Densificación del centro zan la vista al mar, todavía podemos — nerar propuestas reales para el co- que estableció un marco global para Fin delas AFP disfrutasrin salir dela ciudad. Muchas — mercio informal, el alcalde opta por su protección y uso sostenible, Este re- 9 Hace 20 años podía pararme en
Densificación del centro zan la vista al mar, todavía podemos nerar propuestas reales para el coque estableció un marco global para Fin delas AFP disfrutasrin salir dela ciudad.
Muchas mercio informal, el alcalde opta por su protección y uso sostenible, Este re9 Hace 20 años podía pararme enel veces, no obstante, pareciera que es barrer a los vendedores ambulantes conocimiento marcó un punto deineLareforma de pensiones aprobada mirador de la Intendencia y contem te privilegio del que gozamos nolosa delavista o multara quienes lescom flexiónen la conservación de hume ingresa competencia al mercado de plar el seno de Reloncaví. Hoy eso ya bemos apreciar. pran, como si el problema desapareAFP, consolida la solidaridad e intenno lo puedo hacer, ya que ahora, Lomínimoqueespero delalcalde cieraal ocultarlo. Pero unaciudadno y los concejales, entonces, es quevisise construye eliminando asu gente, siten cada uno de los miradores de no integrándola. Puerto Montt y recorrana piecada Puerto Montt no puede convertircalle y cada escalera que conectan las se en un escenario vacío para, supuesterrazas. Porque de lo contrario, ¿cótamente, agradar a los turistas, mienmo vana poder entendery dimensiotras sus propios habitantes son tratadel Paine. Estos ecosistemas desemnar el enormeimpacto que tendría la dos como estorbo o escoria. Muriel Muñoz Ibáñezconstrucción en altura en nuevos sectores de la ciudad? Deseo no tener que pararme enotros miradores en 20 años más y ver edificios en vezdel seno de Reloncaví. Cuidemos lo que hace único a PuertoMontt. cuando me paro en el mismo lugar, veoun centro comercial, torresde oficinas y sólo una pequeña fracción del mar. Sino fuera por el espacio que crea la calle Quillota, la panorámica que el antiguo mirador ofrecía estaría totalmente bloqueada porlos edificios que hoy se erigen a pocas cuadras de la plaza de Armas. Coincido con el alcalde Rodrigo Wainraihgt y con la editorial de El Llanquihue (del 29 de enero) en que se debe densificar el centro de Puerto Montt. Sin embargo, se trata de una tareaque debe hacerse con responsabilidad. La responsabilidad de salvaguardarlo que hace especial anuestra ciudad: ser un anfiteatro natural que mira haciala Patagonia. Un anfiteatro democrático queno discrimina por condición social (no hay que pagar para tener vista privilegiada) y que todo el mundo -vecinos y forasteros podemos disfrutar. Los puertomontinos somos muy privilegiados: tenemos un extraordinario entorno que, pese a las construcciones aberrantes que hoy se erigen en ciertos lugares como verdaderas murallas que bloquean y privati-peñan un papel claveenlaregulación hídrica del país. Anivel nacional, en 2022 se promulgó la Ley de Humedales Urbanos para garantizarsu protección en áreas urbanas. Además, Chile cuenta conel reconocimiento de 18 sitios Ramsar que abarcan más de 360.000 hectáreas, destacando el Salar deSurire yel Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Por ello hoy, más que nunca los humedales chilenos son verdaderos guardianes silenciosos de nuestra vida y futuro.
Su protección es un acto de compromiso intergeneracional frentea los desafíos del cambio climála escasez hídrica. tico y La naturaleza ya ha cumplido su parte; y por tanto, ahora es nuestro turno de convertirnosensus: ros guardianes.
Carolina Gamboa, académica dela Universidad Bernardo O'HigginsProtección de los humedales 9En pocos días más, el mundo entero conmemora larelevancia delos humedales, siendo un momento especial para reflexionar sobreel papel deestos ecosistemas en un mundo mar-cado por el cambio climático. Los humedales son el corazón latente dela naturaleza, purifican el agua, albergan biodiversidad única y regulan el clima al actuar como reservorios de carbono y mitigadores de eventos extremos como sequías einundaciones. Históricamente subestimados como terrenos improductivos, los humedales fueron degradados porlaexy urbana.
Sinembarpansión agrícola go, surelevancia comenzó a reconocersealo largo delsiglo XX, culminan-do conla Convención Ramsar en 1971, Desalojo de los ambulantes El desalojo delos vendedores ambulantes en la comuna busca “embellecer” la ciudad para el turismo, pero¿ a qué costo? Pareciera que avanzamos hacía una versión local del show de “Truman, dondetodo parece “limpio y ordenado”, nirastro de la realidad. Sin embargo, el precio de esta postal turística es alto: la represión de la identidadlocal yla criminalización de quienes intenten ganarse la vida humildemente. En lugar de intentar ge-Triunfo dela izquierda Todas las fotos de celebraciones de laizquierda por la reforma de pensiones no hacen más que hacer patente quela derecha fue la que perdió. Lo otro essólo música. El Llanquihue inviat saus lectores escribir suscarta aessta sección. Los textos deben tener una extensión máximad e 1.000 caracteres eir acompañados del nombre completo, cédula deidentidad y número telefónico del remitente. La direcciónse reseel r devreach o de seleccionar, extraer, resumiry títular las misivas, Lascartas deben ser dirigidas a cronicagdiariollanquihue. cl vala dirección Antonio Varas 167, Puerto Montt. Nicolás Binder Igordales. Chile, con su geografía diversa, taavanzar en quese logre algo de dignidad para quienes se pensionan, que siempre se prometió y no se logró hasta queel Estado ingresó.
Ahora debemos seguiravanzando y empujando el fin delas AFP, el fin del mercado en donde nunca debió estar, y conseguir que los recursos seanrealmente delos trabajadores y no deespeculadores. hospeda una rica variedad de humedalesque incluyen los altoandinos del Altiplano, como Surire y Parinacota, los costeros del río Maipo y Lluta, ylos australes enel Parque Nacional Torres Alexis Osses MoyanoJulio Alvarado.