagen del Museo l4stdiico tiadenaL se ¡ sastra d asiiénenwleado y el t de rqa con que &iera dotado el persona pie foemó parte de la Frinna Bcpeddón AntÑ&a Odena. aeronave nacional en el Lerri(orlo Lerri(orlo antártico chileno, bale el mando del teniente Arturo Parodi Allstcr en el hidroavión Voughi SIkorsky 0521! [Chighsher [Chighsher N308.
En la co emoraeEón se realIzó realIzó un lanzamiento de nuevas estampillas referente a la hazaha. hazaha. un dlplico l. nforniatlcoy un sobre esrecial todo disefiado por el artista MauricIo Navarro, además se realizó el rnatasellado rnatasellado correspondiente de Correos yse inauguróusLarnuestraaescdi inauguróusLarnuestraaescdi (1)72) de ruodeLos que han participado en operaciones en el frío conLinente lideradas por IsPRAA. y unalíneaaérea con rutas pasa unirla Antártica. Flidnav iones El empleo de aquellos lodroaviones lodroaviones dio paso al De 1-lavllland CanadÁ DF-IC-2 Reaver montado sobre flotadores, cuyos vuelos apoyaron la explotaclón explotaclón y la construcción de las bases antártica de la Fach. Ya hubo donde Llegas. El comandante comandante Flumberlo 1norlo lLurra, al mando del ConsoIldated ConsoIldated PWs -S CatalIna 4(115 “Skua une por prImera vea Patita Arenas con el Lerrilorlo antártica el 21 de diciembre de 1%S. En adelante otros vuelos. tripulacIones y aviones irán sucedlértdose. HelIcópteros BeLI 470, anftbios Gruniman HU-l6B “Albatross y acercande aquel lejano terrItorio al mundo con el sobrevuelo del Douglas OC-aB, CC-CLDA de Lan-Chile, el primer vuelo de turIsmo lamis realizado sobre la Antártica.
La furia telúrica en Isla Í. kcepclón Í. kcepclón que en diciembre de 1967 destruyó la lIase AntárLica AntárLica Presidente Pedro Aguirre Cerda y el Centro Regional MeLeorológlco para la An. drtica Americana cond ui-o dos años más Larde a la fundación fundación en Isla Rey jorge, del Centro Meteorológico Presidente Presidente Eduardo Fra] Morstajva, en 1980 a la construcción del aeródromo reniente Rodolfo Marsh M. y en 1934 a la de la Villa Las. Estrellas, el primer poblado chileno en la Antártica. Antártica.
Gradas a este nuevo aeródromo aeródromo inaugurado por la Fuerza Aérea de Chile para celebrar su cincuentenario, la institución se cons, olldó en su liderazgo antártico, operando con De []avliiand Canada Dl-fC 6-300 7W1n OLter y los LockhcedClal}H LockhcedClal}H “l-l&culei, aJos que se sumaron aviones Casa CN-235 del Ejército de Chile, Casa 212 y [jickheed P-3 ACE-i “Orión” de la Aviación Naval y los [4eechcraft EE260 de la DGAC para la Inspección en vuelo de las radioayudas 1 IICII1C hiel arre Arnnduáku ¡ e Chile Conmemoiación El 17 de febrero de 2017, el InstituLo de InvestIgacIones Histórico Aeronáuticas de Chile junto a Fuerza Aérea de Chile. la Dirección General de Aeronáutica CIvil, el Museo Nacional del Aire y del Espado Espado y Correos Chile, cónrnemoraron cónrnemoraron los 70 aios del pr! mer pr! mer vuelo realizado por una 1”. 1 F ________ Los ptotatonLslas de la hazana y sus apoyos técnicos..