Autor: POR MACARENA PACULL
CÓMO HAN CAMBIADO LOS MODELOS EMPRESARIAL EN LA ERA DIGITAL
CÓMO HAN CAMBIADO LOS MODELOS EMPRESARIAL EN LA ERA DIGITAL CÓMO HAN CAMBIADO LOS MODELOS DE CONTROL INTERNO EMPRESARIAL EN LA ERA DIGITAL Herramientas como inteligencia artificial, automatización y monitoreo en tiempo real están cambiando los sistemas de control corporativo, permitiendo anticipar riesgos y una mayor precisión y eficiencia. por macarENA PACULL M. egún los resultados Interaméricas de la Encuesta Global de Cumplimiento 2025, elaborada por PwC, un 54% de las empresas planea invertir más en tecnología para impulsar las actividades de cumplimiento, un reflejo de que muchas de ellas están revisando sus modelos de control para mantenerse al día con la regulación, minimizar el riesgo, administrar los costos y responder a los problemas.
Se trata de una tendencia que avanza rápido y que está transformando al compliance en un proceso estratégico y proactivo, capaz de mejorar la eficiencia operativa de las empresas, permitir detecciones tempranas de riesgos y ofrecer respuestas ágiles a cambios regulatorios.
A juicio del CEO de Ceptinel, Alfredo Leyton, los modelos tradicionales de control interno eran mayoritariamente reactivos, con muestreos manuales y reportes que no siempre llegaban cuando se necesitaban ni captaban patrones complejos. "Hoy, con inteligencia artificial, automatización y monitoreo en tiempo real, las empresas están migrando hacia un enfoque proactivo, ágil y trazable", afirma, y resalta la necesidad de integrar estas tecnologías dad de integrar estas tecnologías dad de integrar estas tecnologías dad de integrar estas tecnologías en el trabajo diario, especialmente la inteligencia artificial (IA) colaborativa, que automatiza lo repetitivo, detecta patrones complejos y se conecta con el juicio experto del ser humano.
El CEO de Despapeliza, Rodrigo Mortara, concuerda con que estos Mortara, concuerda con que estos Mortara, concuerda con que estos Mortara, concuerda con que estos Mortara, concuerda con que estos avances permiten a las organizaciones no solo identificar riesgos de forma anticipada, sino también actuar con mayor agilidad y mejorar la trazabilidad, con beneficios como una mayor eficiencia y precisión: la automatización y la A reducen el tiempo de gestión de procesos documentales hasta en un 60%, detalla, disminuyen los errores humanos y aumentan la certeza jurídica. Además, una mirada proactiva permite a las organizaciones anticiparse a los incumplimientos y responder más rápido ante cambios regulatorios.
Adaptabilidad y escalabilidad, trazabilidad total y la toma de decisiones basadas en datos también son parte de los beneficios, añade Mortara, quien además visualiza desafíos para su implementación, como la resistencia al cambio. "La adopción de nuevas tecnologías puede generar barreras internas, especialmente en organizaciones con cultura conservadora o baja capacitación digital", explica el ejecutivo, y a ello suma que para aprovechar al máximo estas herramientas en los modelos de control se requiere de formación continua. "Es necesario invertir en capacitación y acompañamiento constante", puntualiza. puntualiza..