Autor: SOFÍA FARÍAS G.
Violencia no cesa en la RM: Solo en 24 horas un joven fue acribillado en un taxi y dos hermanos fueron baleados
Violencia no cesa en la RM: Solo en 24 horas un joven fue acribillado en un taxi y dos hermanos fueron baleados Son al menos cinco episodios de homicidios consumados y frustrados con armas de fuego los que se registraron en distintas comunas de la Región Metropolitana en menos de 24 horas y que, según algunos expertos en la materia, ponen en evidencia la ineficacia de las medidas impulsadas por el Estado en el marco de la crisis de seguridad que se registra, poniendo especial énfasis en aquellas destinadas, precisamente, a enfrentar este tipo de hechos, como el Plan Calles Sin Violencia. Si bien en 2024 se registró una leve baja de 42 homicidios respecto de 2023, en cuanto a menores de edad, se produjeron 10 muertes más, de acuerdo a la fiscalía. El episodio de violencia más reciente fue el lunes por la tarde, con el hallazgo del cadáver de una mujer en el jardín de su casa en Conchalí. Le habían disparado durante la noche. Aunque los hechos comenzaron la noche del domingo en Melipilla, cuando un joven de 15 años solicitó un taxi y, a los pocos metros de recorrido, el automóvil fue baleado, causándole la muerte. Ya pasada la medianoche, dos hermanos que participaban en un cumpleaños familiar en La Pintana fueron atacados con tiros. Uno de ellos estaba anoche en riesgo vital y el otro resultó con lesiones. Horas antes, durante la tarde del domingo, se registró un homicidio en La Granja, a metros de la 13ª Comisaría de Carabineros. El cuerpo de un hombre, de aproximadamente 35 años, fue hallado en un automóvil. Fue baleado y, de acuerdo a la evidencia, habrían sido al menos cinco tiros. La madrugada de ayer continuaron los crímenes. Esta vez en Cerrillos, un ciudadano venezolano fue asesinado cuando cargaba combustible en una bencinera.
Se habría tratado de un robo con homicidio, en que también se usaron armas de fuego y, hasta el momento, hay cuatro detenidos por ese hecho, tres de ellos son connacionales de la víctima y hay un chileno implicado.
Todos los hechos son investigados por equipos contra el crimen organizado de la fiscalía. n Fallas en prevención y en medidas anunciadas Ante el nutrido registro criminal de las últimas horas, exautoridades y expertos en seguridad remarcan la relevancia de identificar cómo se conforma cada delito, ya que permitiría reconocer desde dónde provienen y cómo preverlos. Así, algunos de ellos, por ejemplo, señalan que la realidad da cuenta de que las medidas implementadas hasta la fecha, no han logrado revertir los hechos de violencia y sobre todo prevenirlos. Por ejemplo, Francisca Werth, ex directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional, apunta que “(... ) lo que me parece está fallando es la prevención de estas situaciones. Pero debe decirse también que hay medidas que toman tiempo.
Sería importante, por ejemplo, saber qué ha pasado con el Plan Calles Sin Violencia, que buscaba precisamente este objetivo y además era muy territorial, en el sentido de ir a las comunas y a los barrios más complejos, como sería, por ejemplo, Cerrillos”. Mientras que Pía Greene, investigadora de la U.
San Sebastián, sostiene que los delitos que se ven hoy en día son más violentos, hay mayor número de homicidios y presencia del crimen organizado, ante esto, “las políticas que se han implementado, han sido insuficientes.
Si bien hay algunas que han tenido mayor repercusión que otras, no han sido suficientes para parar la violencia con la que están ocurriendo los delitos”. Además enfatizó en la relevancia de identificar ambos delitos, ya que poseen características diferentes y deben ser combatidos de manera distinta. n “Modus operandi importado” A su vez, Jorge Burgos, exministro del Interior, menciona que “las acciones más visibles que han implementado las autoridades del área, suelen darnos buenas noticias, me da la impresión de que los grados de impunidad delictiva han disminuido, que las acciones de las fiscalías, están siendo más acompañadas por las decisiones de los tribunales que dejan privados de libertad a los malhechores.
Pero falta, creo que podemos mejorar en patrullajes, en control de identidad”. Frente a este escenario, Felipe Harboe, exsubsecretario del Interior, dice que “tenemos una escalada de violencia en la RM que ha significado una explosión de homicidios producto de balaceras que antes e r a n i n u s u a l e s.
Acribillar personas por encargo sin importar sus acompañantes parece ser un modus operandi importado que se debe enfrentar con mayor control de armas de fuego”. Asimismo, algunas de las medidas propuestas por los expertos consultados implican reforzar la inteligencia, robustecer el control de armas, identificar patrones de operaciones, enfatizar en la distinción de modus operandi, entre delitos ocasionales y grupos organizados y, finalmente, aumentar la capacidad para desbaratar bandas.
Está fallando la situaciones (... ) Sería prevención de estas importante, saber qué ha pasado con el Plan Calles Sin Violencia, que buscaba precisamente este objetivo”.. ............................................................... FRANCISCA WERTH EX DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FISCALÍA NACIONAL Las políticas que han sido insuficientes. se han implementado, Si bien hay algunas que han tenido mayor repercusión que otras, no han sido suficientes para parar la violencia”.. ............................................................... PÍA GREENE INVESTIGADORA U.
SAN SEBASTIÁN Las acciones más implementado las visibles que han autoridades (... ) suelen darnos buenas noticias, me da la impresión de que los grados de impunidad delictiva han disminuido”.. ............................................................... JORGE BURGOS EXMINISTRO DEL INTERIOR Acribillar personas por encargo sin importar sus acompañantes parece ser un modus operandi importado que se debe enfrentar con mayor control de armas de fuego”.. ............................................................... FELIPE HARBOE EXSUBSECRETARIO DEL INTERIOR MEDIDAS Expertos destacan necesidad de fortalecer el control de armas e identidad, mayor inteligencia y distinguir modus operandi.. Algunos expertos en seguridad pública plantean que la seguidilla de homicidios consumados y frustrados con uso de armas de fuego refleja la insuficiencia de medidas destinadas a frenar esto, como el Plan Calles Sin Violencia. Los asesinatos están siendo investigados por la fiscalía como vinculados al crimen organizado MEDIDAS Expertos destacan necesidad de fortalecer el control de armas e identidad, mayor inteligencia y distinguir modus operandi. DISPAROS. — Luego de que el taxi en el que se movilizaba recibiera siete disparos, el chofer se dirigió hasta el Hospital San José para ser asistido. No obstante, el menor de 15 años falleció producto de sus lesiones. CUERPO. — Autoridades de la fiscalía ECOH, realizaron diligencias tras el hallazgo del cuerpo de una mujer en Conchalí.