EDITORIAL: En defensa del Cerro Condell
EDITORIAL: En defensa del Cerro Condell En defensa del Cerro Condeli ¿ Qué es lo más antiguo de Curicó, como ciudad y comuna cabecera provincial? Naturalmente nadie puede discutir o negar que la mayor “longevidad “longevidad, corresponde al actual Cerro-Parque Carlos Condeil, primitivamente primitivamente llamado Cerrillo o Cerro de Buenavista.
Su “edad” geológica podría calcularse en varios cientos de miles de años y por su irregular superficie, mayormente rocosa, caminaron a pie desnudo los primitivos aborígenes que oteaban el horizonte, carente aún de las comunidades, incas primero y luego los españoles españoles que fueron llegando, con el paso de los siglos.
En esos tiempos remotos, era lo que podría definirse como un simple simple “peladero” y, aunque no son muchos los curicanos que lo saben, tuvo dos dueños durante la época colonial: Don Antonio Mardones y posteriormente, don Joaquín Fermandois que lo cercó en todo su contorno, seguramente para que pastaran ovinos y caprinos.
Solo al llegar el periodo republicano, el cerro pasó a ser propiedad municipal y las plantaciones de los primeros árboles, en el faldeo poniente (en su mayoría eucaliptos) se debió al siempre bien inspiI inspiI I redo e infatigable Intendente, don Arturo Balmaceda Fontecila.
Lo demás es una larga historia que ha tenido tanto de dulce como de agraz: apertura y habilitación de senderos peatonales y caminos -primero de tierra y luego pavimentadospara todo tipo de vehículos; vehículos; luminarias, áreas verdes, jardines y sectores de picnic donde se hicieron acostumbradas, las reuniones famifiares en Fiestas Patrias, etc. Sin embargo, también hubo destrozos, vandalismo; incendios forestales, forestales, violaciones, robos, suicidios.
En los años recientes el Cerro ha merecido una especial dedicación, de parte de las autoridades y se han mejorado todas las instalaciones; instalaciones; hermoseamiento de los miradores, entre otras cosas, lo que lo ha llevado a merecer la categoría de Parque.
Lamentablemente, un sector de la población no ha sabido entender entender que ciertas restricciones son necesarias en cuanto a los accesos, tanto peatonal como para vehículos y algunos han llegado a decir que “ahora es privado”, pero la verdad es que el Cerro-Parque sigue siendo de todos, pero hay que cuidarlo y respetarlo..