“OUEREMOS SER EL SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS, ORGANIZADO POR ESTUDIANTES, MÁS GRANDE DE CHILE”
“OUEREMOS SER EL SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS, ORGANIZADO POR ESTUDIANTES, MÁS GRANDE DE CHILE” GRACIELA MILLAR, PRESIDENTA SIMIN 2025: “OUEREMOS SER EL SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS, ORGANIZADO POR ESTUDIANTES, MÁS GRANDE DE CHILE” Tras una exitosa versión 2023, el Simposium de Ingeniería en Minas (Simm), de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), evento organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, tendrá su X)(IV edición en octubre próximo.
Por Equipo Simm COfl ejes temáticos definidos, la realización de una ronda de negocios y un comité organizador paritario, se espera que la edición 2025 de SIMIN sea “la mejor de todas”, tal como lo manifiesta su presidenta, Graciela Millar Salas. ¿Qué hace especial la XXIV versión del Simposium de Ingeniería en Minas? Para este Simm preparamos muchas novedades, comenzando comenzando por la organización, pues tenemos una directiva paritaria, junto con una gran participación de mujeres en todos y cada uno de los departamentos involucrados en este proyecto.
Queremos que sea el mejor Simm de la 56 ABRIL 2025 historia, sin perder el foco que son los estudiantes, pero ampliando la cantidad de asistentes y participantes en el evento, para la cual agregamos áreas del conocimiento. Queremos ser el Simposium de Ingeniería en Minas, organizado organizado por estudiantes, más grande de Chile.
Para su edición 2025 se definieron como ejes temát icos la minería 4.0, la minería verde y no tradicional, el ecosistema minero, entre otros, cómo fue esta elección? Intentamos guiamos en base a la contingencia en la minería, en los temas que hoy están en discusión. Siempre van a faltar aristas que incluir, pero el rubro minero es muy continúa en página 58.
“OUEREMOS SER EL SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS, ORGANIZADO POR ESTUDIANTES, MÁS GRANDE DE CHILE” MINERÍA “Qieremos que sea el mejor Simm de la historia, sin perder el foco que son los estudiantes, pero ampliando la cantidad de asistentes y participantes en el evento, para la cual agregamos áreas del conocimiento”, destaca la presidenta del Simm, &aciela Millar 58 ABRIL 2025 amplio y, aunque queramos abarcar todo, no siempre es posible, así que nos enfocamos en estar al día con las oportunidades y desafíos que enfrenta en estos momentos la industria. Respecto a la ronda de negocios, ¿qué nos puede contar al respecto? La ronda de negocios se planteó en el Simposium de 2023, pero esta es la primera vez que se va a implementar. Es una instancia atractiva para las empresas, empresas, puesto que no solo apoyan a Simm, sino que también pueden sacar provecho del evento. Pese a que estamos estamos muy enfocados en el estudiantado, estudiantado, también queremos crear espacios para nuestras empresas auspiciadoras, por lo que esperamos que la ronda sea todo un éxito.
ORGANIZAcIÓN Y APOYO Una parte fundamental del Simposium esel apoyo de empresas mineras, ¿cuál considera que es el aporte de contar con estas entidades? Su presencia es vital para la realización de Simm, sin ellas el evento no sería posible, considerando que su aporte económico es lo que nos permite cubrir cubrir los gastos de todo lo que implica un simposio de esta envergadura.
Sin embargo, su aporte también va más allá, puesto que su presencia aporta puntos de vista de primera fuente sobre sobre el escenario de la minería actual, mediante la exposición de proyectos y tecnología, lo que es valioso no sólo para los estudiantes y futuros profesionales, profesionales, sino también para sus pares.
Otro aspecto importante en la realización de Simm esel apoyo de entidades patrocinadoras y la presencia de alianzas estratégicas, ¿cómo ha sido el trabajo con ellos? Para nosotros son muy importantes los socios estratégicos y las empresas empresas patrocinadoras, porque además de visibilidad, necesitamos consejos, consejos, pues no somos expertos en todas todas las áreas, entonces necesitamos apoyo de profesionales o entidades con más experiencia como es el caso del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), la Asociación de Proveedores Industriales de Minería (Aprimin) y el Ministerio de Minería.
Respecto a las alianzas, hemos generado generado espacios de vinculación con estudiantes que están enfrentando los mismos desafíos que nosotros porque somos parte de la misma industria, industria, así que buscamos seminarios similares al Simposium y así potenciar potenciar un trabajo en conjunto. Pensando en el evento de octubre, ¿cuáles son las expectativas? Las expectativas son altas. Hemos estado estado trabajando, generando alianzas, dando a conocer Simm en otros países, países, desarrollando instancias previas ligadas con los ejes temáticos y la industria. Nos hemos esforzado para que el evento se realice desde que comenzamos comenzamos a trabajar el año pasado.
En 2023, fue parte del equipo de trabajo del Simposium, ¿qué le quedó de esa experiencia para lo que será esta versión? Basándome en la experiencia del Simm anterior, me propuse oportunidades de mejora para lo que sería una nueva edición.
Una de estas fue la reformulación que se hizo desde que asumimos como equipo este desafío, no a nivel de estructura, más bien en los roles de cada departamento y cómo esto mejoraría el funcionamiento antes y durante el evento. Destaca la presidenta del Simm que para la edición 2025, “las eNectativas son altas”..