Sigue la preocupación por el estado del Hospital Regional
Sigue la preocupación por el estado del Hospital Regional Fabiola Vega Molina Table ambulatoria y elascensor dicóque el informe habla ras, líneas de tuberías en la operatividad continua el techo que conectana enla mayoría del edificio detorre hospitalización, ras de aire y las áreas de enfriamiento. del traslado de pacientes es han sido los últi1 mos incidentes que han ocurrido en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y que tierector del HRA, doctor Antonio Zapata, diera cuenta de unaseriedefalencias que tiene el sistene que ver con filtración ma de climatización. de agua y el incendio en el sistema de climatización del recinto y que ha provocado la suspensión de cirugías y otros servicios médicos. y segura del sistema en unentorno hospitalario”, lo que provocó que el dies parte de la conclusión del informe sobre el esta“Por otro lado, las líneas de agua caliente, aunque Operativas, muestran desgaste en el aislamiento, lo que puede do de la infraestructura derivar en transferencia térmica hacia las líneas del HRA.
También indicó que frías, incrementando la las líneas de agua fría escarga térmica y reducientán en estado crítico ante do la eficiencia energética del sistemaal instalado la falta de una barrera efiodeteriorado”, señala el caz contra el vapor de informe. agua que ha permitido Además, indica que quela humedad penetre, acelerando el desgaste “las deficiencias identifi del material y aumentan cadas afectan la continuidad operativa del sistema de climatización, increcostos mentando de riesgo de filtraciones las unidades manejadodecorrosión en las cañerías de agua fría del siste“Se identificaron proma de climatización lo blemassignificativos que que podría explicartodos comprometen tanto la “Pedimos un estado de los episodios de filtraciofuncionalidad como la nes que han ocurridoen durabilidad del sistema. el último tiempo.
Los hallazgos reflejan deficiencias críticas en el Segúnindica elinforme, la revisión se realizó aislamiento térmico, corrosión avanzada en las en todos los pisos del tuberías y dificultadesde HRA, específicamenteen acceso para inspección y el sistema hidráulico de mantenimiento, aspectos do el riesgo de fallos esclimatización de la torre que deben abordarse con tructurales, como fugaso de hospitalización del reurgencia para garantizar rupturas. cinto, enla zona decaldesituación del edificioaestaempresa concesionaria encargada dela mantención del hospital. Recibimos ese informe hace unasemana y es bastante preocupante, habla de unasituación crítica”, señaló Zapata.
El último evento ocurrió el pasado viernes, en la jornada de la mañana, y que afectó al área de Imagenología, atención Endetalle, ZapatainlosPARLAMENTARIOS SE REUNIERON CON LA DIRECTIVA DELHRA. energéticos y de mantenimiento, además de poner en riesgo áreas críticas del hospital, como quirófanos y unidades de cuidados intensivos”. ción y actuar con urgencia”, agregó En tanto, el diputado Sebastián Videla explicó que el informe fue enviado a la Fiscalía junto a otros antecedentes.
El informe también indica que ante la falta de un adecuado mantenimiento “podría generar fallos catastróficos que impactarían directamente en la calidad del serviciobrindado a los pacientes y el personal hospitalario”. “Este informe podría implicar delitos de quienes recepcionaron el hospital. Hay que modificar este contrato abusivo, pero también asegurar que la concesionaria asuma la responsabilidad por sus falencias”, expresó. La diputada Yovana Ahumada, en tanto, maAnte la situación del HRA, el director tuvo una reunión con los parlamentarios de la zona para darles a conocer las problemáticas que afectan al recinto médico.
“El director del hospital ha presentado una alerta roja para que la ciudadanía sepa lo que está pasando y, fundamentalmente, para que el resto de las autoridades pongan atención en el riesgo que está viviendo el hospital de Antofagasta”, afirmó el diputado Jaime Araya. En relación al informe, Araya señaló que “no sólo revela fallas en el sistema de climatización, sino también posibles deficiencias en la infraestructura hidráulica, de gas y eléctrica. Valoro mucho lo que ha hecho el director al alertar a tiempo, pero el Gobierno debe empatizar con esta situanifestó su preocupación por la crisis reiterada que enfrenta el HRA. “Estamos viendo una situación crítica que no debería estar ocurriendo. Hoy, el hospital no solo enfrenta problemas de climatización, sino que también podría colapsar en otras áreas”, advirtió la legisladora. Asimismo, cuestionó el rol de la concesionaria y subrayó la necesidad de fiscalizar las multas imPuestas a dicha empresa.
Por otra parte, el doctor Zapara manifestó que “estamos trabajando en conjunto con las distintas autoridades para evaluar eventuales modificaciones del contrato de concesiones y también explorar mejoras en la fiscalización a la empresa concesionaria y a las mantenciones que hace en el edificio porque obviamente distintas situaciones deinundaciones, de incendios, de alteraciones del sistema de climatización están afectando la lista de espera en nuestro hospital”. En ese mismo evento, Zapata recordó que, en 2023, un problema de climatización obligó la suspensión de más de 2.000 cirugías, lo que impactó gravemente la resolución de casos lista de espera quirúrgica en el recinto sanitario. No solo las autoridades y directivos del hospital han mostrado su preocupación por el estado del recinto. Los gremios de salud del HRA se reunieron con el gobernador regional, Ricardo Díaz.
“Lamentablemente desde que nos cambiamos al actual hospital que fue entre el 20172018 hemos tenido múltiples falencias de los servicios concesionarios, lo que ha significado lentitud muchas veces en la atención que tenemos que tener con nuestros pacientes, y en algunas ocasiones ha sido tanto la dificultad que hemos tenido que suspender pabellones dando un costo social aquellas familias que no tienen para solucionar sus temas de salud”, comentó Krasna Jiménez secretaria Federación de Enfermeras/os del HRA.
En relación a esto, elnn LOS GREMIOS DE SALUD SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR REGIONAL RICARDO DÍAZ. presidente de la Asociación de Enfermeraslos del HRA, José Carrera expresó que sería bueno que se realizaran informes en otra áreas “claramente saldrían otras cosas más graves”. Además, indicó que “desde el punto de vista técnico esto es una bomba de tiempo queen cualquier momento puede reventar, porque ya sucedió en el área de laboratorio elaño pasado”. Cabe señalar que el gobernador regional y el director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) tendrán una reunión sobre la situación del hospital a finales de este mes. EL ÚLTIMO INCIDENTE FUE EL PASADO VIERNES.
Barrios, señaló que “el pasado viernes 31 de enero se produjo la rotura de un codo de PVC de la planta de agua tratada de esterilización, lo que fue subsanadorápidamente, porlo que la operación del recinto no se vio afectada”. En relación al informe, explicó que “este se refiere a las tuberías del sistema de climatización, lo que nose relaciona con el sistema sanitario ni de agua tratada. Este informe fue requerido por el Ministerio de Obras Públicas debido a una filtración que ocurrió en el laboratorio clínico en junio de 2024. Cabe consignar quelas observaciones del informe se encuentran en proceso de subsanación por parte de la Concesionaria. Este diario consultó a Concesiones del Ministerio de Obras Públicas sobre la continuidad de la concesionaria como también de la situación del hospital, ante lo cual el seremi del MOP, Pedro. En uno de los incidentes registrados en el 2023, obligó al HRA a suspender más de 2 mil cirugías. Ante los nuevos problemas y un informe entregado por la concesionaria, se realizó una reunión con parlamentarios por el tema. ELHOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA HA SUFRIDO VARIOS INCIDENTES EN RELACIÓN A FILTRACIÓN DE AGUA POR EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.
Sigue la preocupación por el estado del Hospital Regional Fabiola Vega Molina Table ambulatoria y elascensor dicóque el informe habla ras, líneas de tuberías en la operatividad continua el techo que conectana enla mayoría del edificio detorre hospitalización, ras de aire y las áreas de enfriamiento. del traslado de pacientes es han sido los últi1 mos incidentes que han ocurrido en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y que tierector del HRA, doctor Antonio Zapata, diera cuenta de unaseriedefalencias que tiene el sistene que ver con filtración ma de climatización. de agua y el incendio en el sistema de climatización del recinto y que ha provocado la suspensión de cirugías y otros servicios médicos. y segura del sistema en unentorno hospitalario”, lo que provocó que el dies parte de la conclusión del informe sobre el esta“Por otro lado, las líneas de agua caliente, aunque Operativas, muestran desgaste en el aislamiento, lo que puede do de la infraestructura derivar en transferencia térmica hacia las líneas del HRA.
También indicó que frías, incrementando la las líneas de agua fría escarga térmica y reducientán en estado crítico ante do la eficiencia energética del sistemaal instalado la falta de una barrera efiodeteriorado”, señala el caz contra el vapor de informe. agua que ha permitido Además, indica que quela humedad penetre, acelerando el desgaste “las deficiencias identifi del material y aumentan cadas afectan la continuidad operativa del sistema de climatización, increcostos mentando de riesgo de filtraciones las unidades manejadodecorrosión en las cañerías de agua fría del siste“Se identificaron proma de climatización lo blemassignificativos que que podría explicartodos comprometen tanto la “Pedimos un estado de los episodios de filtraciofuncionalidad como la nes que han ocurridoen durabilidad del sistema. el último tiempo.
Los hallazgos reflejan deficiencias críticas en el Segúnindica elinforme, la revisión se realizó aislamiento térmico, corrosión avanzada en las en todos los pisos del tuberías y dificultadesde HRA, específicamenteen acceso para inspección y el sistema hidráulico de mantenimiento, aspectos do el riesgo de fallos esclimatización de la torre que deben abordarse con tructurales, como fugaso de hospitalización del reurgencia para garantizar rupturas. cinto, enla zona decaldesituación del edificioaestaempresa concesionaria encargada dela mantención del hospital. Recibimos ese informe hace unasemana y es bastante preocupante, habla de unasituación crítica”, señaló Zapata.
El último evento ocurrió el pasado viernes, en la jornada de la mañana, y que afectó al área de Imagenología, atención Endetalle, ZapatainlosPARLAMENTARIOS SE REUNIERON CON LA DIRECTIVA DELHRA. energéticos y de mantenimiento, además de poner en riesgo áreas críticas del hospital, como quirófanos y unidades de cuidados intensivos”. ción y actuar con urgencia”, agregó En tanto, el diputado Sebastián Videla explicó que el informe fue enviado a la Fiscalía junto a otros antecedentes.
El informe también indica que ante la falta de un adecuado mantenimiento “podría generar fallos catastróficos que impactarían directamente en la calidad del serviciobrindado a los pacientes y el personal hospitalario”. “Este informe podría implicar delitos de quienes recepcionaron el hospital. Hay que modificar este contrato abusivo, pero también asegurar que la concesionaria asuma la responsabilidad por sus falencias”, expresó. La diputada Yovana Ahumada, en tanto, maAnte la situación del HRA, el director tuvo una reunión con los parlamentarios de la zona para darles a conocer las problemáticas que afectan al recinto médico.
“El director del hospital ha presentado una alerta roja para que la ciudadanía sepa lo que está pasando y, fundamentalmente, para que el resto de las autoridades pongan atención en el riesgo que está viviendo el hospital de Antofagasta”, afirmó el diputado Jaime Araya. En relación al informe, Araya señaló que “no sólo revela fallas en el sistema de climatización, sino también posibles deficiencias en la infraestructura hidráulica, de gas y eléctrica. Valoro mucho lo que ha hecho el director al alertar a tiempo, pero el Gobierno debe empatizar con esta situanifestó su preocupación por la crisis reiterada que enfrenta el HRA. “Estamos viendo una situación crítica que no debería estar ocurriendo. Hoy, el hospital no solo enfrenta problemas de climatización, sino que también podría colapsar en otras áreas”, advirtió la legisladora. Asimismo, cuestionó el rol de la concesionaria y subrayó la necesidad de fiscalizar las multas imPuestas a dicha empresa.
Por otra parte, el doctor Zapara manifestó que “estamos trabajando en conjunto con las distintas autoridades para evaluar eventuales modificaciones del contrato de concesiones y también explorar mejoras en la fiscalización a la empresa concesionaria y a las mantenciones que hace en el edificio porque obviamente distintas situaciones deinundaciones, de incendios, de alteraciones del sistema de climatización están afectando la lista de espera en nuestro hospital”. En ese mismo evento, Zapata recordó que, en 2023, un problema de climatización obligó la suspensión de más de 2.000 cirugías, lo que impactó gravemente la resolución de casos lista de espera quirúrgica en el recinto sanitario. No solo las autoridades y directivos del hospital han mostrado su preocupación por el estado del recinto. Los gremios de salud del HRA se reunieron con el gobernador regional, Ricardo Díaz.
“Lamentablemente desde que nos cambiamos al actual hospital que fue entre el 20172018 hemos tenido múltiples falencias de los servicios concesionarios, lo que ha significado lentitud muchas veces en la atención que tenemos que tener con nuestros pacientes, y en algunas ocasiones ha sido tanto la dificultad que hemos tenido que suspender pabellones dando un costo social aquellas familias que no tienen para solucionar sus temas de salud”, comentó Krasna Jiménez secretaria Federación de Enfermeras/os del HRA.
En relación a esto, elnn LOS GREMIOS DE SALUD SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR REGIONAL RICARDO DÍAZ. presidente de la Asociación de Enfermeraslos del HRA, José Carrera expresó que sería bueno que se realizaran informes en otra áreas “claramente saldrían otras cosas más graves”. Además, indicó que “desde el punto de vista técnico esto es una bomba de tiempo queen cualquier momento puede reventar, porque ya sucedió en el área de laboratorio elaño pasado”. Cabe señalar que el gobernador regional y el director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) tendrán una reunión sobre la situación del hospital a finales de este mes. EL ÚLTIMO INCIDENTE FUE EL PASADO VIERNES.
Barrios, señaló que “el pasado viernes 31 de enero se produjo la rotura de un codo de PVC de la planta de agua tratada de esterilización, lo que fue subsanadorápidamente, porlo que la operación del recinto no se vio afectada”. En relación al informe, explicó que “este se refiere a las tuberías del sistema de climatización, lo que nose relaciona con el sistema sanitario ni de agua tratada. Este informe fue requerido por el Ministerio de Obras Públicas debido a una filtración que ocurrió en el laboratorio clínico en junio de 2024. Cabe consignar quelas observaciones del informe se encuentran en proceso de subsanación por parte de la Concesionaria. Este diario consultó a Concesiones del Ministerio de Obras Públicas sobre la continuidad de la concesionaria como también de la situación del hospital, ante lo cual el seremi del MOP, Pedro. En uno de los incidentes registrados en el 2023, obligó al HRA a suspender más de 2 mil cirugías. Ante los nuevos problemas y un informe entregado por la concesionaria, se realizó una reunión con parlamentarios por el tema. ELHOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA HA SUFRIDO VARIOS INCIDENTES EN RELACIÓN A FILTRACIÓN DE AGUA POR EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.