Primera Iglesia Metodista de Temuco celebra 130 años de presencia activa en la ciudad
Primera Iglesia Metodista de Temuco celebra 130 años de presencia activa en la ciudad desde ka firma del actaque El Austral cronica@australtemuco.cl onmemorando 130 años dio origen a la primera Junta de Oficiales de la Iglesia Metodista en Temuco, bajo el liderazgo del reverendo Juan Bautista Canut de Bon Gil, esta comunidad cristiana en la actualidad celebra más de un siglo de compromiso espiritual, educativo y social con la ciudad y sus habitantes.
Según el historiador Daniel Hidalgo Veloso, la Iglesia Metodista ha desempeñado un papel importante y significativo en la historia religiosa y social de larepública de Chile, especialmente en el sur del pais, donde comunidades indigenas y colonos europeos interactuaron con esta nueva forma de espiritualidad procestante.
En particular la ciudad de Temuco ha sido un escenario clave para el desarrollo del metodismo desde finales del siglo XIX, ya sea en el crecimiento espiritual, como en el impacto social que ha tenido la Iglesia Metodista en Temuco, destacando su contribución en la educación, en la interculturalidad, en lo deportivo y en los movimientos sociales. IGLESIA EVANGELICA GLESIA METODISTA ORÍGENES DEL METODISMO El metodismo en Chile fue introducido por misioneros estadounidenses a mediados de 1878. Estos misioneros fueronel reverendo William Taylor Hickman, Ira Hynes La Fetra y Willis Hoover Kurk entre otros, que le dieron vida a la naciente Misión Metodista en Chile. Su expansión hacia el sur del pais coincidió con la llamada "Ocupación de La Araucania", un proceso de colonización del territorio mapuche iniciado por el Estado chileno en 1861 hasta 1883.
Esto con lleva la fundación de Temuco que fue el 24 de febrero de 1881 como "Fuerte Recabarren" marcando el inicio de un creci miento urbano que atrajo a diversos actores, incluyendo colonos, comerciantes y religiosos católicos como protestantes. Los primeros misioneros metodistas llegaron a Temuco a fines de 1893, con el propósito de evangelizar y levantar dos obras administradas por la misión que seria un centro de ayuda social y una escuela primaria.
Entre los pioneros de esta misión estaban el reverendo Juan Bautista Ca nut de Bon Gil, que pastoreaba la Iglesia Metodista Episcopal de Concepción; su discípulo, Indalecio Romero Pozo, y con ellos venia la misionera y profesora Emma Bard Ulary, quien sería la esposa de Indalecio.
En esos años por orden de Ira Haynes La Fetra envian al reverendo Juan Bautista Canut de Bon a visitar los territorios conocidos como La Frontera, que serian las ciudades de Temuco, Nueva Imperial, Angol, Victoria y Traiguén.
Visitas que se realizaron en tren hacia Temuco, donde Canut de Bon realizo dos primeros servicios religiosos, en esta ciudad, servicios que se repletaron para escuchar al ex curaJesuita que se había convertido en reverendo protestante. Entre los asistentes muchos eran hombres prestigiosos e influyentes de la ciudad.
En 1894 Canut de Bon comienza a levantar la Obra Misionera en Temuco, también se encargó de la predicación itinerante en los lugares públicos, en poco tiempo ya tenian 13 miembros y 39 probandos, a la misma vez tambien atendia otras comunidades metodistas en Los Angeles, Mulchen, Traiguén y Victoria.
Y en ese mismo año el hermano Romero es ordenado pastor ayudante, producto de eso se pudo alquilar una casa para comenzar a realizar los servicios religiosos, lugar donde llegarian varios vecinos ilustres, hermanos que rápidamente serian activos en la obra.
En 29 de junio de 1895, se celebra la firma del primer Acta Oficial de fundación de la Iglesia Metodista Episcopal de Temuco, dejando al hermano Romero como el pastor de la Primera Junta Oficial, y la hermana Emma como la directora de la Escuela Dominical.
ÉNFASIS EN LA EDUCACIÓN Desde sus inicios, la Iglesia Metodista en Temuco se caracterizó por su espíritu misionero, su énfasis en la educación y su compromiso con los sectores mis desfavorecidos, incluyendo también con la población indigena mapuche.
Una de las principales contribuciones fue la creación de la Escuela Primaria Metodista, en 1895, bajo la administración de la misionera y profesora Emma Bard Ulary, escuela primaria que tendría corto tiempo de funcionamiento, pero entendiendo la educación como una herramienta para el desarrollo personal y comunitario en 1897 el reverendo Cecilio Venegas Carvajal consigna una clase especial para niños y niñas. Con esto darian formación del Colegio Americano de Temuco, como tambien el ferviente apoyo a la comunidad alemana para la formación de la Sociedad Colegio Alemán de Temuco.
Y ya más tarde, el 23 de mayo 1949, se inicia las actividades educacionales de la Primera Iglesia Metodista, fundando lo que se llamaría Colegio Metodista de Temuco, creado por la Sociedad Femenina Hija del Rey bajo la presidencia de Ana Zöttele Clark, en los periodos del reverendo Samuel Araya Ruedlinger, institución que permanece hasta nuestros dias. Tiempo más MIEMBROS DE LA IGLESIA METODISTA DE T tarde también la formación del Jardin Infantil Bethel de Temuco, en la población Millaray. En paralelo, la Iglesia Metodista desarrolló una importante labor social, especialmente en barrios marginales de Temuco.
Una de esas labores fue combatir el alcohol fundando la Sociedad de Temperancia de la Iglesia Metodista Episcopal de Temuco, uniéndose a las otras socledades de Abstinencias del Consejo Central de la Liga de Abstinentes de Chile. También se puede recordar el Club Deportivo Metodista, el Comedor Populares, Hogar Universitario, la Fbrica de Juguetes, y el Periódico El Cristiano.
En el barrio ferroviario se levantaron sindicatos de maquinistas, donde en la actualidad se encuentra la Segunda Iglesia Metodista de Temuco, también se establecieron el Policlinico Metodista, Centros de Atención para Niños, Programas de Alfabetización para Adultos y Apoyo Espiritual para personas en situación de vulnerabilidad, el Conjunto Musical y la Estudiantina "Sion". Estas labores posicionan a la Iglesia no solo como un referente religioso, sino tambien como un actor clave en el desarrollo social de la ciudad. cos 130 años han transcurrido desde la firma del acta que dio origen a la primera Junta de Oficiales de la Iglesia Metodista de Temuco.
Historia · La historia de la Iglesia Metodista en Temuco es una historia de compromiso con la fe, la justicia y el desarrollo humano, Desde sus primeros pasos hasta sus desafios contemporáneos, la Iglesia ha sido un actor relevante en la construcción de una ciudad más educada, solidaria y diversa.
Su aporte en áreas como la educación, el deporte, la salud, la interculturalidad y la acción social demuestra que la religión, lejos de ser un elemento estático, puede ser una fuerza viva de transformación y esperanza. Asi. el metodismo en Temuco continúa escribiendo su historia, inspirando a nuevas generaciones a vivir una fe comprometida con el prójimo y la sociedad.. HITO. Comunidad cristiana en la actualidad celebra más de un siglo de compromiso espiritual, educativo y social con la ciudad y sus habitantes. PRIMERA IGLESIA METODISTA EN LA CAPITAL REGIONAL. EMUCO.