Impulsan «Ley Fernanda» tras inédita querella por violencia gineco-obstétrica en Illapel
Impulsan «Ley Fernanda» tras inédita querella por violencia gineco-obstétrica en Illapel La acción judicial fue presentada por la madre de Pinto, quien talleció tras dar a luz.
Además, la familia se reunió con el senador Sergio Gahona para solicitar apoyo para que el proyecto que protege derechos en salud reproductiva lleve el nombre de la joven, cuyo caso ha visibilizado más de 30 denuncias similares en la zona. Impulsan «Ley Fernanda» tras inédita querella por vioencia ginecoobstétrica en INape Por: Valentina Echeverría O.
Una tragedia íntima que se convirtió en una causa colectiva, eso representa hoy el caso de Fernanda Pinto, joven madre de 32 años que falleció en juniotras dara luz en el Hospital de ItapeL Su familia, junto al equipo jurídico jurídico de Neglimed, busca que el Congreso renombre el pmyecto pmyecto de ley sobre violencia gineco-obstétrica como «Ley Femanda» Pero además de esta cruzada simbólica, el caso marcó un hito judicial, ya que, este jueves, la madre de Fernanda Fernanda presentó ante el Juzgado Juzgado de Garantía de Illapel la primera querella penal en Chile que invoca la violencia obstétrica como agravante, tIgura contemplada en la Ley Integral de Violencia Contra las Mujeres, pmmulgada en 202k Según la representante de la familia y abogada de Neglimed, Gabriela Calderón, «la ley está durmiendo en el Congreso y este caso ha despertado despertado un movimienta No es una hisforia aislada, es un patrón que hemos podido identittcar, identittcar, que traspasa generadones generadones y generaciones de negligendas negligendas y malos tratos» Tras la difusión del caso, Calderón reveló que más de 30 mujeres se han contactado contactado con su equipo para denunciar denunciar situaciones similares, ocurridas en el mismo recinto recinto hospitalario Algunas de estas denuncias ocurrieron hace más de 20 años. «El dolor es permanente permanente Muchas no han hablado antes por vergüenza o miedo, miedo, porque tienen familiares que trabajan en el sistema públicoytambién porque es el único hospital que tienen Este caso destapó algo que era un secreto a voces en lllpel lllpel que hoy estamos descubriendo descubriendo y es del terror» Los testimonios incluyen desde maltratos verbales hasta hasta secuelas físicas graves, como incontinencia urinaria causada por intervenciones deticiente& «En vez de redbir redbir atención digna, muchas mujeres recibieron lesiones y silencio con el que han tendo tendo que vivir por un error que se cometió.
Eso tiene que cambiarL Avances legislativas El jueves en la noche, la familia se reunió en casa de Juan Pizarro, esposo de Fernanda, Fernanda, con el senador Sergio Sergio Gahona, miembro de la Comisión de Salud y matrón de profesión, para solicitar formalmente su apoyo para que el proyecto de ley que regula la violencia obstétrica lleve el nombre de Fernanda Durante el encuentro, se abordaron las falencias en la atención que recibió la joven, desde los controles de embarazo embarazo hasta la falta de seguimiento seguimiento de sus patologías. También se expusieron dudas dudas respecto a la eficacia de los anticonceptivos entregados entregados por el consultorio, ya que Fernanda quedó embarazada pese a estar en tratamiento, así como muchos otros casos casos similares.
Q La voz de Juan: «No vamos a bajar los brazas» Juan Pizarro, pareja de Fernanda y padre de sus hijos, hijos, aseguró que la posibilidad de renombrar la ley sería una forma de reparación simbólica simbólica «Sería un poquito de alivio dentro de toda esta tragedia La familia me dice que sería una forma de dejar el nombre de ella bien alto, y que no le vuelva a pasara nadie más en la salud pública en Ghile» También criticó la calidad calidad del informe de auditoría entregado por el hospitaL «Durante reuniones online que tuvimos durante la mañana de hoy (ayer) reconocieron que faltó información, pero como familia estamos muy descontento& descontento& Dijeron que harían sumarios y lo necesario para esclarecer el caso, pero eso no ha pasado» Además, agregó que «rio vamos a bajarlos brazos Yo tengo toda la fuerza para seguir adelantefl Queremos justicia, que se esclarezca todo y que los culpables paguen paguen Y que la ley Fernanda legue lo más alto posible». Un proyecto que aún espera La propuesta de renombrar renombrar el proyecto como «Ley Fernanda» apunta al Boletín N7 12148-11, actualmente en segundo trámite constitucional constitucional en el Senado La iniciativa iniciativa fue ingresada en 2018 y busca garantizar derechos en salud ginecológica, reproductiva reproductiva y obstétrica, y sancionar sancionar la violencia gineco-obstétrica gineco-obstétrica como una forma de violencia institucionaL La abogada de Neglimed asegura que seguirán recopilando recopilando casas y acompañando a otras mujeres que decidan denunciar. «Esto no se trata solo de justicia para Fernanda, Fernanda, sino de cambiar un sistema sistema que ha normalizado la violencia violencia hacia muchas mujere& mujere& Yo he intentado respondera respondera todos [os casos que me han llegado y lo seguiré haciendo haciendo para que podamos hacer justicia». Respuesta al rechazo del informe Una ola de denuncias Desde eO Servicio de Salud Coqumbo, su director Ernesto JoFquera afirmó que «lamentamos profundamente profundamente este desenlace» y aseguró que se ha iniciado un sumario sumario y una nueva audftoría clínica a partir de otros casos detectados en a revisión de los últimos tres añoa Memás señaló que «el compromiso es mejorar riuestíos riuestíos procedimientos y también cómo nos relacionamos con nuestros usuarios, para que nunca más una atendón atendón de salud sea vMda como una experioncia adversaw.