Gobernador impulsa inédita alianza público - privada para el desarrollo económico regional
Gobernador impulsa inédita alianza público privada para el desarrollo económico regional Gobernador impulsa inédita alianza público privada para el desarrollo económico regional VALPARAÍSO. El objetivo es establecer criterios comunes que apunten a dinamizar la economía en materias como turismo, agricultura, industrias creativas y comercio, por nombrar algunas. Participan universidades, gremios y municipios. Valeria Vilches ciudadesamercuriovalpo. d on el objetivo de avanC zar en una planificación conjunta para impulsar la economía regional, el gobernador Rodrigo Mundaca convocó a la Alianza por el Desarrollo dela Región de Valparaíso. Unainstancia ticipan los muni paraíso, Viña del Mar y Concón, además de universidades y gremios, y que la semana paSada tuvo su segunda sesión.
Durante el encuentro se abordaron los desafíos delazona y sus principales necesidades, para que puedan contar con una respuesta coordinada desde las instituciones, deli'neando acciones y proyectos -principalmente en ámbitos como el turismo, servicios, agricultura, industrias creativas, logística, construcción, comercio, y producción de alimentos. El objetivo esclaro: Establecer criterios comunes que apunten a dinamizar el desarrollo económico de la Región de Valparaíso en el periodo 2025-2030. en el periodo 2025-2030.
ALIANZA ESTRATÉGICA Mundaca expresó que esta instancia "tiene por finalidad, básicamente, construir unaalianza público-privada que tiene que ver con generar empleabilidad, con generar ingresos, contraccionar turismo, con colocar en la centralidad la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación". Asimismo, subrayó que "esta alianza es un hito, ya que nunalianza es un hito, ya que nuncase ha llevado una colaboración de estas características a nivel nacional". "En esta segunda sesión nos hemos puesto de acuerdo en temas muy importantes: La metodología detrabajo, hemos definido los equipos de trabajo, de todos los que estamos sentados en esta mesa. Vamos adefinir -prontamente los recursos que va a destinar cada institución, desde el punto de vista dela inversión regional, y, por ende, empleabilidad, calidad de vida, etc" detalló.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, precisó que los equipos van a tenerla tarea de implementar la planificación a iniciosdefebrero y dijo esperar "mantener esta colaboración durantelos próximos años, con el objetivo de que la región avancey que paraeso debemos trabajar en conjunto". El gobernador indicó también que se establecieron "los ejesestratégicos de desarrollo, queson los clásicos, agricultura, minería, pesca; pero también laindustria creativa, también el conocimiento, la ciencia, latecnología, etcétera, que son los temas más relevantes que tiene nuestra región". Puntualizó, a su vez, que "esta alianza no está solamente destinada para Valparaíso, Viña y Concón, sino que tiene como propósito de quela inversiónse desarrolle en las 38 comunas". UNA BUENA NOTICIA El rector dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez, so (PUCV), Nelson Vásquez, so (PUCV), Nelson Vásquez, so (PUCV), Nelson Vásquez, so (PUCV), Nelson Vásquez, SOBIERNO REGIONAL LA REUNIÓN SE LLEVÓ ACABO EN LA PUCV Y CONVOCÓ A ALCALDES, GREMIOS Y UNIVERSIDADES. afirmó que "esta alianza es una gran oportunidad para abordad el desarrollo en esta región, algo que ya se ha vuelto unanecesidad paralazona.
Esperamos que con esta instancia podamos sensibilizar a los ciudadanos, las autoridades, pero también el país, ya que Valparaíso es muy importante para Chile, es el patrimonio de la humanidad". Parael presidente dela Cámara de la Construcción, Fernando Bustamante, "la mesa de trabajo es la más importante en los últimos 30 años, nos permitirárealizar proyectos de gran relevancia, como el desarrollo del Puerto de Valparaíso y la Ruta 68.
El plan va a estar va a estar va a estar va a estar va a estar bajo el marcoregulatorio, dondesevanallevar acabosus tramitaciones de permisos, sectoriales y medioambientales". Porotro lado, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio, también destacó que "es un hito importante enla historia dela región, yaque se juntó el sector público, privado y también la academia". "Pudimos verpuntos importantes en cuanto ala infraestructura y cómo poder atraerla inversión anuestraregión, que tiene tan buena calidad de vida". Y acotó que con eso también se espera "atraer la inversión y ver qué cosas necesitamos desarrollar como región en conjunto". gión en conjunto". "Es un esfuerzo único y fundamental. No solamente para Asiva y para sus asociados, sino que para la región en general.
Nosotros entendemos quela única manera para que a lasempresas de Asiva, al sector privadole vaya bien, esquea la región le vaya bien", dijo, en tanto, Alfonso Salinas, presidente del organismo. "No podemos entender nuestro futuro sin estar completamente vinculados al desarrollo de la región, a la calidad de vida, a la solución de los problemas que todos conoceMOS", SOStuvo.
La jefa comunal porteña manifestó que "tanto la Región de Valparaíso como nuestra co"Espero mantener esta colaboración durante los próximos años, con el objetivo Camila Nieto Alcaldesade Valparaíso "Quiero subrayar que esta alianza es un hito, ya que nunca se hallevado una colaboración de estas características a nivel nacional", Rodrigo Mundaca Gobemadorde Valparaíso muna necesitan del apoyo pú blico y privado, y esto es precisamente lo quese constituye y se materializa el día de hoy". Por último, durante la jornada también se hizo hincapié que estas inversiones generarían una mejor calidad de vida alos habitantes, así como empleabilidad e ingresos. "El propósito de esta experiencia es tener una metodología de trabajo que nos permita levantar lativas de inversión que generen empleo y desarrollo. Vamos a priorizar la carteradefinanciamiento para que se construyan buenas obras que impliquen empleabilidad paratodoslos que habitamos la V región", finalizó el gobernador. es es es.