Un reconocimiento que impulsa a seguir
Un reconocimiento que impulsa a seguir Oo Columna LD Alfonso de Urresti L. Senador por Los Ríos. Un reconocimiento que impulsa a seguir Valdivia fue reconocida oficialmente como Ciudad Humedal por la Convención Internacional Ramsar, convirtiéndose en la primera ciudad de América Latina en recibir esta distinción. Hoy, ese hito ambiental y cultural se concreta de manera solemne: durante la próximas semana, una delegación valdiviana, en conjunto al Estado de Chile, viajará a Zimbabwe pararecibir formalmente este reconocimiento.
Este hecho, más allá del hito ceremonial, representa la consolidación de una visión de ciudad comprometida con su entorno natural y con un modelo de desarrollo que no ve la naturalezacomo un obstáculo, sino como un pilar fundamental. Valdivia no solo convive con sus humedales: los ha integrado en suidentidad, ensu planificación y ensu vida diaria. Esa forma de entender el territorio es hoy reconocida nivel mundial. El reconocimiento de Ramsar llega en un contexto donde el mundo busca soluciones concretas a la crisis climática y ecológica. Los humedales son verdaderos aliados en esa tarea: regulan el clima, mitigan inundaciones, filtran contaminantes, albergan una biodiversidad única y ofrecen espacios de recreación, educación y bienestar. Pero también están bajo amenaza constante, especialmenteen entornos urbanos donde la presión inmobiliaE enero recibimos una noticia que nos llenó de orgullo: ría suele imponerse sobre el interés común. En esesentido, Valdivia no solo haresistido esas amenazas, sino que ha generado respuestas innovadoras y basadas en la naturaleza. Destacable esla labor del Centro de Humedales Río Cruces, referente en nuestro país y en otras latitudes del mundo. Asimismo, gracias ala Ley de Humedales Urbanos, dela cual soy autor, nació precisamente desde esta ciudad y su entorno, comorespuestaa unanecesidad real y urgente. Gracias ella, hoy más de 130 humedales urbanos en distintas comunas del país cuentan con una herramienta concreta de protección. Esta ley fue un primer paso, y el reconocimiento Ramsar es un impulso para seguiravanzando. Estelogro es colectivo. Ser Ciudad Humedal es el resultado de años de trabajo de organizaciones sociales, comunidades, estudiantes, investigadores, autoridadeslocales y regionales. Esla pruebade que cuando hay convicción, diálogo y acción, es posiblecambiar la historia de un territorio. Y sobre todo, es una muestra de queen ciudades intermedias como Valdivia pueden nacer modelosde desarrollo sostenibles que inspiren atodo un país. Recibir este reconocimiento es también un desafío y enorme responsabil dad. Tenemosel deber de honrar esteestatus con más protección, mejor gestión ambiental y más educación paralas nuevas generaciones. Que este hito sea un punto de partida, no de descanso. ciones. Que este hito sea un punto de partida, no de descanso. ciones. Que este hito sea un punto de partida, no de descanso. ciones. Que este hito sea un punto de partida, no de descanso. ciones. Que este hito sea un punto de partida, no de descanso.. - -