Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Presentan denuncia y preparan recurso por derrame de petróleo
Presentan denuncia y preparan recurso por derrame de petróleo 1 derrame de hidroE carburos que se registro en el mar en el sector de caleta El Membrillo de Valparaíso el pasado miércoles y del cual aún no se conoce su origen, se trasladó ahora a tribunales. Y es que ayer fue presentada una denuncia en la Fiscalía de Valparaíso y, además, los pescadores adelantaron que están preparando un recurso de protección para ingresar en la Corte de Apelaciones. La primera de estas acciones fue ingresada por representantes de playas Las Torpederas y San Mateo, junto al diputado integrante de la Comisión de Pesca, Jorge Brito, entre otras autoridades.
Con esta denuncia, explicó el parlamentario buscan que "la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones inicie todas las diligencias y traigamos al banquillo de los acusados en los tribunales de Valparaíso a los responsables de esto". En ese contexto, recordó que se modificó el Código Penal para incluir delitos ambientales. En tanto, Erick Fuentes, concesionario de playa Las Torpederas, recordó que las corrientes avanzan y por ende la mancha se va a ir alejando. Por lo anterior, dijo "pediría a las autoridades competentes que hagan una investigación más profunda y observen si efectivamente la CEDIDAS LOS PESCADORES DE LA CALETA EXPRESARON SU MOLESTIA POR ESCASO APOYO DE AUTORIDADES.
LA DENUNCIA FUE PRESENTADA AYER EN LA FISCALÍA DE VALPARAÍSO. sotros velamos harto por el tema de los Chungungos, que son animales que pueden estar en peligro de extinción y tenemos familias viviendo en San Mateo y El Membrillo y sentimos que nadie se está haciendo cargo". playa tiene alguna afesta 807 ción importante para el no uso de ella". Asimismo, presente en el ingreso de la denuncia, Katherine Uribe, secretaria del movimiento San Mateo, remarcó que "noEn paralelo, durante la mañana de ayer, se reunieron en la caleta El Membrillo representantes del sindicato de pescadores del lugar con el abogado Felipe Olea, para preparar un recurso de protección que será ingresado durante la próxima semana.
El jurista explicó que este recurso de protección permitirá "exigirle a la autoridad que nos indique cuál es el origen de esta mancha de petróleo que ha afectado a la bahía de Valparaíso". En ese sentido, recalcó que sigue latente la incertidumbre sobre el origen de la mancha y la afectación real que tendrá en la zona contaminada.
Por su parte el presidente del sindicato de la caleta, Mario Caverlotti, puso hincapié en que no han podido trabajar en las últimas dos jornadas por el derrame. "Nosotros estamos sin trabajo por asunto de la mancha (. .. ) aquí todos los viejos tienen arriba de 60 años y trabajando para la comunidad", señaló, recordando lo difíciles que han sido estos días sin poder generar ingresos para el sustento de sus familias. Asimismo, aseguró que no han recibido apoyo de las autoridades.
O SEMANA CLAVE La semana entrante será clave, ya que además de la presentación del recurso de protección de los pescadores, se espera que a mediados de esta hayan resultados de las muestras tomadas en el mar por el Centro HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha y por la Autoridad Maritima.. A más de 72 horas de detectado el hecho, aún se desconoce el origen de la mancha oleosa. Se sospecha de embarcación que habría navegado a San Antonio.