Autor: Dr. Allan Mix Vidal, Chilena de Medicina de Urgencia,
Reconocimiento de Medicina de Urgencia en Chile
9 La Medicina de Urgencia fue reconocida como especialidad médica en Chile el 27 de junio de 2013, mediante Decreto Supremo N” 8 y validado por la Oficina General de Partes de la Contraloría.
Este hecho constituye un hito para nuestro sistema de salud, ya que la formación de especialistas en urgencias garantiza una toma de decisiones rápida y eficiente, capacidades esenciales para enfrentar situaciones críticas y de extrema gravedad que salvan vidas. Durante la temporada invernal, la presión sobre el sistema se intensifica por el aumento de enfermedades respiratorias y la saturación de los servicios de urgencia. Contar con equipos bien formados en manejo de crisis y estratificación de riesgo permite priorizar a los pacientes de mayor gravedad, optimizar recursos, reducir tiempos de espera ; continuar salvando vidas. A nadie le haría lógica que en un unidad coronaria o en una de cuidados intensivos el fuera un médico general. Sin em bargo, a pesar de existir la especia lidad en Medicina de Urgencia, es ta situación continúa siendo no! malizada en la mayoría de los ser vicios de urgencia de Chile.
Es momento de reconocer que l atención oportuna y segura en ul gencias también requiere especia listas, por ello es fundamental se guir fortaleciendo y potenciando |. Educación continua, la mejora el las infraestructuras de Urgencia y las condiciones laborales de los profesionales de esta especialidad.