Tiempos de Realpolitik
Tiempos de Realpolitik ColumnaDr. jur. Teodoro Ribera Neumann, rector Universidad Autónoma de Chile, exministro de Relaciones ExterioresKElincidente entrelos presidentes Trump y Petro confirma la tesis de un giro 2% profundo de la política. exterior de EE.UU. Enel ámbito comercial, Trump impuso aranceles del 25% las importaciones de México y Canadá, medidas que buscan que dichos Estados combatan la entrada de fentanilo y migración ilegal. También advirtió de posibles aranceles al cola inbre para favorecer su propia industria, en lo que evoca una postura másagresiva y transaccional desu administración hacia América Latina, buscando renegociar términos en áreas dave. Algunos congresistas estadounidenses han solicitado revisarla participación de Chile en el Programa de Visa Waiver debido al aumento de delitos cometidos por chilenosen EE.UU. Señalan deficienciaseneel intercambio de información criminal. Es claro que la situación requieremás atención y proactividad en varios otros anillos que configuran la seguridad en Chile para evitar eventuales restricciones.
En efecto, la agenda “regional” de Marco Rubio también está enfocada a temas de seguridad, en los que, si bien Chile no aparece entre los países con nota roja, de nuestro país se espera más claridad y convicción, en especial más y mejor cooperación policial conaliados de EE.UU. (Argentina), menosingenuidad con algunos (Venezuela), y más firmeza y menos titubeos con otros (Bolivia). Enel contexto del nuevo mandato de Trump y auun año del cambio de gobierno en Chile, sería prudente que la Cancillería se esmere en anticiparse a posibles escenarios de conflictividad, convocando a expertos para evitar o amortiguar decisiones que pueden afectar a nuestro país, al tiempo queseencaminen decisiones que lo beneficien, minimizando tras-tornos y generando estabilidad en las relaciones bilateralesconEE. UL.1 presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hareaEx» varias declaraciones y adoptado acciones que [constatan la nueva forma de relacionarse desu país con América Latina. En una conferencia de prensaafirmó que su país “no necesita a Latinoamérica, sino que ellos nos necesitan anosotros”, subrayando una visión de autosuficiencia en larelación bilateral. Elincidente entre los presidentes Trump y Petro confirma di latesisdeungiro profundo de la política exterior de EE.UU. LO iE aros estar empujan: do el gobierno deTrumpes un dedicado dersintapujos, incluso respecto de países alineados con él. Enel ámbito migratorio, Trump espera expulsar a miles de ilegales y para ello necesita que los detenidos sean recibidos ensus países deorigen o en el desus padres. Incluso, díasatrás logró que Venezuela acepte recibir a todos los migrantes venezolanos ilegales capturados en EE.UU. Este desplazamiento humano, de personas retornando a sociedades que ya no son las suyas, generará una creciente inestabilidad política, inseguridad jurídica y un incremento de la delincuencia transnacional. La pregunta para el gobierno chileno es cuántos de ellos procurarán luego llegar a nuestro país y qué medidas pre-ventivas debemos tomar.. Columna