Centro de Simulación Avanzada Link USS capacita a más de 200 profesionales de salud en su primer mes
Centro de Simulación Avanzada Link USS capacita a más de 200 profesionales de salud en su primer mes Con tecnología de punta, está abierto para formar a personal de Chile y el extranjero Centro de Simulación Avanzada Link USS capacita a más de 200 profesionales de salud en su primer mes Inaugurado a mediados de julio el centro está enfocado en incrementar la seguridad en la atención de pacientes a través de entrenamiento en el manejo de casos críticos, urgencias, terapia intensiva pediátrica y de adultos, y cirugía robótica. "Hay datos dramáticos: uno de cada diez pacientes hospitalizados puede sufrir daños o eventos adversos, en países de rentas altas. En naciones de rentas medias y bajas, como Latinoamérica, puede llegar a ser uno de cada cuatro pacientes. Es decir, se producen tres millones de muertes al año a nivel mundial. Sin embargo, entre un 50% y 80% de ese total son prevenibles", asegura Andrés Díaz, médico cirujano especialista en medicina intensiva y director general de Simulación e Innovación de la Universidad San Sebastián. Los errores obedecen, en su mayoría, a factores humanos. ¿Cómo reducirlos? Existen herramientas para ejercitarse usando simulaciones virtuales y tecnología físicos. El fin es que los profesionales practiquen escenarios reales, bajo presión, tomando decisiones, interactuando entre ellos y con instrumentación real en pacientes -simuladores complejos que respiran, parpadean, convulsionan.
Para responder a esa necesidad, la Universidad San Sebastián inauguró el 17 de julio, Link USS Centro de Simulación Avanzada, Innovación y Seguridad del Paciente. "Está orientado a profesionales que ya están trabajando y que requieren especialización en nuevas tecnologías, sobre todo en relación con pacientes críticos, explicó el rector de la USS, Hugo Lavados. Cirugías clave Link USS cuenta con 1.500 m2, distribuidos en dos pisos y 10 ambientes clínicos quirúrgicos. En ellos hay salas de terapias intensivas para adultos, pediátricas, neonatales, además de una sala de emergencias.
Los ambientes disponen de simuladores-pacientes, y Órganos ficticios, El área quirúrgica está habilitada con cirugía robótica y un pabellón que puede simular una sala de partos con el simulador MammAnne, que utiliza elementos de realidad mixta e inteligencia artificial.
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN A "Cuando los especialistas pasan a la realidad virtual, pueden practicar la simulación háptica: aquí sientes el movimiento, percibes a través del tacto usando la consola real, pero con un casi-paciente simulado dentro de una consola que tiene un software", explicó el Dr.
Andrés Díaz. "Cuando los especialistas pasan a la realidad virtual, pueden practicar la simulación háptica: aquí sientes el movimiento, percibes a través del tacto usando la consola real, pero con un casi-paciente simulado dentro de una consola que tiene un software", explicó el Dr. Andrés Díaz.
Cirugías menos riesgosas Entre las cirugías que pueden entrenarse en Link están nefrectomías; prostatectomías, que son complejas, pero que se pueden entrenar con la tecnología robótica; colecistectomías; cirugías en el tórax; cirugías ginecológicas, detalló la Dra. Carolina Ménaez, directora de Link USS. La especialista agregó que durante la simulación "uno siente que está trabajando con un paciente real.
Si vas a entubar a un recién nacido, ese recién nacido es como el que vas a tener en una sala de reanimación (.. ) Se pueden simular escenarios de alto estrés, todo con instrumentos biomédicos reales: los ventiladores mecánicos, las máquinas de anestesia, las torres de suministro, etcétera", Lo distintivo, indica Méndez es que los ejercicios no son individuales como en la enseñanza tradicional. "A cada uno de nosotros nos enseñan a trabajar por separado en las escuelas de salud: las matronas, por un lado, las enfermeras, por otro, los obstetras, por otro, y así.
En este centro pueden trabajar todos como un equipo desarrollando habilidades que no se practican en el pregrado". En su primer mes de funcionamiento en Link USS se han realizado jornadas académicas de simulación clínica, que reunió a más de 200 participantes y destacados expositores de América Latina. También se realizó el curso de reanimación neonatal a funcionarios del hospital San Juan de Dios, Melipilla y Peñaflor. Peñaflor..