FOSIS y SENAPRED Implementan Innovador Programa de Prevención y Preparación Ante Emergencias en San Clemente
FOSIS y SENAPRED Implementan Innovador Programa de Prevención y Preparación Ante Emergencias en San Clemente Un proyecto pionero fortalecerá la resiliencia comunitaria en La Placeta, beneficiando a 250 familias FOSIS y SENAPRED Implementan Innovador Programa de Prevención y Preparación Ante Emergencias en San Clemente Con una inversión total de $25.000.000, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Servicio Servicio Nacional de Prevención Prevención y Respuesta ante Desastres Desastres (SENAPRED) han dado inicio a la implementación implementación del programa Inflova FOSIS, Comunidades Preparadas en la localidad localidad rural de La Placeta, comuna de San Clemente. Clemente. Esta iniciativa busca fortalecer fortalecer la cultura de la prevención prevención y la capacidad de respuesta de la comunidad comunidad ante emergencias y desastres, a través del proyecto proyecto Redes Resilientes San Clemente. El lanzamiento del programa programa fue encabezado por la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, Valdés, y el Director Regional del SENAPRED, Carlos Bernales Espinoza.
Durante Durante la actividad, ambas autoridades autoridades sostuvieron un diálogo abierto con los vecinos vecinos y vecinas de La Placeta, Placeta, explicando los detalles detalles del proyecto y resolna El financiamiento de $25.000.000 permitirá la ejecución de diversas acciones acciones estratégicas, de los cuales $7.500.000 se destinarán destinarán a la materialización de una iniciativa comunitana, comunitana, Dicha iniciativa será definida y priorizada por los propios habitantes de La Placeta, asegurando que las soluciones implementadas implementadas respondan a las necesidades necesidades y realidades del territorio.
El proyecto no solo busca entregar herramientas herramientas técnicas, sino también fomentar la cohesión social social y el trabajo colaboratiyo colaboratiyo entre los vecinos, fortaleciendo fortaleciendo redes de apoyo y promoviendo la autogestión autogestión en la prevención de desastres.
Con la ejecución de Redes Resilientes San Clemente, FOSIS y SENAPRED SENAPRED buscan consolidar un modelo de intervención replicable en otras comunidades comunidades del país, demostrando demostrando que la innovación social y la participación ciudadana ciudadana son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión gestión del riesgo de desastres. desastres. LASUBASTA 4b viendo dudas e inquietudes inquietudes de los asistentes.
Un Proyecto para el Fortalecimiento Comunitario Comunitario El programa Redes Resilientes San Clemente Clemente se ejecutará en un período período de siete meses, implementando implementando soluciones innovadoras que permitirán permitirán a la comunidad enfrentar enfrentar de mejor manera situaciones situaciones de emergencia. Entre las principales acciones acciones a desarrollar, se incluyen: incluyen: Inteligencia territorial territorial para la identificación de riesgos específicos en la zona. Formación de capacidades capacidades comunitarias en prevención y respuesta ante desastres. Mapeo de riesgos comunitarios con la participación participación de los propios habitantes. Identificación de desafíos locales y co-creación co-creación de iniciativas para fortalecer fortalecer la gestión de riesgos. riesgos.
La Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, destacó la importancia de este proyecto piloto, señalando señalando que este piloto incluye incluye inteligencia territorial, formación de capacidades comunitarias, mapeo de riesgos comunitarios, identificación de desafíos y co-creación de iniciativas locales para fortalecer la gestión de riesgos y la preparación preparación frente a desastres. desastres.
Financiado por el FOSIS, FOSIS, Redes Resilientes generará herramientas prácticas y procesos participativos participativos que aumentarán la resiliencia comunitaria y fomentarán la cultura de la prevención». Por su parte, el Director Director Regional del SENAPRED, SENAPRED, Carlos Bernales, valoró la ejecución del pro, 4 grama y su impacto en la comunidad: «El Gobierno, a través del FOSIS, convocó convocó a instituciones de la sociedad civil a presentar soluciones para desafíos prioritarios, y es así como las propuestas seleccionadas seleccionadas están recibiendo f inanciamiento inanciamiento y acompañamiento acompañamiento a través de un modelo de pilotaje de siete siete meses.
Nos sentimos felices de convertirnos en socio estratégico del FOSIS FOSIS para llevar adelante este piloto único en el Maule, Maule, que fortalecerá la preparación preparación y las capacidades de una comunidad, en este caso de La Placeta, para prevenir y responder adecuadamente adecuadamente ante emergencias emergencias y desastres. Inversión Comunitaria y Participación CiudadaCHANCO. Feria Nacional del Oueso -