Avanza desarrollo de proyecto local de combustibles sostenibles para aviación
Avanza desarrollo de proyecto local de combustibles sostenibles para aviación La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) realizó el cierre del proyecto "Producción de bio jet fuel rico ein compuestos aromáticos a partir de lignina Kraft y aceite resadual por el proceso integrado de co pledlisis e hidrogenación", y dio a conocer la iniciativa "Bio rrefinería de aceite de camelina para la producción de SAF y otros combustibles". La investigadora liderde ambas Iniciativas y Profesora Asociada de la Facultad de Cienciasy Direcbora Alterna del Centro de Energia de a UCSC, Laura Azúcar, explico la relevancia tecnica y amedental del trabajo desarrollado, destacando el aporte de estas solaciones al desafio global de descarbonizar la aviación. "Es muy relevante poder desarrollar nueDesarrollos SAF en UCSC vas tecnologías utilizando nestras materias primas para aportar en la diversificación y la descarbonización", dijo.
En Chile, la implementación del Programa Vuelo Limpio y la Hoja de Ruta SAF 2050 fija metas claras para el año 2050, al menos el 50% del combustible utilizado en verlos nacionales e interna cionales con origen en el pais deberi provenir de SA. E Esta hoja de ruta contempla hitos como la producción del primer lito de SAF nacional, la construcción de una planta piloto y la articola ción de alianzas internacionales. El seremi de Energia, Danilo Ulloa, indicó que "el biobio está Ilamado a ser un polo de innovación en combustibles sostenibles para la aviación.
Estos proyectos son un ejemplo concreto de 06mo la colaboración entre el mundo académico, la industria yel sector público puede dar origen a soluciones reales frente al cambio climático". El seremi de Economia, Javier Sepúlveda, agregó que "desde la Región del Biobio tenemos todas las capacidades para generar una industria sostenible sin huella de carbono y aprovechar tambien todas las oportunidades de la plaudorma logística". Las iniciativas apuntan a crear nuevas tecnologías que permitan, a través de materias primas, aportar a la diversificación y descarbonización. Actividad dio a conocer los trabajos en esta materia y el liderazgo regional en la producción de SAF, y su aporte a la meta de carbononeutralidad de Chile al 2050. Iniciativas son lideradas por la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Las iniciativas apuntan a crear nuevas tecnologías que permitan, a través de materias primas, aportar a la diversificación y descarbonización. Autoridades destacoron las capacidades de Biobio ert innovación