Las dudas en torno al financiamiento del proyecto de tren de pasajeros
Las dudas en torno al financiamiento del proyecto de tren de pasajeros INICIATIVA BUSCA UNIR COQUIMBO Y LA SERENA Desde el municipio de Coquimbo afirmaron que tienen la voluntad de disponer los recursos necesarios que permitan echar a andar esta iniciativa. No obstante, recalcaron que aún se deben esperar los resultados de los estudios previos.
La iniciativa impulsada por los municipios de La Serena y Coquimbo para implementar un tren de pasajeros entre ambas ciudades ha sido, en general, bien recibida por sus habitantes pues, este proyecto, podría cambiar las formas de trasladarse al interior de la conurbación.
Cabe recordar que los alcaldes proyectan reactivar la actual línea férrea de CMP, y en una primera etapa, se conectaría el tramo entre el hospital de Coquimbo y la avenida Francisco de Aguirre en La Serena. En este marco, los ediles, Ali Manouchehri y Daniela Norambuena ya participaron en una reunión técnica y en una inspección en terreno junto a representantes de CMP, FERRONOR y el Ministerio de Transportes. Sin embargo, persisten dos incógnitas clave: el origen de los recursos para financiar un proyecto de esta magnitud y la falta de información pública sobre la decisión de CMP respecto de la propuesta municipal.
En todo caso, las autoridades enfatizan en que toda iniciativa de este tipo requiere de estudios previos, pues se deben examinar posibles nuevos trazados, un eventual fortalecimiento de la red de carga, la construcción de nuevas estaciones o la recuperación de infraestructura abandonada, además de la idoneidad de los rieles para el transporte de pasajeros pues, actualmente están limitados a circulación de trenes de carga. Por ello, se deben elaborar planes estratégicos y evaluar el impacto social, siendo el estudio previo un paso vital para materializar la iniciativa. Según los ediles, este tren tendría un costo inferior a los $300 mil millones previstos para el proyecto de tranvía y se ejecutaría en un plazo más breve.
En ese contexto, se señaló que por el momento se va a comenzar ya con los estudios, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano, SECTRA, de la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el cual, va a entregar las especificaciones técnicas para poder levantar la iniciativa. "Después de ese análisis vamos a validar y verificar que efectivamente podamos levantar este tren tan esperado por la comunidad", indicó la alcaldesa Daniela Norambuena tras la primera visita técnica que realizó, Los ediles, Ali Manouchehri y Daniela Norambuena ya participaron en una reunión técnica y en una inspección en terreno junto a representantes de CMP, FERRONOR y el Ministerio de Transportes. EL DÍA junto al edil porteño Ali Manouchehri a la vía férrea el pasado jueves.
RECURSOS PARA EL ESTUDIO Por su pate, el alcalde de Coquimbo señaló que como municipio tienen la voluntad de disponer los recursos necesarios para echar a andar este proyecto. "Pero es fundamental que CMP manifieste oficialmente su disposición a apoyar la iniciativa.
En esa línea, es importante dejar claro que no les estamos pidiendo financiamiento, sino que estamos solicitando que nos permitan usar la línea del tren en los horarios que el estudio arroje, que no interfieran en el funcionamiento normal del traslado de su carga", aseveró el edil.
Manouchehri agregó que en cuanto al estudio, están a la espera de las especificaciones técnicas que les puedan entregar CMP, FERRONOR y el Ministerio de Transportes, "para que los equipos municipales puedan levantar dichos análisis y definir la factibilidad, el trazado, la carga de pasajeros y por supuesto, la inversión que se necesitará para concretar una iniciativa tan importante para la conectividad de nuestra área metropolitana", detalló el alcalde.
IMPORTANTE INICIATIVA En tanto, para el exseremi del MOP, Pablo Herman, este tipo de proyectos son una buena solución vial, siempre y cuando el tren circule por la vía que existe entre Coquimbo-La Serena. "Para eso evidentemente tienen que llegar a conversaciones con la CMP y con FERRONOR. Hace más de 10 años, la CORFO hizo un proyecto con la CMP precisamente para carros tipo de pasajeros que podrían llevarse en esa misma vía", recordó el exseremi y exintendente regional.
En ese sentido, Herman manifiesta que el proyecto completo podría llegar a significar una inversión de alrededor de 30.000 millones de pesos. "Es un estimado, pero eso ese debería ser el costo que debiese tener, entendiendo que tienen que cambiar la vía existente.
O sea, no hay que tener plata para expropiación, pero lo más probable es que se tiene que pagar algún arriendo de vía y se tiene que ampliar también la trocha y tener los carros", puntualizó Herman. ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO Es fundamental que CMP manifieste oficialmente su disposición a apoyar la iniciativa. En esa línea, es importante dejar claro que no les estamos pidiendo financiamiento" LIONEL VARELA Á. La Serena.