Autor: RIENZI FRANCO
Votación del proyecto FES en el Senado pondrá a prueba la heterogénea unidad de la oposición, según estiman analistas
Votación del proyecto FES en el Senado pondrá a prueba la heterogénea unidad de la oposición, según estiman analistas En los próximos días, el Senado deberá dar inicio a la tramitación del proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), el que busca reemplazar el sistema CAE. Se trata de un compromiso de campaña de la actual administración que en cerca de siete meses deja La Moneda, cuyo apuro por despachar la iniciativa es palpable en la urgencia puesta. En la Cámara, Chile Vamos y republicanos votaron en contra del proyecto, por considerar que endeuda más y en mayor tiempo a los estudiantes, mientras que Demócratas lo hizo a favor. Esa disparidad supondría poner a prueba la heterogénea unidad de la oposición en el Senado. Así lo creen analistas consultados.
Según el académico de la U. de Talca Mauricio Morales, sobre lo vital para la unidad del sector, “absolutamente” será así, porque “Demócratas ya pactó con Chile Vamos y es oficialmente parte de la principal coalición opositora.
Lo esperable es que sus dos senadores contribuyan a mejorar el proyecto, pero siempre en línea con los otros partidos del pacto”. Porque prosigue “Demócratas, en consecuencia, ya no puede actuar de manera independiente o correr con colores propios. Pero Chile Vamos también debe entender que en el Senado están Rincón y Walker, dos senadores con alta influencia en la toma de decisiones. Si bien cuantitativamente podrían ser poco relevantes, su incidencia en la construcción de legislación y en el debate público los transforma en agentes claves en la discusión de ese proyecto”. Desde la U.
Autónoma, el profesor Tomás Duval añade que, “en la tramitación del proyecto FES en el Senado se pondrá a prueba, entre otras cosas, si la alianza entre Chile Vamos y Demócratas es solo electoral o también política, ya que en la Cámara votaron de distinta manera. Más aún considerando que los senadores demócratas podrían ser claves para la aprobación del proyecto en la Sala.
Entonces podría instalarse una tensión entre Chile Vamos y Demócratas, que naturalmente tendrá efectos en el desarrollo de la campaña presidencial y parlamentaria de esa alianza”. El paso por las comisiones de Educación y Hacienda del Senado, ambas presididas por legisladores de oposición Gustavo Sanhueza (UDI) y Ximena Rincón (Demócratas), respectivamente, supone mayor incertidumbre al oficialismo; aunque, de mantener su urgencia, el proyecto igual verá acelerada su tramitación. Votos decisivos Así, los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker, se cree serían votos claves al momento de poner en discusión en general la iniciativa en sala, en su segundo trámite. Antes, los diputados de la bancada de Demócratas, Joanna Pérez, Jorge Saffirio y Miguel Ángel Calisto, respaldaron el proyecto en su idea ALLICNAMNAHTANOJ de legislar. Cerca de 72 votaciones separadas se sucedieron, lo que da cuenta de su complejidad.
Consultada, la senadora Rincón respondió: “Sobre el tema del FES, que es el que permite en teoría condonar el CAE, yo soy muy crítica de lo que ese proyecto busca, porque ese proyecto lo que hace es crear un impuesto a los egresados.
Finalmente, la clase media, que hace un tremendo esfuerzo para sacar adelante a sus hijos, pagar su educación, endeudarse muchas veces, no accede a créditos y va a terminar, cuando ese hijo egrese, teniendo un impuesto a los egresados, lo que parece de verdad tremendamente duro y difícil.
Creo que la clase media no merece seguir siendo la que responde porque el Estado no lo ha hecho bien y, por lo tanto, yo al menos no estoy de acuerdo con lo que se está haciendo en ese tema”. En opinión del senador Walker, el “proyecto requiere perfeccionamientos y nivelar hacia arriba es fundamental y no nivelar hacia abajo, no poner en riesgo la sostenibilidad del proyecto educativo de las universidades. Hemos escuchado atentamente las inquietudes de las universidades del G-9, particularmente las universidades como la Católica del Norte, la Católica de Valparaíso y otras que están con preocupación respecto de su modelo de financiamiento. Es fundamental preservar la libertad del proyecto educativo, admitir el cofinanciamiento de manera tal de mejorar la calidad de los proyectos educativos.
Espero que el Senado sea el lugar para un gran acuerdo que permita perfeccionar el FES”. Es probable, aunque no se ha ratificado, que uno de los dos representantes de Demócratas en el Senado rechace el proyecto, lo que estaría en línea con Chile Vamos. La opción se estima crucial, porque ahí radica la mayoría de la oposición en el Senado.
URGENCIA La propuesta se debate con urgencia del Ejecutivo calificada de discusión inmediata.. En la Cámara, diputados de la bancada de Demócratas apoyaron el texto en su idea de legislar, mientras Chile Vamos y republicanos lo rechazaron. En su segundo trámite: URGENCIA La propuesta se debate con urgencia del Ejecutivo calificada de discusión inmediata. Los votos de los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker, se anticipan claves para el resultado de su discusión en general en el hemiciclo.