COLUMNAS DE OPINIÓN: Aprender a trabajar en equipo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Aprender a trabajar en equipo El sistema educacional actual es producto de una concepción clásica del conocimiento, propia de antiguas civilizaciones. Supone individuos aislados, totalmente desconectados de los demás, que cultivan conocimientos con un valor intrínseco, exclusivamente personal. Sin embargo, el mundo hoy es radicalmente distinto. Se sustenta en una concepción totalmente diferente, es un bien económico que debe estar permanentemente construyéndose por equipos y organizaciones. Es un activo estratégico que debe ser bien administrado, pues en él se sostienen las ventajas competitivas de corporaciones y países. Hoy día, el conocimiento pasó a ser un recurso aún más estratégico, ya que comprende todo lo necesario para desarrollar la organización y sobrevivir en un mundo crecientemente competitivo.
Ahora, el dilema de toda organización moderna es estar permanentemente preguntándose, cuáles son las competencias y conocimientos que tienen que adquirir y desarrollar para poder acceder a participar con éxito en el mediano plazo y en el futuro. De esta forma, el conocimiento se convirtió en un bien público, en un activo estratégico, por lo tanto, no puede estar en manos de personas aisladas, apareció el aprendizaje organizacional. Las organizaciones mas eficientes se están comportando como los equipos de fútbol, cada jugador tiene una posición semifija y el equipo como un todo se mueve en conjunto. El modelo de calidad japonés se basa en esa forma de trabajo, que les ha permitido conquistar la mayoría de los mercados mundiales en electrónica y manufactura. En realidad, no existe una actividad significativa en que el trabajo no se realice en equipo. Lamentablemente, la escuela tradicional no incentiva el desarrollo de esta competencia, solo mide y valoriza el desempeño individual. Debemos reorientar el proceso enseñanza-aprendizaje para incluir el desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo colaborativo. Debemos urgentemente poder desarrollar proyectos integrados donde los juegos de equipos, tales como; el fútbol, voleibol o básquetbol, puedan relacionarse con objetivos curriculares de los proyectos educativos de las escuelas. El trabajo en equipo se desarrolla en colaboración de dos o más personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común, combinando sus habilidades, competencias y conocimientos. Esta dinámica implica la sinergia entre los miembros, donde el resultado del esfuerzo conjunto es superior a la suma de los trabajos individuales. Para ello deben existir elementos claves del trabajo en equipo; colaboración, comunicación efectiva, confianza y respeto, objetivos claros, liderazgo efectivo, compromiso y responsabilidad.
Este es el gran desafío que tienen las organizaciones educativas en muestro país, avanzar hacia el aprendizaje en equipo, desarrollando proyectos integrados con una rúbrica que permita a los alumnos ser protagonista de sus aprendizajes y aportar al grupo con sus habilidades y competencias, consiguiendo los objetivos curriculares propuestos. Aprender a trabajar en equipo OPINIÓN José Joaquín Aguirre Doctor en Ciencias de la Educación.