Editorial: Esperanza de vida en el cáncer infantil
Editorial: Esperanza de vida en el cáncer infantil EDITORIALCuando hablamos de enfermedades complejas, sin duda, el cáncer ocupa un lugar prevalente en ese grupo. Es un mal que puede tener consecuencias mortales, si no se trata a tiempo, por lo que el diagnóstico precoz es clave.
Es así que, en el cáncer infanto adolescente en Chile, según la Seremi de Salud del Biobío en datos aportados a Diario Concepción, tiene una tasa estimada de 14,2 menores por cada 100 mil, lo que equivale a 676 nuevos casos por año, siendo las neoplasias más frecuentes la leucemia, tumores del sistema nervioso central y el linfoma no Hodgkin. En tanto, la tasa de mortalidad por cada 100 mil personas es de 3,1.
En tanto, específicamente en Biobío, de acuerdo con el Registro Nacional de Cáncer Infantil, entregados por la misma entidad, la incidencia llega a 137,8 menores por millón y una mortalidad de 39,4 por millón en menores de 15 años. En ese mismo contexto, vale destacar, especialmente, el porcentaje de sobrevida oficializado por el Hospital Las Higueras. Según lo informado por el recinto, la sobrevida aumentó de un 60% a un 80% desde 2022 hasta ahora.
El doctor Roberto Campos, quien es hematólogo y oncólogo pediatra y especialista del área de Seguimiento y Cuidados Paliativos del centro de salud porteño, señaló que a nivel de red atiende entre 15 a 20 pacientes infantojuveniles por año, afirmó que, a lo menos, desde¡ Es un mal que puede tener consecuencias mortales, si no se trata a tiempo, por lo que el diagnóstico precoz es clave. 2022 el número de pacientes que reciben se ha mantenido estable, gracias a un buen proceso de diagnóstico y de acceso a los medicamentos.
“Hemos aumentado la sobrevida y, obviamente, disminuido la mortalidad, porque tenemos nuevos protocolos y acceso a mejores drogas de quimioterapia y nuevos tratamientos otorgados por el programa Pinda (Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas Infantil del Ministerio de Salud)”, dijo. También se explicó que otro factor que contribuye en el aumento de la sobrevida, es el diagnóstico precoz, que está garantizado por GES. “Nos permite activarlo desde la sospecha diagnóstica. Eso permite la confirmación y un tratamiento rápido e integral antes de 10 días”, manifestó el mismo especialista. Por lo anterior, es importante tener conciencia de la importancia de las revisiones médicas regulares, sin importa la existencia de síntomas. Es una opción de detección a tiempo de enfermedades y para el tratamiento del cáncer, como vemos, esto es clave..