Accidentes a la orden del día y Ley CATI sigue sin reglamento
Accidentes a la orden del día y Ley CATI sigue sin reglamento S. Casanova/R. Zamora ciudadesomercuriovalpo. d a seguridad vial se ha L convertido en una preocupación apremiante y asílo demuestran las cifras dela Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset): en 2023 sereportaron78.238 acddentes, que dejaron 1.635 fallecidos. Ese año, la imprudencia del conductor se consolidó comola principal causa de muertesen siniestros, representando un 33,3% de los decesos.
Durante las Fiestas Patrias de2024, perdieron lavidaenaccidentes 61 personas, lo que representa un incremento del 64,9% en comparación con 2019, a pesar de una reducción enel número total de accidentes, situación queelexsubsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, calificó como un “dolor deEstado”, señalando queestas tragedias relejanlanecesidad de un cambio urgente enlas políticas deseguridad vial.
Enla Región de Valparaíso, de acuerdo alos antecedentes de Carabineros, los accidentes disminuyeron en un 5,5% en 2024 encomparación conelaño anterior, pero los atropellos aumentaron 11,2%. Las causas más solución a los siniestros viales está dado con la fiscalización”. IMPRUDENCIA Y CONDUCCIÓN DESCUIDADSAON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO. que, en promedio, opera su Tratamiento de Infracciones de vehículo bajo presióny con desTránsito), que busca automatidén hacia las normas viales”. zarlafiscalización ysanción de También expone que “el infraccionesde tránsito, espe56% delos automovilistas haadcialmente por exceso de velocimitido incurrir en algún tipo de dad, utilizando cámaras yradainfracción diariamente, lo que resen puntos de riesgo. creaun ambidee dnesctonfeian Peronose aplica porque falza y agresiónen la vía pública”, taelreglamentlo oq, ue paraD e apunta el antropólogo, ante lo Grange y Escobar es impresenLouis de Grange cual considera fundamental table einaudito. “Eneltema de Decano Ingeniería yCs UDP promover campañas de educaseguridad el factor clave es la ción vial centradas en la conconcentración del conductor.
El cientización sobre los peligros cinturón deseguridad y loslímimente todos los cruces tienen delaimprudencia al volante, la tes develocidad han sido efect señalización, lo que no ocurre importanciadeevitar distracciovos, y en ese sentido es impreenlamadelyaso cirudíadeas de nes como el uso del celular y de sentable el retraso que tiene el Latinoamérica.
También la tasa respetar loslímitesde velocidad. reglamento CATI, porque eso demotorización es más elevaEl directivo del Automóvil permitiría usar tecnología para da, señala Louis de Grange, deClub también repara en quela controlar infracciones detránsicano dela Facultad de Ingenietasa de fiscalización de tránsito 1o, en particular la velocidad, ría y Ciencias dela Universidad en Chile es notablemente baja quees unfactor crítico”, señala Diego Portales, para quien el en comparación con otros paíelexpertode la UDP. factor clave eslaconcentración ses de la Organización para la “Resultainaudito que una de dela persona que conduce.
Cooperación yel Desarrollo Ecolas políticas públicas en seguriLa subgerente de Prevennómicos (OCDE). dad vial más importantes de los ción de la Asociación Chilena Plantea que en países como últimos 15 años, diseñada para Suecia y Suiza, dondelas tasas salvarvidas y combatire l exceso defiscalizaciónsonsignificativade velocidaden lascalles, igasin mente másaltas, “las infraccioaplicarse debido a que laautorinesse controlan regularmente, dad aúnnodicta losreglamentos lo que genera un comportacorrespondientes”, reclamó Esmiento más cauteloso entre los cobaren carta a La Tercera. conductores”, y relevala urgencia de aumentar la frecuencia y la efectividad de los controles enel país, ya que “el 70% de la “Nosolosorprendela indiferencia dela autoridad frentea este dramasocial, sino también el retraso injustificable en laimplementaciónde unanormativa que ya podría haber prevenido lamuertede740 personasen las vías sil ley hubiera estado operativa durante losúltimos24 meses”, agregó. Aunque losradares 3 sean impopulares.
LEY SIN REGLAMENTO Este mes se cumplen dos años de la promulgación de la ley CATI (Centro Automatizado de deSeguridad (Achs), Lilian Padilla, enfatiza que “es crucial que los conductores mantengan atención constante enla sehalización, respeten los límites de velocidad y eviten distracciones como el uso del celular, ya que una conducción responsable puede salvar vidas”. PRESIÓN Y ESTRÉS Alberto Escobar percibe una preocupante cuota de agresividad y estrés.
“El 93% delos conductores ha tenido un evento nos últimosaños, Las violento cifras muestran a un chileno comunessonla conducción descuidada, desobedecer la señalización y no respetar el derecho de paso, explica el informe enregado por la institución. PRUDENCIA Y LARGO PLAZO Elantropólogosocialy director de Movilidad y Políticas Públicas del Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, dice que“a pesar de la disminución de las cifras, aún faltan medidas para establecer unatendencia clara.
Las de seguridad vial suelen mostrar resultados a largo plazo, entre seis y diez años, lo que requiere un compromiso sostenido en la implementación y seguimiento de políticas efectivas para disminuir la siniestralidad y mejorar la cultura vial entre los conductores”. ¿Elconductor chilenoesimprudente? “Depende de con quién se compare. Si lo hacemos conel de países como Venezuela, Paraguay, eincluso Perú, el chileno es más consciente. En nuestro país práctica“Esimpresentable el atraso de reglamento CATL Eso permitiría utilizar tecnología para controlar infracciones de tránsito, sobre todo la velocidad”.. TENDENCIA. En la zona bajaron 5,5% en 2024 respecto de 2023, pero los atropellos subieron 11%. Expertos urgen automatizar control y sanción de infracciones. AGENCIA UNO, a