Autor: la discusión
Convocan a alianza multisectorial para mejorar la gestión hídrica de Ñuble
Convocan a alianza multisectorial para mejorar la gestión hídrica de Ñuble Toma como referencia la experiencia australianaRubicon Water están impulsando una serie de iniciativas para trabajar en conjunto por un mejor uso del agua en la zona. Agricultores de Ñuble y el Consorcio Tecnológico del Agua.
Caso australianoLa principal exposición de la jornada estuvo a cargo de Natalia Gorroño, directora de Comercio e Inversión para América Latina del Gobierno de Victoria, Australia, cuya oficina ha estado facilitando oportunidades para que el mercado local tome como referencia la experiencia de ese país y, en especial, del Estado que representa, considerando que fue muy afectado por una severa sequía en la década de 90 y que hoy es un referente a nivel mundial por las políticas públicas y modernización de sus principales distritos de riego.
“La importancia de la información para poder gestionar el recurso, ya que si no se puede cuantificar algo es muy difícil gestionarlo, y eso fue la base sobre la cual se desarrolló todo el sistema de gestión hídrica en Australia. Eso es algo que en la Región de Ñuble está bastante desarrollado con las iniciativas de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y la instalación de tecnologías telemétricas. Otro aspecto que quiero destacar del sistema de gestión hídrica australiano es la importancia de juntar los jugadores del gobierno, del mundo académico y del sector privado.
La academia juega un rol súper importante cuando se trata de validar datos, lo que se consigue con la tecnología”. Regantes, academia y EstadoFernando Rueda, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, sostuvo: “ha sido una reunión muy buena que va a permitir aunar a un conjunto de entidades que permitan el desarrollo del agua y la agricultura.
Con este tipo de reuniones se van a generar cosas positivas para nosotros”. La Universidad de Concepción, en tanto, representada por la decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola, María Eugenia González; el director general Campus Chillán, Dr. Pedro Pablo Rojas y destacados investigadores, tendrá un rol esencial en la mencionada alianza.
El doctor Octavio Lagos expresó que “lo que queremos es unir a todos los actores que tienen alguna relación con el agua en la región y en conjunto discutir cuáles son las mejores soluciones para mejorar el uso eficiente del agua y que vaya en directo beneficio para todas las organizaciones del agua, que finalmente se traduce en beneficio para los agricultores de nuestra región”. Se realizó una cena en Chillán, donde los actores convocaron a diversas entidades a sumarse a la iniciativa. fotos: la discusiónDurante los últimos meses, tres organizaciones de distintos sectores, con gran presencia en la región, han estado trabajando para establecer una alianza pública académica privada que permita aunar esfuerzos y poder avanzar hacia un más eficiente uso del agua en la región, especialmente en la agricultura.
La Junta de Vigilancia del Río Ñuble, la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y la compañía de origen australiano Rubicon Water, han sostenido una serie de reuniones para avanzar en ese sentido. Para dar el puntapié oficial, la semana pasada se realizó una cena en Chillán, donde los actores antes mencionados convocaron a diversas entidades a sumarse a la iniciativa.
En la actividad estuvo presente el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, además de parlamentarios de la región, a quienes se sumaron representantes del GORE de Ñuble, Consejeros Regionales, representantes del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Obras Públicas, además de direcciones como la Comisión Nacional de Riego, Dirección de Obras Hidráulicas, Indap y Corfo, además de las Juntas de Vigilancia de los ríos Chillán y Diguillín, la Asociación deTrabajar juntosEl delegado presidencial destacó que “la importancia de trabajar todos juntos: el sector privado, la academia y el gobierno, tanto nacional como regional.
Quisiera resaltar también la participación de parlamentarios de la región y felicitar a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble por convocarnos a todos a un trabajo conjunto”.. La Junta de Vigilancia del Río Ñuble, la Universidad de Concepción y la empresa Toma como referencia la experiencia australiana