Agua y futuro: Santiago como epicentro del diálogo hídrico global
Agua y futuro: Santiago como epicentro del diálogo hídrico global VITRINA EMPRESARIAL AGUA expo FORO DE LA ECONOMÍ DEL AGUA JAY RDE Por Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economia del Agua La humanidad enfrenta un momento decisivo en su relación con el agua. Crisis hídricas, estrés por escasez, desigualdad en el acceso y fenómenos extremos derivados del cambio climático son hoy parte de una realidad que Interpela a gobiernos, empresas, científicos y ciudadanos.
En este escenario, Santiago de Chile se convierte este 13 y 14 de agosto de 2025, en el epicentro regional de la conversa ción hidrica con dos eventos fundamentales: la Expo Agua Santiago 2025 y el XVIII Foro de la Economía del Agua. Desde el Foro, sabemos que el agua no es solo un recurso: es un factor estratégico para la vida, el desarrollo económico y la sostenibilidad del planeta. Por eso, creemos que la colaboración internacional y el intercambio de conocimiento son claves. En ese espíritu, celebramos con entusiasmo que el Foro y la Expo coincidan nuevamente, generando un espacio único donde convergen las voces más relevantes del sector hídrico en América Latina y el mundo. La Expo Agua Santiago 2025 será una vitrina tecnológica, cientifica y empresarial que pondrá en valor soluciones concretas para la gestión eficiente y sostenible del agua. Empresas, centros de investigación, universidades y startups expondrán innovaciones en tratamiento, reutilización, monitoreo inteligente, gobernanza y financiamiento. Esta muestra no solo es una oportunidad para visibilizar avances, sino también para establecer alianzas público-privadas que puedan traducirse en politicas efectivas y proyectos reales.
Por su parte, el XVIII Foro de la Economía del Agua llegará a Santiago con una agenda ambiciosa y plural, centrada en los grandes desafios que enfrenta América Latina en materia hídrica: seguridad del abastecimiento. resiliencia ante el cambio climático, gestión integrada de cuencas, transparencia en la toma de decisiones, equidad en el acceso, entre otros. Convocaremos a académicos. autoridades, líderes sociales, organismos mulbilaterales y representantes del sector privado tan digita cc ables SiSS para construir puentes entre el conocimiento y la acción, entre la urgencia y la estrategia. Chile es, sin duda, un lugar simbólico para este encuentro. Es uno de los paises más avanzados en Latinoamérica en la discusión sobre gobernanza del agua, pero también uno de los más golpeados por la escasez hídrica y el retroceso de glaciares. La experiencia chilena, con sus luces y sombras, será parte del aprendizaje colectivo que queremos fomentar en este espacio. Desde el Foro de la Economia del Agua apostamos por una transformación profunda del paradigma hídrico. Ya no podemos concebir la gestión del agua como un tema sectorial o técnico. Requiere una mirada sistémica. ética y con visión de largo plazo. El agua debe ser pensada como un derecho humano, pero también como un bien económico escaso. cuya gestión exige eficiencia, equidad y sostenibilidad. Santiago 2025 será mucho más que una feria o un congresoc será un punto de inflexión. Invitamos a todos -decisores públicos, empresas, investigadores, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidosa sumarse a este espacio de reflexión y propuesta. Porque el futuro del agua es el futuro de nuestras sociedades. Y solo juntos podemos construir soluciones duraderas.. Jose Miguel Sotoluque, CIDO Interexpo, Gobernador RM Claudio Orrego y Francisco Lombardo, Pdte. Fora de la Economia del Agua