Preocupación en pingúinos muertos en el borde costero Quemchi: hallan
Preocupación en pingúinos muertos en el borde costero Quemchi: hallan Y ABAJO), Carolina Ruiz Díaz cronica(Plaestrellachiloe. cl:s ejemplares de pintinos magallánicos I (Spheniscus magellanicus) fueron encontrados muertos esta semana en la bahía de Quemchi, lo quealertóa la comunidad ante posibles casos dela gripe oinfluenza aviar, enfermedad causada por virus que afecta principalmente a pájaros, pero que también puede infectar a mamíferos, incluyendo humanos.
Según informaron desde el municipio, este martes se detectó al primer pingúlino enla playa dela capital dela “Comuna de los Mil Paisajes”, mientras que los otros dos ejemplares fueron pesquisados en el miércoles en el mismo borde costero.
Respecto a ello, Walter Quinan, encargado del De-partamento de Medio AmDiente de la municipalidad quemchina, señalóquevecinosavisaron cuando “apareció el primer pingúino la muerto, contactamos a capitanía de puerto, quienes notificaron a Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y ellos mástarde nos contactaron para hacer la inhumación de los ejemplares, es más o menos el protocolo que se hace”. Sumó que “por interno también me contacté con Sernapesca para queasistieran y pudieran ver la causa de la muerte de los pingúinos (... ) En ese caso, se les revisó para ver si es que habían tenido algún ataque o algo enredado que les hubiera provocado la asfixia, pero no tenían nada de eso, por lo quese desconoce cuálhabrá sido la causa”. “Mi preocupación eraaves sin vida se detectaron en la playa de la bahía de Quemchi: una primero y las otras dos al día siguiente. que como había un brotede influenza aviar en Perú, las aves migratorias podrían haber traído la enfermedad nuevamente a Chiloé.
Ser'napesca me decía que no se podían sacar muestras todavía, hasta que haya un caso positivo ose detecte los típicos aspectos de cuando hay una especie con la influencia: deambulan, se tambalean, si uno se acerca no se alejan y aparecen en lugares que no son muy comunes en las especies”, finalizó elfuncionario.
Según indicaron desde Sernapesca en la Región de Los Lagos, los tres pingúlinos que fueron encontrados muertos, “de acuerdo a los análisis realizados, la muerte de los ejemplares fue por causas naturales, ya que no se hallaron heridas atribuibles a intervención humana.
Porestarazón, se coordinó con la municipalidad la disposición final delos restos”. EVITARTOCARLOS Desdeel consistorio se advirtióala comunidad que ante con aves caídas elencuentroo varamiento de ellas o de otros animales ligados al ecosistema marino, evitar tocarlos y acercarsea menosdeun metro de cualquierindividuo sospechoso. Asimismo, se hizo un lla-mado a notificar los hallaz-gos de estas especies al 137de la Armada. En el casodeser especies como lobos ma-rinos, chunchungos, huillicetáceos nes, aves marinaso menores como toninas, llamaral 800320032 deSernapesca. En caso de detectar casos atribuibles en animales domésticos, en especial aves de corral, se debe contactar al SAG (Servicio Agr cola 2 y Ganadero) al 23451100. Desde este 13 de febrero hay en Chile una Alerta Sa-gripenitaria (H5N1)detección del virus en aves silvestres en Perú. Tal aparición sigue la tendencia que se observa desde octubre de 2024 en América: aumento significativo de casos por brotes quese han confirmadol menos en países como.
Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y nuestro vecino del norte, % CEDIDA.. Oficina de Medio Ambiente confirmó detección de tres ejemplares fallecidos de la especie magallánica, reconociendo inquietud por el brote de gripe aviar que experimenta Perú. Sernapesca habla que perecieron por “causas naturales”, por no encontrarse heridas atribuibles aintervención humana. por luego de su reciente FOTOS:CEDIDAS