COLUMNAS DE OPINIÓN: 200 años
COLUMNAS DE OPINIÓN: 200 años Bi domingo 1 EL LLANQUIHUE 1 Domingo 3 de agosto de 2025 AP(HIVO/AGCNCIA UNO PARA LOS HERMANOS CHILENOS (CHILOÉ) ES UN TERRITORIO QUE SE VISITA EN VERANO. DONDE LA GENTE HABLA CON UN ACENTO DIVERTIDO. CONSTRUYE TODO CON MADERA. LAS CASAS NAVEGAN Y LO QUE MÁS SE HACE ES COMER, SEÑALA ALVARADO.
Actualinente, Chiloé Actualinente, Chiloé es el nombre de una provincia provincia en una región del sur de Chile y para los hermanos hermanos chilenos es un territorio que se visita en verano, donde la gente habla con un acento divertido, divertido, construye todo con madera, las casas navegan ylo que más se hace es comer. Ylo mejor de todo es que permite la experiencia de conocer otro pais sin sacar pasaporte. Chiloé es también muchas otras cosas, según se considere. considere. En un mapa de tipos forestales forestales uno encuentra al norte del rio Maullin el llamado Bosque Bosque Valdiviano y al sur el Bosque Bosque Chilote.
Si uno sobrevuela este río en primavera notará que la riberanorte se veverde, mientras al sur se ve todo amarillo, amarillo, debido a la lloración del chacay, yesto es algo curioso, ya que el Maullmn hasta Puerto Toledo es muy angosto, no es el ancho cauce que hay más abajo yque pudiese ser unabarrera unabarrera para diferenciar por qué desde ahí al sur se da cierto tipo tipo de plantas. Es decir, Chiloé es un ecosisLema natural que se extiende al sur del río MauHM. MauHM. Esta provincia es también el nombre de un territorio, coincidente con el anterior, en el que ha habido peNa miento humano desde que tenninó la última glaciación.
Cuando el hielo se retirá a las montañas, el mar subió 120 metros y el territoiio territoiio adquirió el aspecto de un mar interior dividido en varios varios golfos por cadenas de islas, Renato Alvarado Vidal con una isla mayor que lo separa separa del océano.
Este es el ámbito ámbito que (be colonizado por la humanidad en diversas oleadas oleadas a través de milenios, un mar interior, sus costas y sus islas, islas, más un maritorio que un territorio, es decir, unarchipiélagounarchipiélagoNAVEGANTES El archipiélago fue poblado por los chonos, gente navegante; navegante; milenios después por los mapuches, gente de tierra adentro; siglos después por españoles, españoles, otros que también eran navegantes y esta mezcla, a lo largu de los siglos de la colonia colonia y a través de una historia muy propia, produjo lo que conocemoscomo conocemoscomo el pueblochilote, pueblochilote, el mismo con ese acento divertido divertido y que pobló rodo el extremo extremo sur del continente, constituyéndose constituyéndose en la clase trabajadora de toda la Patagonia.
Hasta hace 200 años el archipiélago archipiélago formaba parte de un circuito económico y político político llamado imperio español. en 1826 esta situación cambió y pasamos a formar parte de una entidad llamada República de Chile, cuya capital está firmemente firmemente en Santiago. Debido a esta situación el archipiélago, con todossos chilotes a bordo, ha debido navegar navegar como ha dispuesto don Santia, con sus sueños y sus pesadillas.
Y entre sus cambios de humor, a don Santiago le da cada cierto tiempo por recomponernos recomponernos el mapa y empieza a tirarlíneasy a poner nombres. iYa, dice, ahora este pedazo se llamará llanquihue y este otro Palena y de aquí al sur, Aysén! Así los chilotes nos encontramos encontramos cambiados de domicil domicil Ío sin habernos movido de casa. casa.
Pero el pueblo chilote comparte comparte una cultura que le espropia espropia y que es muy reconocible no sólo en su expresión en las betlas artes clásicas ylos cilicios artesanales, sino hasta en la gastronomía; esta unicidad cultural cultural ha resistido los fieros embates embates de la televisión chilena en el siglo pasado y del Ministerio de Educación en el antepasado, antepasado, y yo espero que siga haciendo haciendo el aguanteEsta sólida unicidad cultural, nacida de una historia propia yconaeta, es la que nos permite contemplar contemplar el hecho de estar anexados anexados a Chile con una mirada propia y conversar el tema de modo de evitar situaciones incómodas. incómodas. aNO EXISTIMOS” En enero de 2026 se enterarán 200 años de la anexión de Chiloé Chiloé a Chile, y hay abundantes sintomas de que los hermanos chilenos nos harán celebrar, a nosotros los chilotes, este evento que nuestros diftintos antepasados trataron de impedir impedir a costa de sus vidas.
Y es comprensible, mirado desde Santiago, que es desde donde Chile mira al mundo, una celebración celebración es lo obvio, es casi imposible imposible que les entre en la imaginación imaginación que hace 200 años Chiloé era algo apane, que no éramos en modo alguno una parre de Chile esperando ser incorporados a la inefable alegría alegría de tener a Santiago por capital. capital.
En los textos escolares chilenos, chilenos, los chilotes simpleniente simpleniente no existimos, aquino hubo oleadas de pueblos ptthispánicas ptthispánicas con miles de años de intervalo, intervalo, no hubo una existencia colonial diferente, con una evolución económica muy diferente; en Chile la encomienda encomienda produjo latifundios yen Chiloé Chiloé miniftindios, a un lado patrones patrones y peones y al otro pequeños pequeños propietarios agrícolas. Es muy difícil que los hermanos hermanos chilenos puedan imaginarnos imaginarnos como una entidad nacional nacional distinta, con diferentes ideas, propósitos y maneras de entender la vida. A ellos nunca les cuentan en sus libros acerca acerca de la cantidad de gente que Chiloé volcó en su causa, en su defensa de la unidad del imperio imperio al que pertenecíamos.
Cuando los hermanos chilenos chilenos se enteran deque lossoldados lossoldados realistas de hace 200 años eran de Dalcahue y no de Madrid, sólo atinan a condescender condescender en que seguramente se aprovecharon de nuestra inocencia inocencia para hacernos defender a un rey estúpido, pero es poco probable que conciban que mirado mirado desde el sur, lo que velamos velamos era una guerra santa, predicada predicada por cada parroquia y capilla, estructura social e ideológica central en nuestra identidad hasta la fecha; era una santa cruzada contra los insurgentes movidos por la masonería aiea que atentaba contra todo aquello en lo que creíamos.
Acá no existía una clase criolla enriquecida que se viera viera favorecida por una ruptui-a con el modelo económico del Imperio y por la libre concurrencia concurrencia a los mercados mundiales, mundiales, como era el caso de Buenos Aires y Santiago, muy por el contrario, a nosotros nos convenía seguir recibiendo el dineroque la corona nos pagaha por nuestro servicio militar, por nuestro trabajo deatajara los piratas ingleses y holandeses holandeses que viniendo desde el sur amenazaban a las ricas colonias colonias de la costa del Pacífico. Por lo demás, esta es la razón razón por la que triunfamos en las campañas de la Patria lieja, nosotros teníamos formación militar de varias generaciones y los chilenos no.
“NUESTRA CULTURA Aunque desde Santiago no se vea, los chilotesseguimos existiendo, existiendo, con nuestra propia historia, historia, con nuestra propia lucha de clases, con nuestra música, nuestra poesía y nuestros sueños; sueños; nuestra gente y nuestra cultura están presente hasta en las islas Malvinas, se puede asistir a un festival de música chilota en Punta Arenas y al culto al Nazareno de Cahuach en Río Gallegos.
Los chilotes somos lo que tiene en común toda la Patagonia, somos la estopa estopa para calafatear toda inidativa de integración entreArgentinay entreArgentinay chile. l-lace200años nuestros difuntos antepasados estaban luchando a muerte para para no ser sometidos a Chile, creo que podemos conmemorar conmemorar la fecha, allá cada uno verá si piensa si salirnos ganando o perdiendo con la anexión, pero pero celebrarlo me parece una falta de respeto para nuestros difuntos antepasados, para quienes dieron la vida tratando tratando de evitarla. 03 200 años 1.