EDITORIAL: Cuidado conjunto del agua
EDITORIAL: Cuidado conjunto del agua EDITORIAL Si bien en una primera lectura esto se asocia con la zona norte del país, lo cierto es que esto alcanza hasta la zona sur más lluviosa y de múltiples caudales. Cuidado conjunto del agua a escasez hídrica es uno de los grandes problemas de la sociedad actual.
Si bien en una primera lectura esto se asocia con la zona norte del país, lo cierto es que esto alcanza hasta la zona sur más lluviosa y de múltiples caudales como el caso de Olmopulli, en Los Lagos, donde los habitantes más longevos comentan que es notoria la falta del recurso para acciones de cuidado de ganado. En el Biobío esto también se vive en el día a día. Es que según un informe del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) de la UdeC, hubo 50% menos de precipitaciones en la última década en el Biobío.
El estudio, titulado "Patrimonio Hídrico de la Región del Biobío", advierte que esta caída coincide con una mayor demanda por parte de todos los sectores productivos. "El cambio climático está modificando el comportamiento de las cuencas.
Aumenta la estacionalidad, se reducen los caudales base y se alteran los patrones de recarga de acuíferos", manifiesta el documento, lo que afecta la disponibilidad de agua tanto en zonas rurales como urbanas. "Los agricultores están diciendo que en las vegas no hay agua. En sectores donde históricamente había abundancia, ahora ya no. Las napas no se han reconstituido y eso no lo tenemos monitoreado. No sabemos cuánto se han reconstituido ni qué calidad tienen", explicó Gladys Vidal, directora del CRHIAM.
L Frente a este escenario, la directora del centro señala el concepto de seguridad hídrica como base del desarrollo económico regional: un enfoque que garantice acceso sostenible y equitativo al agua, tanto para uso humano como para fines productivos y ecológicos. "La planificación del territorio no debiera ser gestionada desde la demanda, sino desde la oferta. Es decir, cuánta agua tenemos y cómo nos adaptamos a esa oferta. Si tenemos menos agua, debemos buscar otras fuentes", enfatiza Vidal. Desde la Dirección General de Aguas (DGA), en tanto, reconocen la urgencia del momento.
En un comunicado institucional indicaron que "nos encontramos en un momento decisivo para redefinir la forma en que gestionamos nuestros recursos naturales, particularmente el agua, en un escenario cada vez más condicionado por el cambio climático". El cuidado del agua es tarea de todos y todas. La evidencia es robusta y permanente sobre la delicada situación que viven las comunidades. La responsabilidad no debe ser solo institucional sino que de la sociedad en su conjunto..