CERTEZA JURÍDICA: LA CLAVE PARA GARANTIZAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA, SEGÚN LA CANCHAM
CERTEZA JURÍDICA: LA CLAVE PARA GARANTIZAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA, SEGÚN LA CANCHAM CERTEZA JURÍDICA: LA CLAVE PARA GARANTIZAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA, SEGÚN LA CANCHAM a transición energética se ha convertido en un eje central del desarrollo sostenible y, en ese camino, Canadá y Chile avanzan con una visión compartida: alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050. En ese escenario, "Canadá considera a Chile un socio prioritario", afirma la presidenta de la Cámara Chileno Canadiense de Comercio (CanCham), Patricia Núñez.
La razón, indica, está en los minerales críticos que el país posee, como el litio, el cobre y las tierras raras, elementos clave para los avances en la materia. "La complementariedad entre la experiencia tecnológica canadiense y las excepcionales condiciones naturales de Chile para energías renovables, fortalece esta alianza", explica la presidenta de la entidad.
Según relata Núñez, en los últimos diez años la participación canadiense en la transición energética en el país se ha centrado en la distribución y la transmisión eléctrica, con una inversión clave de Grupo Saesa y Transelec. "Destacan inversiones en energías renovables, especialmente en energía solar, con proyectos como el parque solar Zaldívar en Antofagasta, impulsado por Canadian Solar, que incluye almacenamiento en baterías" agrega. Otra empresa relevante, enfatiza, es Innergex, enfocada en energía hidroeléctrica, solar, eólica y tecnologías trica, solar, eólica y tecnologías de almacenamiento.
En el ámbito minero, compañías como Teck, Kinross y Lundin Mining han invertido en proyectos que buscan una industria más sustentable y con energías limpias. "Así, la inversión canadiense abarca transmisión, distribución, generación renovable, almacenamiento energético y minería verde, contribuyendo integralmente a la transición energética chilena", sostiene. Sus proyecciones son sólidas, centradas en expansión tecnológica y minería sostenible.
Sin embargo, advierte que persisten desafíos regulatorios en materia de permisos y en el fortalecimiento de instituciones que den estabilidad jurídica al inversionista extranjero. "La certeza jurídica y el rule of law son fundamentales para garantizar un entorno estable, predecible y transparente para la inversión extranjera", afirma, junto a un nuevo estatuto de inversión extranjera que se adecúe a las necesidades del siglo XXI.
Asimismo, enfatiza la importancia de fomentar un diálogo público-privado que permita superar obstáculos normativos y, así, fomentar la inversión. "En CanCham estamos comprometidos, contribuyendo al desarrollo de instituciones que atraigan más inversión canadiense a nuestro país". país". Sin Asignar.