Autor: POR DAYANNE GONZÁLEZ
Debate previsional en Perú: ¿ es hora de aumentar el aporte obligatorio?
Debate previsional en Perú: ¿ es hora de aumentar el aporte obligatorio? una señal de alarma ante la baja capacidad de ahorro previsional. El ministro de Economia y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó, por ahora, un incremento, pero dejó abierta la puerta a un análisis técnico. El contexto no es menor. Desde 2020, el Congreso ha aprobado siete retiros extraordinarios de fondos de AFP y actualmente se discuten 19 proyectos que apuntan a un octavo.
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la tasa de reemplazo en Perú es una de las más bajas de la región. "El nivel actual de cotización del 10% no es suficiente para garantizar pensiones adecuadas en términos de reemplazo del ingreso laboral", explicó Sebastián Cea, economista y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la La propuesta de elevar el aporte previsional de 10% a 20% que planteó el CEO de AFP Habitat, Mariano Álvarez, durante el foro Perú Market & Investments 2025, reactivo el debate sobre la sostenibilidad del sistema privado de pensiones de ese país. Si bien la administradora aclaro que no tiene intención de presentar una reforma formal, las palabras del Ejecutivo fueron vistas como Universidad de los Andes. Según los cálculos, un trabajador que gana 1.500 soles mensuales (unos US$ 422) podría esperar una pensión de alrededor de 400 soles (unos US$ 112) al jubilarse. Cea señalo que ese nivel se ve agravado por factores estructurales, entre ellos la baja densidad de cotización y la informalidad laboral, que impide que millones de personas acumulen un ahorro previsional sostenido. A ello se suma un tercer factor critico: los retiros masivos de fondos aprobados por el Congreso. "Estas medidas, aunque populares a corto plazo, desmantelan gradualmente el sistema previsional. En linea con la experiencia chilena, pueden ser de las peores politicas que se hayan definido en temas de seguridad social", comentó. Además, en términos de aporte, Peru es uno de los paises con menor carga previsional de América Latina. Modelo tripartita Una diferencia clave es quien asume el peso del aporte. En Perú, recae principalmente en el trabajador, lo que, según el economista, limita la capacidad de acumulación previsional y contrasta con las experiencias internacionales, donde existe una combinación de modelos. Por eso, Cea considera que avanzar hacia un modelo tripartito seria una alternativa favorable. "Solo veo ventajas.
Probablemente el éxito de una reforma así dependerá de su implementación gradual y del fortalecimiento de la alfabetización financiera", señaló, 112 US$ PODRÍA SER EL MONTO QUE RECIBA UN JUBILADO EN PERÚ CON EL MODELO ACTUAL.. Una propuesta informal del CEO de AFP Habitat reactivo la discusión sobre la sostenibilidad del sistema.